domingo, 21 de mayo de 2023

EL GRAN DUQUE COMIC AVIACION YANN HUGAULT

El gran duque comic bélico de Yann y Hugault sobre aviadores Segunda Guerra Mundial
Yann / Romain Hugault
Norma editorial, España, 2011
136 páginas, 23,75 euros


EN CIELOS E INFIERNOS
Hace más de una década que se publicó este cómic. Hay temas tan concretos que en ocasiones suponemos que solo pueden interesar a un reducido grupo de seguidores. En manos de un buen guionista como Yann, los asuntos más ajemos resultan próximos.


No fui consciente de la aparición de esta obra así que, aunque tarde, me siento obligado a reivindicarla. Tras la lectura de sus colaboraciones con Juillard (Mezek y Doble 7), me he acercado a otros trabajos de este prolífico escritor. En El gran duque aborda un asunto que ya tocó Ennis en sus series de guerra, la vida de las aviadoras soviéticas que se enfrentaron a los nazis con cacharros que convertían sus ataques en verdaderos suicidios. A esas duras condiciones se sumaba el arbitrario liderazgo de unos comisarios dispuestos a los mayores sacrificios (ajenos). Tenían que ganar la guerra contra su antiguo aliado, Hitler. Si los comics de Ennis eran excelentes, Yann consigue estar a la altura y además intenta algo aún más complicado. El irlandés se centraba en el bando soviético, pero Yann cuenta dos vidas paralelas, la del militar alemán que no es partidario de los nazis pero considera que debe defender y luchar por su país, y la de la piloto soviética que lucha contra los alemanes y también contra las estupideces de sus superiores. Esa doble visión conforma un fresco emotivo y trepidante, dominado por una de las características del escritor francés: no permite que el realismo arruine sus relatos. Así que la documentación es rigurosa, los combates aéreos muy creíbles, las relaciones de poder tan ásperas como cabría esperar, pero sabemos que el héroe vivirá lo suficiente como para acompañarnos hasta el final de la historia y que, con un poco de suerte, tendremos lo más parecido posible a un final feliz. Justo el nivel de “mentira dramática” que como lector me hace disfrutar. Muchos autores parecen haber llegado a la conclusión de que “cuanto peor, mejor”. Como cualquier automatismo, eso es letal para la narración. Si sé que todo va a salir mal y que no hay redención posible para el protagonista ¿para qué seguir leyendo?

El gran duque de Yann y Hugault comic bélico aviación
Queremos que los héroes lleguen más lejos que nosotros y las creaciones de Yann suelen hacerlo. Respecto a la chica Leer más...

domingo, 14 de mayo de 2023

MUERTES ANUNCIADAS CÓMICS RUBIN MILLAR

MUERTES DEMASIADO LENTAS
Dos tebeos que cuentan historias de muertes anunciadas. En un caso esa cuenta atrás se convierte en un espectáculo que no da respiro, en el otro en repetición obsesiva, larga y en absoluto estimulante.


El rey de los espías de Millar y Scalera reseña comics tebeos
EL REY DE LOS ESPÍAS
Mark Millar y Matteo Scalera
Panini Comics, España, 2023
136 páginas, 22 euros


Ya sabemos de la habilidad de Millar, uno de los grandes guionistas de la actualidad. Quizás no sea el más profundo pero tiene un innegable sentido del entretenimiento y un humor inteligente. Y además suele emparejarse con dibujantes de altura. Aquí firma el hiperdinámico arte Matteo Scalera, con un estilo que empezamos a ver a menudo, esa mezcla de superhéroes y toque manga, con mucha línea cinética y tremenda expresividad. Resulta muy conveniente y aporta el extra de acción y énfasis visual a un guión que funciona como una montaña rusa sazonada con violencia extrema y cinismo. El cómic es como la versión acelerada de James Bond, con un punto de partida muy sencillo. Tras una arrolladora secuencia inicial, con el superespía barriendo a los agentes enemigos mejor preparados, saltamos a un presente donde el héroe ha envejecido y pronto descubre que tiene una enfermedad incurable que le deja con tan solo seis meses de vida. A partir de ahí se inicia una carrera contra la muerte en la que el viejo cabrón decide cargarse a todos los malos antes de diñarla. Entre los malos se encuentran presidentes y mandatarios de todo tipo, no voy a entrar en detalles. Lógicamente lo que sigue es una lucha sin cuartel en la que se ve implicado el hijo del protagonista, otro hijo de puta sin escrúpulos como su padre, enfadado con el incierto héroe y alejado de su madre, divorciada hace años de ese desalmado “rey de los espías”. De alguna forma Millar consigue que ese asesino sin escrúpulos acabe cayéndonos bien, lo humaniza y hasta intenta reivindicarlo al final. En todo caso, es bastante más honesto que muchos de los políticos que intentan utilizarlo y a los que luego da caza. No se trata del mejor tebeo de Millar, aunque el dibujo puntúa muy alto. Como siempre, firma un gran entretenimiento en el que lo más débil es un final que no consigue redondear una trama que hace de la exageración virtud. Al menos no aburre.






