Mostrando entradas con la etiqueta Novedades 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades 2023. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

TRES CÓMICS CON PREOCUPACIÓN SOCIAL

LA BEDÉ MÁS SOCIAL
A veces los cómics pretenden ser algo más que meros entretenimientos. Ciertos autores buscan la manera de representar con viñetas sus preocupaciones sociales, con variada fortuna.


Algas verdes la historia prohibida comic social
ALGAS VERDES
 

Inès Léraud, Pierre Van Hove, Mathilda
Astiberri, España, 2022
160 páginas, 18 euros


En “Algas verdes” se aborda un asunto apasionante. Según argumentan sus creadores, el campo francés sufrió una tremenda transformación tras la IIGM. Los agricultores se vieron abocados a agruparse y a pasar de un modelo productivo artesanal a otro más industrial. Lo que conllevó un mayor empleo de nitratos que favorecían el aumento de la producción. Pero que, al alcanzar el mar, también hacían crecer las algas. Esas algas se depositaban luego en las cabeceras de los ríos, creando unos depósitos tóxicos que podían llegar a ser letales para personas y animales. Así es cómo comienza el relato, con un jinete que se queda atrapado en una playa. Su caballo muere y él a duras penas consigue sobrevivir a la intoxicación. Un médico que ha visto casos similares en el pasado es quien da la voz de alarma. 

El arranque es muy prometedor, no solo por
Leer más...

viernes, 16 de febrero de 2024

THORGAL 40. TUPILAKS. DE YANN Y VIGNAUX

Thorgal de Yann

Norma Editorial, España, 2024
48 páginas, 17 euros


POR EL CAMINO DE YANN
Guionista todoterreno, el marsellés Yannick Le Pennetier (1954) firma sus obras como Yann, pero también como Balac, Pearce o Pennetier. Ha escrito un número abrumador de historietas que sorprenden por su variedad y también por la excelencia de unos textos tan entretenidos como inteligentes.


El heredero

Su trabajo se enraíza en la tradición más popular del cómic franco belga. Lo que se refleja en su continua participación en series “de otros”. Empezó con creaciones propias como “Los innombrables” (1983), en la práctica la versión paródica de sus futuras historias de aviones. Esa vertiente humorística le llevó a Lucky Luke, donde facturó guiones tan entretenidos como “Oklahoma Kid” (1997) o “El Klondike” (1996). También ha escrito diversos álbumes del Marsupilami y Spirou, entre los que destaca “El Botones de verde caqui” (2015). Llegó a participar en “Captain America. Rojo, blanco y azul” (2004), su única incursión en el mercado americano, que yo sepa. Se ha hecho cargo de algunos de los personajes de Van Hamme, firmando el álbum “XIII Mystery” (2011). Más importante fue su entrada en Thorgal, donde sustituyó a Senté en la serie principal, en los episodios “Aniel” (2019), “El ermitaño de Skellingar” (2021), “La selkie” (2022), “Neokora” (2023) y recientemente “Tupilaks” (2024). Le acompaña Vignaux, un muy digno sucesor del primer dibujante de la saga, Rosinski

Además Yann se puso al frente de dos series derivadas de la original: “Loba”, para la que ha escrito siete álbumes, y “La juventud de Thorgal”, donde van por el noveno. El guionista ha inclinado la saga hacia su vertiente más fantástica, sacando un extraordinario partido de las mitologías nórdicas.

Gringos locos de Yann Schwatz comic
También ha participado en Gil Jourdan y Buck Danny, una serie que le fascinaba de crío. La obra donde mejor expresa su sintonía con la tradición es “Gringos Locos” (2016). En ella, con ayuda del elegante dibujo de Schwartz, recrea el mítico periplo americano de Jijé, Franquin y Morris, tres de los padres fundadores del cómic belga. Soñaban con ser contratados por Disney y acabaron viviendo una temporada en México. Yann, que conoció a algunos de aquellos creadores y tuvo ocasión de escuchar de primera mano sus anécdotas sobre el viaje, adapta la realidad siguiendo el consejo fordiano: “Print the legend!”. En los complementos, la familia de Jijé se queja de su versión. Sin embargo, el relato seduce y convence, trasmitiendo bien el espíritu de unos hechos y personajes más grandes que la vida. Con Schwartz ha colaborado en otras sagas, todas interesantes. Como “Atom Agency”, donde recrean unos fascinantes años cincuenta, tanto desde un punto de vista histórico y conceptual como puramente gráfico, como un delicado envoltorio para sus trepidantes historias de serie negra. El curvilíneo estilo de Schwartz recuerda a un creador con el que Yann trabajó en sus inicios. Acompañó al elegante Chaland en dos de sus mejores álbumes: “Vacaciones en Budapest” y (¡sobre todo!) “F-52”.