El Fuego de David Rubín

EL FUEGO 
David Rubín
Astiberri, España, 2022
256 páginas, 35 euros

No puedo decir lo mismo de la última “obra maestra” de Rubín. Si
Leer más...

jueves, 13 de abril de 2023

EUROPA 1 LUNA HIELO LEO RODOLPHE JANJETOV. COMIC SCIFY

DOS VECES LEO
Si recientemente celebraba el regreso de Leo como guionista en “Última frontera”, ahora se nos ofrece una doble ración de su trabajo, otra vez como guionista pero también como autor completo.


Neptuno de Leo Comic Scify Mundos Aldebarán edita ECC
Neptuno
ECC, España, 2023
128 páginas, 19,95 euros


Por un lado vuelve a los mundos de “Aldebarán” con una nueva saga protagonizada por Kim, su heroína intergaláctica. Ella comparte con un reducido número de terrícolas el privilegio de haber tomado las píldoras destiladas por la Mantriz, una extraña criatura alienígena. 

Esas pastillas les permiten prolongar sus vidas mucho más allá de los plazos habituales, además de otorgarles poderes sobrehumanos. Como en anteriores entregas, Leo se centra en los personajes y también en una situación sobre la que vuelve de manera obsesiva. ¿Cómo será ese primer encuentro entre los terrestres y seres de otros planetas? Aquí la aventura comienza cunado una nave de origen incierto llega a la Tierra con varios humanos en su interior, todos muertos. Eso pone a los gobiernos sobre la pista de otro buque estelar que se dirige hacia nosotros, un paquebote con forma de jeringuilla gigante. Se decide que un equipo, en el que se incluye a Kim y sus amigos, vaya al encuentro de esa arca de Noé espacial. Por supuesto, las sorpresas no se hacen esperar. Leo mantiene las peculiaridades que le caracterizan, sobre todo en cuanto al retrato de unos personajes femeninos siempre fuertes. Pero el tono del relato recuerda a las aventuras de la familia Robinson que dibujara Dan Spiegle. Ya saben, los que estaban “Perdidos en el espacio”, editados por Western y que aquí publicó Laida. Se parte de una situación siempre interesante. Los héroes abren la puerta de una nave desconocida y en su interior puede aguardar una raza extraterrestre, robots asesinos, humanos perdidos por la galaxia... o una combinación de todo ello.


Europa. 1. La luna de hielo Leo Rodolphe Janjetov comic Scify
Europa. 1. La luna de Hielo.
ECC, España, 2023
48 páginas, 12,95 euros
Leo-Rodolphe-Janjetov

En “Europa”, Leo une sus fuerzas a Rodolphe para colaborar como guionistas para Janjetov. Ya habían firmado juntos “Centaurus”, otra maravillosa saga. Y aquí vuelven
Leer más...

domingo, 2 de abril de 2023

BALADA DEL NORTE TOMO 4 COMIC ALFONSO ZAPICO

La balada del norte, tomo 4 Alfonso Zapico comic revolución 34 España
Astiberri, España, 2023 
240 páginas, 22 euros 

DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN
Zapico ha conseguido concluir su tetralogía sobre la revolución de octubre del 34, sin duda una de los cómics españoles mejor escritos de los últimos años.