 

Gótico, decadente y social
Una buena parte de su comicgrafía
Leer más...

viernes, 26 de enero de 2024

CÓMICS DE TERROR Y RELIGIÓN

RELIGIÓN Y TERROR 

Vivimos un interesante resurgir del género de terror en el cómic. Imitando el éxito de ciertas películas, algunos autores exploran nuestros miedos a través de espeluznantes viñetas.


roman ritual comic religion el torres
Roman Ritual
El Torres, Jaime Martínez y Sandra Molina

Karras Comics, España, 2023
120 páginas, 20 euros

Es de justicia comenzar con un caso nacional, el de El Torres, un guionista que lleva años haciendo la guerra por su cuenta, descubriendo a autores como Walta o Sanna y publicando con su propio sello en Estados Unidos y España. Siempre lo he considerado uno de los mejores guionistas de cómics de este país. Sin embargo, nunca aparece en ninguna lista de premios ni la crítica lo tiene especialmente en cuenta. Y es que El Torres hace algo que está prohibido: busca un público masivo con tebeos populares y de género. Salta con facilidad de la espada y brujería al puro terror y evita cualquier tentación indie. Así es imposible que las niñas de la FNAC se fijen en él. Recuerden que vivimos una peculiar paradoja. Durante el franquismo el cine y el cómic eran medios de masas. Había lectores y espectadores dispuestos a consumir lo que luego se consideraron “españoladas” y productos de muy bajo nivel cultural. Cuando los comisarios se hicieron con el mando, el pueblo salió corriendo. Ahora se nos explica que nuestros autores facturan tremendas obras maestras... que no interesan a nadie. Mi explicación se ahorra ciertos factores adicionales, como la multiplicación de los medios, con la aparición de los videojuegos y de unas pantallas multiformato que, lógicamente, han dividido la atención de los posibles espectadores/lectores. Pero la actitud elitista y anti-género no ayuda a despertar el entusiasmo de los posibles seguidores, pueden creerme.

A lo que iba, El Torres crea artefactos narrativos muy entretenidos y que además no ofenden nuestra inteligencia. Sus tebeos sobre posesiones diabólicas no solo nos enganchan con imágenes tan impactantes como la del Papa poseído. Es que además sabe engarzar muy bien ciertos miedos mundanos, como las matanzas étnicas o la pederastia encubierta por las instituciones, con su trama de curas, monjas y demonios. Maravillosa esa punch line en el segundo volumen: “Dios existe”, una frase que se convierte en un puñetazo a la cara del malo.




Leer más...

viernes, 19 de enero de 2024

DOS CÓMICS DE KORDEY WESTERN Y SCIFY

MULTIKORDEY
Dos nuevas entregas en géneros tan diferentes como el western y la ciencia ficción, que prueban ¡otra vez! el arrollador talento del croata Igor Kordey.