El principio exige cierta paciencia. No en la secuencia inicial, casi “tarantinesca”, sino en las siguientes, con el juicio a los rebeldes y la lectura de la carta que pone a una de las heroínas, y de paso a los lectores, en situación. Superados estos escollos iniciales, Alfonso Zapico despliega su talento para la narración y sus personajes enseguida nos conducen con facilidad por este relato de perdedores. La acción se sitúa tras el fracaso de la revuelta minera. Por un momento parece que se nos quieren dar explicaciones sobre las fuerzas instigadoras del golpe, los que quedaron cautivos y aquellos que consiguieron huir a París. Pero pronto comprobamos que eso apenas le interesa al autor. Como recomendaba Ford, “print the legend!”. Y aquí la leyenda siempre es la misma. Más allá de la lucha política se trata de una guerra entre los desheredados de la tierra, condenados a excavar sus entrañas para sobrevivir (los mineros), y quienes les explotan, ya sean curas, militares, patronos o políticos. Una lucha eterna que nunca termina y justifica toda revolución. ¿Fue el alzamiento del 34 un golpe de estado que adelantó el del 36 desde el otro extremo político? Ni se plantea, tampoco el papel de los catalanes en aquella revuelta contra el estado, los únicos que junto con los asturianos se alzaron para alcanzar el paraíso ¡ya! Al menos durante quince minutos. Para muchos la comparación con los rebeldes de Franco es casi insultante. Lo que en el 34 fue un justo proceso revolucionario contra una república corrupta, en el 36 devino en rebelión fascista contra un gobierno hiper-legitimado. En estos casos siempre me acuerdo de los polacos. ¿Qué pensaron cuando por un lado los invadieron los alemanes de Hitler y por el otro los soviéticos de Stalin? A veces los buenos no aparecen y esa es una de las grandes lecciones de la historia.

La balada del Norte, tomo 4 de Alfonso Zapico Comic Revolución 34
Zapico
, ya digo, no entra en esos asuntos y centra toda su atención en unos protagonistas que construye a la perfección y que participan de la épica del perdedor. La revolución ha fracasado y ya
Leer más...

sábado, 25 de marzo de 2023

BUZ SAWYER DE ROY CRANE COMIC GUERRA PACIFICO

Buz Sawyer Daily Strips de Roy Crane Comic tbeo

Dolmen, España, 2023
182 páginas, 31,90 euros


¡YA ERA HORA!
No quiero parecer exagerado pero la publicación de Buz Sawyer es la noticia más importante del año, en el mundo del cómic. Si sólo pueden comprarse un tebeo, que sea éste.


A finales de los setenta se tradujeron algunos episodios de esta serie, correspondientes a su última etapa. Quienes los leímos entonces todavía los atesoramos. Eran nuestro único punto de contacto con uno de los grandes creadores clásicos. Roy Crane se codeaba con Raymond, Foster o Caniff, formaba parte del reducido grupo de autores que habían prácticamente inventado el cómic de aventuras desde las tiras y los dominicales de prensa. Pero así como todos los citados son viejos conocidos nuestros, con reediciones cada vez más cuidadas, Crane permanecía prácticamente inédito, por razones que para mí son un misterio. Y es que cualquiera que repase sus tiras no puede sino quedar automáticamente prendado por su dibujo encantador y por la gracia y la naturalidad de sus argumentos. Crane es un genio que se aleja del realismo académico de Raymond y Foster y que tampoco imita el impresionismo de Caniff sino que inventa una tercera vía, más caricaturesca, con personajes de trazo sencillo y cabezas un poco grandes. A todo ello suma el empleo del papel duo-tono, un recurso que le permitía incorporar grises a golpe de pincel, aportando una magia muy especial a sus tiras. Sus paisajes marinos, sus vistas de la selva o sus cielos llenos de nubes son realmente bonitos.

Temáticamente, su protagonista es un héroe de la aviación en plena guerra del Pacífico. Pero Crane pronto alterna esas andanzas bélicas con otras correrías más cotidianas. Cuando el protagonista vuelve a casa da comienzo una aventura más peligrosa que la lucha contra los japoneses. Hay una rubia que Leer más...

viernes, 17 de marzo de 2023

YANN MEJOR GUIONISTA SERIES BÉLICAS COMIC

Yann mejor guionista comic bélico
DE GUERRA EN GUERRA

Yann puede presumir de ser el mejor guionista de series bélicas con aviones del mundo, seguido de cerca por Garth Ennis y pocos más.


Este todoterreno ha escrito historias para las más diversas series galas, de Spirou a Lucky Luke, pasando por Buck Danny o Thorgal. Pero siente una especial afinidad por el mundo de la aviación en tiempos de guerra, como prueban sus dos excelentes colaboraciones con Juillard. Mezek, de 2011, se ambienta en el periodo de formación del estado de Israel. Doble 7, de 2018, en la Guerra Civil española. Dos momentos históricos difíciles de abordar por motivos opuestos: el primero apenas se menciona y del segundo se ha hablado demasiado.

Mezek comic guerra bélico Yann Juillard
Yann & Juillard
MEZEK
Norma, España, 2012
64 páginas, 19,95 euros

Yann tiene la habilidad de crear personajes diferenciados e interesantes que conducen el relato, al tiempo que nos explican aspectos clave del momento histórico que les ha tocado vivir. La atención se centra en un grupo de desterrados, mercenarios, gente que procede de países diferentes y que acaban formando parte de escuadrones multiculturales. Eso favorece la aparición de conflictos, no solo con los enemigos naturales, también con algunos representantes del propio bando, celosos de esos pilotos extranjeros. Los héroes de Yann recuerdan al cínico Rick de Casablanca, el personaje interpretado por Bogart en el clásico de Curtiz. Allí como en estos álbumes, la mirada irónica y distante se abre a nuevas realidades, más complejas de lo imaginado. Yann no comete muchos de los errores habituales, no reduce todo a una guerra de buenos y malos. Hay muchos matices entre sus dirigentes judíos, también entre los componentes del bando republicano que entran en escena.

Doble 7 comic guerra civil Yann Juillard
Yann & Juillard
DOBLE 7
Norma, España, 2018
72 páginas, 19,95 euros

Yann aprovecha el contexto bélico para desarrollar con celeridad las relaciones sentimentales. En un entorno muy volátil, donde nadie sabe si al día siguiente estará vivo o muerto, todo es más rápido, también los afectos. Los autores crean algunas mujeres poderosas, algo muy natural en Israel ya que forman parte del ejército. También en España, donde habían ganado el derecho al voto y luchaban por aumentar su presencia en la vida pública. Una de las mejores escenas de Doble 7 está protagonizada por mujeres. Los héroes están de farra en Chicote y entran unos
Leer más...

viernes, 10 de marzo de 2023

LOS ESTRATOS DE PENÉLOPE BAGIEU

Los estratos de Penélope Bagieu comic edita Norma
Norma, España, 2022
144 páginas, 28 euros


LOS PIES FRÍOS DE PENÉLOPE
Hace años que Pénélope Bagieu dio la campanada con “Valerosas”, divertidas historietas que contaban las vidas de mujeres admirables.


Recientemente sus dos tomos se han agrupado en el Integral “Atrevidas”. El éxito de aquel proyecto posibilitó que se tradujera una buena parte de sus obras. Nos llegó su versión de “Las Brujas” de Roald Dahl y más tarde su biografía de Mama Cass, “California Dreamin”, ambas muy interesantes. Y ahora nos cuenta fragmentos de su propia vida, en un conjunto de historias cortas tan emotivas como descacharrantes. La primera señala el tono del volumen. Nos explica su relación con su primer gato, sus peculiaridades y cómo murió. Como la gran narradora que es, la autora salta sin despeinarse de secuencias muy cómicas al drama sin concesiones, cuando debe despedirse de su querido minino. A partir de ahí, es un no parar.

Especial mención para el segundo episodio, tan solo dos páginas tronchantes, donde habla de sus dotes de seducción. Según comprobamos, son limitadas. Como todos los grandes cómicos, la Bagieu tiene sus trucos, sabe cómo deben actuar sus personajes para arrancarnos una sonrisa y sabe que cuanto más serio el número, más risas se consiguen. Repasa algunos de sus romances pero siempre son excusas para hablar de sí misma, de sus obsesiones y manías, los novios en realidad tienen poco papel. Como ese primer amor tan guapo y que apenas sabía nada sobre métodos anticonceptivos. O aquel otro cuya Leer más...

domingo, 26 de febrero de 2023

ÚLTIMA FRONTERA COMIC SCIFY LEO ICAR

Última frontera comic scify de Leo e Icar edita ECC
ECC, España, 2023
200 páginas, 23,50 euros


LEO SE VA AL OESTE
Nueva entrega de Leo, otra vez solo como guionista. Se encarga de dibujar sus fantasías Icar, un autor competente que empieza con cierta timidez pero que en seguida se pone a tono.