Mobius  Pecau, Kordey y Anubis ECC comic
Mobius


Pecau, Kordey y Anubis
ECC, España, 2023
176 páginas, 35 euro

Hace años que al artista dejó el mercado americano, donde había firmado espléndidos episodios de Tarzan, Star Trek, Viuda Negra o X-Men, sin demasiado éxito. Kordey no gustaba a los aficionados, algo que puede llegar a ser comprensible si se analizan las características de su dibujo. Es amigo de los sombreados y la representación detallada de los volúmenes, lo que aporta veracidad a sus dibujos, alejándolos de ciertas idealizaciones y de la perfección habitual en las figuras superheróicas. Así que no extraña el rechazo que su trabajo puede provocar en determinados públicos. Personalmente lo considero uno de los pocos herederos de Corben. Como a aquel, a Kordey le define una tremenda carnalidad, una presencia física de figuras y objetos que se expresa a través de rebotes de luz y de unos contrastes que realzan las formas y vuelven los cuerpos sólidos y poderosos. Añadan a eso una mirada voraz, que define con precisión razas y entornos diversos. Kordey dibuja bien a delgados y gordos, negros, gitanos, mexicanos o albinos, niños o perros y mujeres de toda clase y condición. Y no hablemos de sus arquitecturas. “Mobius” es una aventura interdimensional, lo que le permite mezclar referencias arquitectónicas hasta conseguir visiones tan embriagadoras como su vista de Kadath, un claro homenaje a Lovecraft que Kordey aprovecha para marcarse una doble página antológica. Una de tantas. El volumen, con guión de Pecau, uno de sus cómplices habituales desde que regresó a Europa, es más de lo mismo. Si les gustó aquel truño oriental que se llevó todos los óscars (“Todo a la vez en todas partes”), pues supongo que disfrutarán con esta historia. Aunque aquí no hay consoladores anales. Pecau imagina una constelación de universos paralelos, tan similares como diversos, por los que pasean los héroes viviendo aventuras. Tan solo los gitanos conocen todos los misterios que se ocultan tras la muerte, el único medio conocido de saltar de un universo a otro. El héroe ha perdido la memoria y a lo largo de la aventura va recuperando fragmentos y descubriendo cual era su verdadero yo, un poco a la manera de “Desafío total”. En todo caso, el guión sirve de plataforma para los apabullantes dibujos de Kordey que, una página tras otra, va impartiendo lecciones de narrativa mientras nos impresiona con sus escenografías, su imaginación y la energía de sus personajes. Ya he citado las vistas de Kadath, pero podría mencionar también su diseño del grupo de demonios, sus reconstrucciones de las pirámides centroamericanas y tantos otros pasajes más. Su trabajo justifica la compra del volumen con creces.


Marshal Bass 9. Texas Rangers. Macan, Kordey y Vitkovic ECC
Marshal Bass 9. Texas Rangers.

Macan, Kordey y Vitkovic
ECC, España, 2023
56 páginas, 19,95 euros

Lo mismo

Leer más...

domingo, 19 de noviembre de 2023

COMIC BOMBA ATÓMICA OPPENHEIMER

La bomba atómica comic Oppenheimer
Alcante, Bollée y Rodier
Norma editorial, España, 2023
472 páginas, 35 euros


TODO LO QUE QUERÍAS SABER SOBRE LA BOMBA


La publicación de “La bomba” ha coincidido con el estreno de “Oppenheimer”. Ambas abordan el mismo tema, la fabricación de la primera bomba atómica, desde ópticas diferentes.


Esta novela gráfica aporta mucha información que sería complicado trasladar a la pantalla. Aquí se transmite de manera sencilla, clara y directa gracias a una afortunada mezcla de imágenes poderosas y textos muy breves. Mientras Nolan se concentra en un gran protagonista, en “La bomba” no deja de ser un secundario más. Al contrario, personajes sin apenas desarrollo en el film, como Szilard y tantos otros, ocupan muchas páginas del cómic. La película encuentra su sentido al concentrarse en ese único “héroe”, cuya caída en desgracia se nos muestra en llamativo contraste con su conocido momento de gloria. “La bomba”, en cambio, apuesta por una aparente dispersión, la acumulación de una serie de hechos muy variopintos, que van conformando el complejo puzzle nuclear. En ambos casos notamos el respeto con el que se abordan sucesos de trascendental importancia histórica. Más allá de lo puramente factual, con mayor abundancia de detalle en el cómic que en la pantalla, hay otra diferencia, si se quiere moral. Nolan se rinde frente al científico brillante, admira tanto su genio que apenas hay una imagen de Hiroshima, solo la reacción del protagonista, su transformación ante las abrumadoras consecuencias de sus actos. La película critica la persecución que sufre el héroe durante el macartismo, reivindicando los inmensos logros de un personaje excepcional. No hay una condena moral del protagonista o, al menos, no es mayor que su propio arrepentimiento. Sus hazañas quedan en pie. 