Al principio da la sensación de que Leo busca un cambio de registro. En cierta medida, ya que la acción se sitúa en un planeta lejano, que no es la Tierra. Más allá de ese detalle y ciertas sorpresas tecnológicas, todo nos remite al clásico poblado fronterizo característico de tantos westerns. De hecho, es como una revisión de “Rio Bravo” y similares. Los hermanos protagonistas son reclutados para poner orden en el villorrio. Pronto descubrimos que el que corta el bacalao es un cacique local empeñado en comprarle las tierras a unos vecinos poco proclives a abandonar su medio de vida. Los dos nuevos sheriff enseguida se enzarzan en duelos a pistola y peleas, demostrando que pueden ser los más duros del lugar. Al igual que en las venerables películas de Hawks, Leo ensaya una afortunada mezcla de humor y emoción. Todo es muy serio y hay vidas en juego. Pero no se evitan ciertos gags recurrentes como los desafíos del marido maltratador, tan torpe como ineficaz, chistes sobre las tetas de la protagonista y una cierta ligereza general. Esos guiños sazonan un relato que pronto subvierte el western tradicional para incorporar los temas que siempre han interesado al creador de origen brasileño: nuevas especies de animales, mujeres decididas y poderosas pero que pueden equivocarse, respeto hacia los diferentes y contacto con entes de otros universos y las dramáticas consecuencias de esos encuentros.

Última frontera comic scify de Leo e Icar edita ECC
Todos estos componentes se mezclan de manera muy afortunada, impidiéndonos abandonar la lectura. Icar por su lado es un dibujante competente, más envarado al principio pero pronto consigue que nos olvidemos de que es él y no Leo el que dibuja. Resuelve Leer más...

sábado, 18 de febrero de 2023

MATANZA AMERICANA COMIC DIBUJO LEANDRO FERNANDEZ

Bryan Hill y Leandro Fernández
ECC, España, 2022
224 páginas, 25 euros

Matanza Americana con dibujos de Leandro Fernández
EL GRAN LEANDRO

Hay dibujantes a los que convienen seguir: Lee Weeks, Chris Samnee, Goran Parlov, Igor Kordey, Nick Derington, Tonci Zonjic, Laura Zuccheri... o Leandro Fernández.


Autores cuya habilidad gráfica es tal que casi ni importa el texto al que acompañen. Casi. De los citados algunos han tenido suerte y se han emparejado con guionistas con el talento de Millar o Ennis. A otros les ha tocado Tom King y, a pesar de sus destrezas gráficas, acabamos olvidándolos porque solo con los dibujos no se construye un cómic decente. Como solía pasar con los niños, es cosa de dos. Leandro Fernández ha tenido una suerte irregular. Ha levantado con su arte unas cuantas historias mediocres pero también ha acompañado a Ennis en algunos de los mejores episodios de Punisher. Su carrera presenta un dato curioso. Muy joven entró a trabajar como ayudante de Eduardo Risso, argentino como él. Cuando los dos se lanzaron a la conquista del mercado norteamericano, Leandro exhibía un dibujo realista, clásico y muy alejado de su actual estilización. Pienso que no deseaba ofrecer un producto similar al de su jefe. Pero una vez situado ha dejado que su estilo evolucionara y lo cierto es que sus acabados cada vez contienen más elementos que recuerdan a Risso. Pero, como algunos ya han señalado, no son lo mismo. Los grafismos de Risso pertenecen a una escuela clásica, donde colocamos a Caniff, Robbins, Toth, Mazzuchelli, Pratt, Steranko y algunos más. La escuela del alto contraste, donde todo es luz o sombra. Risso la había conducido hasta su extremo más simplificado y su labor tenía un mérito indudable. Pero su estilización venía acompañada de cierta blandura. Hay algo bonito, agradable en su dibujo y eso no conviene a todas las historias.

Matanza Americana con dibujos de Leandro Fernández
A Fernández no le pasa. Además, considero que su narrativa es más sofisticada, más directa y pura. Permanece Leer más...

domingo, 12 de febrero de 2023

COMIC PANTERA NEGRA. FURIA DE LA PANTERA

Pantera Negra. La furia de la pantera. Marvel Omnibus. VV.AA.
Panini España, 2018
728 páginas, 42,70 euros


WAKANDA OMNIBUS
Primero fue el sunday, luego el comic-book, más tarde el álbum europeo y la novela gráfica. Y ahora vivimos tiempos de Integrales y ¡Omnibus!


Todo obedece a un impulso de conservación y aprovechamiento. Si se reagrupan las tiras y dominicales ya publicados en prensa quizás habrá lectores interesados en releer ese material. Así nacieron los comic-books. En Europa estiraron las páginas de las historias hasta llegar al clásico álbum de 48. En las últimas décadas se ha decidido que esos formatos tradicionales, en torno a las 24 o 48 páginas, ya no son suficientes, así que las novelas gráficas fácilmente alcanzan las 100 o 200. Finalmente la pescadilla se muerde la cola: los comic-books se reciclan en gruesos volúmenes, cachalotes denominados Omnibus, y los álbumes europeos se relanzan unificados en Integrales. Suelen ir cargados de suculentos “extras”, dibujitos y datos biográficos, que ayudan a justificar la adquisición de material ya leído. Esos formatos masivos pueden procurar horas de diversión y disfrute cuando se acierta con un cómic atractivo. La lógica también funciona en sentido contrario, aquí los errores son catastróficos.

Pantera Negra es un viejo personaje de la Marvel al que se le han dedicado dos películas, una estrenada este mismo año. Partía de un supuesto similar al que citaba Robert Hughes en “La cultura de la queja”. En algunas escuelas de Harlem se defendían auténticos disparates históricos, como considerar que los faraones eran negros y que poseían conocimientos ocultados y negados por la colonización blanca. Esos saberes desaparecidos permitían explicar la construcción de las pirámides con técnicas de levitación y similares. Desde entonces, hemos escuchado cada vez más argumentos esgrimidos por idiotas a quienes la realidad jamás estropea sus buenísimas intenciones y su recto juicio moral. Dentro de esa lógica aparece Wakanda, un paraíso oculto en algún lugar de África, que demuestra el grado de sofisticación que alcanzan los africanos, si se les libera del yugo blanco. Como ha quedado claramente demostrado desde la descolonización y con permiso de los nuevos amos chinos.

Comic Pantera Negra la furia de la pantera
Pantera Negra
tenía más sentido en el momento de su creación a mediados de los sesenta, en plena lucha por los derechos civiles. Con el paso de los años ha ido Leer más...

jueves, 9 de febrero de 2023

SERGIO LEONE COMIC DE SIMSOLO PHILAN

Sergio Leone biografía en comic de Noël Simsolo y Philan
Simsolo y Philan
Desfiladero Ediciones. Valencia, 2022
184 páginas, 29,90 euros


ÉRASE UNA VEZ EN ITALIA
El auge de la novela gráfica ha propiciado un cierto boom del género biográfico. Constantemente se publican sufridos textos autobiográficos y numerosas vidas ejemplares.


La mayoría son un truño, una consecuencia más de la confusión entre arte y pedagogía que padecemos. Cuando el cómic dejó de ser una pasión, un placer, para convertirse en catecismo, era lógico que se nos castigara con ensayos que resultarían mucho más ligeros si prescindieran de los dibujos. Y en los que, además de los errores narrativos, se confundían las anécdotas interesantes con lo que debería de ser un verdadero desarrollo dramático. Con excepciones tan notables como las “Valerosas” de la Bagieu, que ahora se han reeditado en un integral. O este “Sergio Leone”, que nos llega publicado por una editorial especializada en ensayos cinematográficos.

No es un producto redondo, pero sí tiene ciertas virtudes y supera con creces a obras similares. Primero, al reducir al mínimo imprescindible los textos de apoyo. Más allá de concisas referencias temporales (“Tres meses más tarde”) el peso de la narración recae sobre unos diálogos bien escritos donde solo chirrían las aclaraciones respecto a quién es tal o cual personaje. Esa traslación de los hechos a escenas dialogadas está bien armada y facilita enormemente la lectura. Por otro lado, viene acompañada de un dibujo que se enfrenta al reto de los parecidos. Por la narración discurren muchos rostros conocidos, de Eastwood a Bardot, pasando por Passolini o Walsh. Y había que dibujarlos de manera convincente y reconocible. El artista lo resuelve con un grafismo fácil, ligero, que evita lo superfluo, pero aportando siempre el contexto necesario para seguir bien la acción. En un cómic donde priman las conversaciones era necesario un extra de variedad en la planificación, por ejemplo, en páginas como la de Clint hablando por teléfono una viñeta tras otra. Una pequeña lección de cómo planificar para no aburrir.

Sergio Leone Comic Simsolo Philan
El libro sortea algunos de
Leer más...

domingo, 29 de enero de 2023

THE HIGHEST HOUSE COMIC CAREY GROSS

Highest House Carey Gross Comic
Planeta. Barcelona, 2022
188 páginas, 18,95 euros



UN NIÑO Y SU PIEDRA
Si duda respecto a sus capacidades ópticas ya no es necesario que vaya al oculista. Basta con que intente leer este tebeo. Si lo consigue le felicito, tiene usted una vista de lince, amigo.