La Bomba novela gráfica Oppenheimer Alcante Bollee Rodier
En la novela gráfica se
Leer más...

domingo, 29 de octubre de 2023

COMICS HISTORIA MALINCHE LEZO

REVISANDO LA HISTORIA
Desde la Transición, los dos grandes temas del tebeo histórico español han sido la Guerra Civil y las diferentes historias regionales que convenían a los mitos nacionalistas.

blas de lezo comic historia
LEZO
Miranda, Vega, Mogorrón y Abad
Espadas Del Fin Del Mundo. Madrid, 2020
224 páginas, 19 euros

Por eso sorprende el renovado interés por ciertos personajes de nuestro pasado “imperial”. “Lezo” se construye desde la épica. Blas de Lezo es un superviviente de mil batallas a quien ya habrían dedicado unas cuantas películas en cualquier otro país. Aquí no, aquí seguimos con Aguirre y la cólera de Dios. Los autores han saltado por encima de los prejuicios y han visto la gran aventura que podía contarse a través de su biografía. 

Resulta refrescante ver las clásicas batallas navales contadas al revés. Ya no son los bravos marinos de la armada inglesa los buenos, con los inquisidores españoles como taimados enemigos. Aquí se explica cómo la pérfida Albión luchó para arrebatarnos nuestros dominios. O se intenta, ya que los resultados no están a la altura. El dibujo tiene fuerza, pero le falta cuidado en los detalles, las actuaciones y la composición. En muchas escenas cuesta entender lo que está pasando, algo imperdonable con coreografías bélicas tan complejas como las que aparecen aquí. La descripción de los personajes se esfuerza con los principales, pero muchos de los secundarios, que habrían aportado una dimensión más humana al relato, quedan desdibujados y sin fuerza. Los autores trabajan en una segunda parte que esperamos sea más clara y matizada, ya que su esfuerzo puede abrir nuevas vías en el lánguido mercado español.
 



soy la malinche alicia jaraba comic novela grafica

SOY LA MALINCHE
Alicia Jaraba Abellán
Nuevo Nueve. Madrid, 2023
96 páginas, 25 euros

“Soy la Malinche” está mejor acabado. Si en “Lezo” esa aproximación casi reverencial a una figura militar heroica es casi inaudita en el panorama del cómic español, el enfoque de Alicia Jaraba es el habitual, desde una perspectiva de género, poscolonial y con un gran respeto hacia los indígenas. El principal
Leer más...

viernes, 29 de septiembre de 2023

NATIONAL ANTHEM TRUE LIVES

The true lives of the fabulous Killjoys: National Anthem

Way, Simon, Romero, Bellaire y Piekos
The true lives of the fabulous Killjoys: National Anthem
Norma editorial, España, 2023
216 páginas, 35 euros


UN BONITO ENVOLTORIO 
Un tebeo que prueba el gran momento por el que pasa el color digital. El problema es que un bonito dibujo y un gran color no bastan para construir un buen cómic, se necesita además un guión a la altura.


Leonardo Romero
es un dibujante estilizado y poderoso, deudor de otros grandes como Toth o Mazzucchelli, a quien homenajea desde la primera viñeta y cita en repetidas ocasiones. Romero es la primera razón para adquirir este cómic y no decepciona. Su dibujo sigue evolucionando, con soluciones ingeniosas que se ajustan bien a una estructura de página multiforme, moderna y muy atractiva. Jordie Bellaire, a cargo del color, es la segunda razón para gastarse el dinero en este volumen. Artista multifacética, no solo colorea, también escribe. Forma parte de la élite actual de coloristas que han conseguido que esa dimensión plástica sea considerada como algo más que un mero complemento. Pasado la primera ola digital, que primó los efectos espectaculares y realistas frente a un uso narrativo o estético del color, asistimos a un auténtico renacimiento, con propuestas tan variadas como interesantes. Uno de esos nuevos caminos consiste en mirar hacia atrás, cuando los comics se producían en las peores condiciones posibles y la gama cromática se reducía hasta extremos imposibles.

The true lives of the fabulous Killjoys: National Anthem
En un primer momento el color en los sundays era espectacular y se veía beneficiado por los enormes formatos de los tabloides. Es casi imposible superar la calidad de color que encontramos en Little Nemo, Gasoline Alley o en Prince Valiant, por citar algunos ejemplos muy conocidos. Pero luego, con
Leer más...

lunes, 24 de julio de 2023

MAGNETO. TESTAMENTO. PAK COMIC HIERBA KEUM SUK

TESTIMONIOS
Dos libros que emplean el cómic como medio para denunciar momentos especialmente dramáticos en la historia de la humanidad. Desde espacios tan opuestos como el género de superhéroes y la novela gráfica.