Esta es la principal pega que se le puede poner a esta “casa elevada”: Sus textos tienen un cuerpo ridículo, desentrañar lo que ocultan sus bocadillos se convierte en tarea casi imposible y les confieso que todos, lo que se dice todos, no me los he leído. No lo he conseguido. Aparte de ese problema, que no es menor, su lectura llegar a ser muy disfrutable. Recuerdo comentar con Gilbert Shelton el problema de la reducción de textos. Sus planchas de los Freak Brothers se publicaron primero en periódicos universitarios, de formato grande. Y luego se redujeron a más de la mitad del tamaño original para agruparlos en los conocidos volúmenes editados por Rip Off Press, la editorial del autor. Con lo que bocadillos perfectamente proporcionados al principio, se convertían en auténticas miniaturas después. Como él decía con sorna “los jipis tenían muy buena vista”. Pues eso: viejales, abstenerse. El guionista Mike Carey es un viejo conocido que tuvo la mala suerte de llegar justo después de algunos fenómenos como Gaiman o Ennis, razón por la cual algunos no le prestamos la atención que quizás merecía.

Highest House Carey Gross Comic
Lo cierto es que “The Highest House” es una fantasía muy entretenida y llena de momentos entrañables, construida a la manera de un cuento clásico. El protagonista es vendido como esclavo y acaba trabajando en esa
Leer más...

miércoles, 25 de enero de 2023

NOVEDADES COMIC DEODATO ROBOTS THANOS

LOCOS CACHARROS
Deodato lleva ya tiempo transitando los mundos superheroicos. Su dibujo sólidamente realista se adapta bien a otras historias más mundanas, como demostró al asociarse con Christa Faust.


Comic Not all robots Russell Deodato tbeoynolocreo
Russell y Deodato Jr.
Not all robots
Panini. Barcelona, 2022
112 páginas, 17 euros

Mike Deodato es un trabajador incansable. Mantiene un pie en las grandes compañías, donde factura incontables cómics con los personajes más populares. Y otro en proyectos alternativos, como sus ya mencionadas colaboraciones con Faust

Ahora presenta “Not all robots”, una fantasía ambientada en un futuro cercano en la que robots y humanos luchan por el control de la sociedad. Contiene algunas ideas interesantes, como esos robots neuróticos que se preguntan por el sentido de la vida y desprecian a sus “amos” humanos o esa familia aterrorizada por el robot que se supone está a su servicio. Deodato aporta su eficacia habitual, diseñando innumerables robots de formas variadas y levantando un mundo distópico creíble, físico y cercano. Mantiene la retícula de página que caracterizó sus últimas obras, con viñetas fragmentadas por los márgenes y una constante sensación de que las imágenes se prolongan más allá de los límites de la plancha. Todo eso está bien pero el guión tiene un problema insalvable: todos hablan mucho. Russell se pone serio y a través de debates en televisión o de parrafadas de los protagonistas, intenta ofrecer los diversos ángulos del asunto. Los robots tiene fallos pero los hombres no lo habían hecho mejor, abocando al planeta a un verdadero abismo ecológico. Así que la pregunta es ¿quién tiene más derecho a vivir? ¿Deben perecer los robots para que la humanidad pueda seguir viviendo? Para aumentar la presión aparece una nueva generación de androides, más amables con los humanos y que acaban de desquiciar a los viejos robots, que ven cómo los despiden para colocar los nuevos modelos. Ya digo, el álbum contiene unas cuantas ideas interesantes... presentadas de la forma más pesada posible. El protagonista, ese padre de familia incapaz de pensar por sí mismo, es insufriblemente pasivo. Tampoco son mejores sus hijos que se suman a la resistencia humana, ni su robot personal que fabrica armas en el sótano. Todos están ocupados, en palabras de Blake Snyder, en “largar la trama”, verbalizar aquellos aspectos del argumento que el guionista no se ha tomado la molestia de dramatizar. El resultado es que se hace muy cuesta arriba concluir la lectura.

Thanos el regreso de Lemire Deodato Jr Comic Tbeoynolocreo
Lemire y Deodato Jr.
Thanos. El regreso
Panini. Barcelona, 2022
152 páginas, 17 euros


“Thanos, el regreso” no es
Leer más...

viernes, 13 de enero de 2023

COMICS CORTO MALTES PARACUELLOS

VIEJOS PERSONAJES
Los autores envejecen como todo el mundo. Sus personajes, en ocasiones, no. Giménez se despide de otra de sus series mientras Pellejero nos presenta una nueva aventura de Corto Maltés.


Paracuellos Carlos Giménez Comic Un hogar no es una casa Reservoir Books
Carlos Giménez
Paracuellos. Un “Hogar” no es una casa
Reservoir Books. Barcelona, 2022
140 páginas, 19,90 euros


Ya lo he dicho con anterioridad. Giménez permanecerá como uno de los autores de historietas más brillantes de todos los tiempos. No solo de este país. Creo que no somos conscientes de su grandeza. Es cierto también que en sus últimas obras ya se nota el peso de los años. Pero su trabajo siempre es respetable porque es mucho lo que le debemos. Cuento Hom, Paracuellos, Barrio o Romances de andar por casa entre lo mejorcito del cómic mundial. 
Últimamente al autor le ha dado por despedirse. Presentó la última aventura de Gringo y de Dani Futuro, que ya comenté en su día. Y ahora dice adiós a su serie estrella, Paracuellos, con la que nos impactó en los ochenta y con la que lleva emocionándonos desde entonces. A menos que le dé un parraque, dudo que ésta sea su última incursión en una saga que es mucho más que una historieta. Giménez nos cuenta su infancia, a veces con rabia, otra con nostalgia, siempre con ternura. Y de paso es un gran ajuste de cuentas con un sistema que le maltrató haciéndole pasar múltiples penurias. Para los lectores volver a Paracuellos es regresar a un terreno conocido, casi familiar. Ya hemos leído muchas de sus historias en una saga que se acerca a los diez volúmenes y que encontró una natural prolongación en otra obra tan estimable como Barrio. En este tomo 9 quizás el dibujo acusa cierta debilidad, absolutamente normal en un señor que pasa de los ochenta años. Aparte de eso se sigue leyendo con la facilidad y frescura del Giménez de siempre. No hay innovaciones ni se esperan. Nos reencontramos con esa enternecedora amistad entre iguales y esa denuncia de los abusos de gente despreciable. Se suponía que debían cuidar de unos niños a los que en realidad martirizaban. Yo no pido más.




Corto Maltés Nocturno Berlinés comic Díaz Canales Pellejero
Díaz Canales y Pellejero
Corto Maltés. Nocturno berlinés
Norma Editorial. Barcelona, 2022
88 páginas, 22 euros

Si Giménez parece plantear que sus creaciones van a morir con él, otros personajes
Leer más...

jueves, 5 de enero de 2023

ULTIMO FIN DE SEMANA DE ENERO DE VIVES COMIC ANGULEMA

Último fin de semana de Enero de Bastien Vivès comic Angulema amor
Diábolo. Madrid, 2022
184 páginas, 24,95 euros


NOS VEMOS EN ANGULEMA
Bastien Vivès ya ha demostrado en repetidas ocasiones que es uno de los grandes, un talento a tener en cuenta. Se permite divertimentos ocasionales, piezas más ligeras que alterna con auténticas obras maestras.


Cuento este último trabajo entre lo mejor que le he leído. Fascina su aparente facilidad, la ligereza con que se suceden los hechos, lo emotivo de la trama. Obviamente tiene muchos elementos que atraerán a la gente del mundillo. El protagonista es un dibujante que asiste a la feria de Angulema, uno de esos lugares que los aficionados conocemos bien y donde hemos pasado horas felices. Identificamos las geografías que aparecen el tebeo, el Hotel Mercure, la estación, las carpas... También a los personajes, esos freaks que tienen un guión en marcha, los editores, los coleccionistas de arte, las gestoras... Arquetipos que Vivès construye con insultante facilidad. Esa visión desde el interior, ese entramado de relaciones y de sentimientos que se produce en todo salón del cómic, esa mezcla de creatividad y comercio, de exaltación y depresión, de grandezas y miserias, está perfectamente descrita y por sí sola ya justificaría la adquisición de este libro. Pero es solo el telón de fondo, el marco de una fenomenal historia de amor.

Viñeta de Bastien Vivès de último fin de semana de enero comic BD angulema
Vivès
se sujeta a las dos reglas de un romance que se desea dramático: es ilegal y tan breve como intenso. Hay un tercer elemento, muy importante. Algo que Leer más...