Magneto testamento comic marvel pak carmine giandomenico
Magneto. Testamento
Greg Pak / Carmine Di Giandomenico
Panini Comics, España, 2023
144 páginas, 20 euros

El guionista Chris Claremont tuvo la culpa de este Testamento de Magneto, al sugerir en una de sus historias que el supervillano mutante había sobrevivido a los campos de exterminio nazis. Años después alguien decidió recuperar aquellos años perdidos, imaginando cómo pudo ser su existencia en aquellos infiernos. Así como en sus adaptaciones cinematográficas sí se mostraba a Magneto manifestando sus poderes al ser presionado por los SS, en su versión en viñetas el relato se mantiene anclado a una realidad cruda y verosímil. Apenas hay pequeñas alusiones a ese control del metal que luego caracterizará al personaje. Es un joven desesperado que hace lo que sea por sobrevivir, incluyendo la colaboración con sus verdugos, convirtiéndose en kapo y echando una mano en el asesinato de familiares y amigos. La narración chirría algo más en la parte del interés romántico del protagonista, una gitana de la que se enamora y a la que intentará salvar. Si bien es cierto que funciona como motivación y razón para soportar muchos abusos, pensando que conseguirá salvarla, el panorama en que se desarrolla ese romance es tan desolador que cuesta imaginar la aparición de otro instinto más allá de la pura supervivencia. Tampoco ayuda el estilizado dibujo, que no nos permite diferenciar con claridad a los personajes, ni el muy oscuro color. Aplaudo las buenas intenciones de la obra y su rigurosa documentación, no puede negarse que hace una descripción precisa de las horribles rutinas de los campos. Pero luego no acierta en su puesta en escena ni en el desarrollo dramático de los personajes.

Más interés tiene la historia de complemento sobre Dina Babbit, con dibujos de Neal Adams y una ayuda en la tinta de Joe Kubert. Cuentan la vida de una superviviente de los campos que acabó de animadora en Disney. Los cuadros que le permitieron sobrevivir en Auschwitz pasaron a formar parte del museo del campo. Cuando años después pidió que se los devolvieran, la institución se negó, llegando a afirmar que eran propiedad del doctor Mengele. En fin, el breve episodio era una firme reivindicación de los derechos morales de Babbit, que murió sin poder recuperar su obra.



hierba keum suk gendry-kim novela grafica
Keum Suk Gendry-Kim
Hierba
Reservoir Books, España, 2023
488 páginas, 23,90 euros


En el caso de la novela gráfica “Hierba”, ha sido calificada como el mejor cómic del año. Yo creo que hay gente que solo lee malos tebeos. No es que este sea un desastre, que no lo es. Pero considero que se confunde el indudable interés del testimonio con su dramatización, su puesta en escena, los factores que lo convierten en un cómic propiamente dicho. Y este es ya
Leer más...

viernes, 16 de junio de 2023

2 OBRAS AUTSAIDER COMICS - RONSON Y PRIMAVERA PARA MADRID

DE MADRID AL PUEBLO
Autsaider es una de las editoriales más simpáticas de este país. Como suele ocurrir con las casas pequeñas, cuida con exquisitez el acabado de sus productos. Ahora presentan Ronson, una obra muy alejada de su catálogo habitual.



Primavera para Madrid de Magius Autsaider Comics
PRIMAVERA PARA MADRID
Magius
Autsaider Cómics, España, 2020
272 páginas, 25 euros

Lo primero que llama la atención es el delicioso borde ondulado con que se remata el volumen, que se suma al lomo entelado y las tapas en cartoné. En el interior las páginas van a dos tintas, negro y un bonito tono mostaza. Una característica de la editorial es el mimo que ponen en sus escasas entregas. Delicadeza que suele contrastar con los contenidos, de un salvajismo no apto para corazones sensibles. Autsaider se ha mantenido fiel a su nombre, publicando cómics al margen de lo convencional, herederos del primer underground en una apuesta claramente antipopular y selecta. Ese elitismo era de caca y culo, con autores muy inclinados a lo escatológico, exploradores de lo obsceno o ilegal, o más filosófico pero atendiendo a premisas similares, mirando hacia abismos cada vez más profundos. El problema con la provocación es que tiende a ser repetitiva, lo que no es bueno para la narración. Lo mismo ocurre con la desesperación. Si sé que por mucho que nade al final me voy a ahogar ¿para qué seguir leyendo? Es la esperanza la que sostiene el relato. En fin, me ha asomado aleatoriamente a sus publicaciones y en más de un caso me he topado con que, más allá de la provocación inicial, no había buenas construcciones argumentales, ni un guión digno de tal nombre.


Primavera para Madrid de Magius, edita Autsaider Comics Premio Nacional 2021
Hace dos años uno de sus lanzamientos recibió el Premio Nacional de Cómic. Con lo que pasó de no agotar la mínima tirada inicial a convertirse en un superventas (underground). Primavera para Madrid saltó a las páginas de los periódicos, se le dedicaron reportajes y se comentó mucho su trama, que reflejaba “la corrupción del PP”. Yo ya me había leído el tebeo sobre la mafia del mismo autor, Magius, y preferí no tropezar dos veces en la misma piedra. Como me debo a mis lectores, disculpen el retraso y allá va mi visión de la jugada. Aunque se presenta casi como un reportaje histórico sobre ciertos abusos de poder, el cómic cambia los nombres de sus protagonistas, supongo que para evitar quejas y reclamaciones de los implicados. Reconocemos a una señora que se parece a Esperanza Aguirre pero se llama de otra manera, como el rey Felipe, su esposa, el pequeño Nicolás y el resto de secundarios. Si consultan cualquiera de los numerosos artículos dedicados al libro, podrán dar con la lista completa de equivalencias. Como lector todo ese travestismo me confunde. Además de las anécdotas más populares, como la aventura africana del emérito o la pelea entre reinas en la catedral, luego se alude a un montón de sucesos de los que recuerdo vagas referencias y que el cómic no explica bien. Se dan demasiadas cosas por supuesto y se entrelaza a un montón de personajes que no se diferencian con claridad. El tebeo falla en el terreno documental, ya que no desarrolla con claridad las diferentes tramas. Y también en lo dramático, ya que apenas consigue una correcta construcción de personajes. Las secuencias se estiran mucho, delatando la debilidad del dibujo, que puede ser expresivo en los primeros planos pero falla en los generales y en las escasas escenas de acción. Pasan muchas cosas pero son difíciles de seguir y articular. En realidad, tengo la sensación de que a nadie la importa. Lo que importa, aquí como en El día 3, que también ganó el Premio nacional (además del Ciudad de Palma), no es tanto la calidad gráfica, argumental o narrativa sino la denuncia. O, mejor, el valor como herramienta de propaganda. ¿Podemos usarlo contra la derechona? Pues ya va bien. Todo producto que desvele las corruptelas de los políticos debería de ser bienvenido, pero ¿dónde está ese gran cómic sobre los eres de Andalucía, el tío Bernie o la corrupción de menores en Valencia o Mallorca? Me parece bien que nuestros dibujantes opten por lanzar sus dardos siempre en la misma dirección, pero no intenten hacerlos pasar por maravillosas obras de arte porque no lo son. Apenas panfletos al límite de la legibilidad. Ese carácter propagandístico se ejemplifica en uno de los pasajes más chocantes de la obra. Aparece un alter ego de Ferreras, que participa en una confabulación para desacreditar a una señora que se parece a Cifuentes. Montan la famosa escena del robo de los tarros de crema y el propio presentador televisivo se queja de que la operación es excesiva. Se queja poco porque en realidad es presentado como un cómplice necesario en actividades de manipulación y desprestigio. Uno más.


Ronson Cesar Sebastian Autsaider Comics
RONSON 
César Sebastián
Autsaider Cómics, España, 2023
128 páginas, 20 euros

Así que, en comparación, Ronson es una maravilla. Dibujo claro y bonito, textos bien escritos, ambiente rural y
Leer más...

domingo, 14 de mayo de 2023

MUERTES ANUNCIADAS CÓMICS RUBIN MILLAR

MUERTES DEMASIADO LENTAS
Dos tebeos que cuentan historias de muertes anunciadas. En un caso esa cuenta atrás se convierte en un espectáculo que no da respiro, en el otro en repetición obsesiva, larga y en absoluto estimulante.


El rey de los espías de Millar y Scalera reseña comics tebeos
EL REY DE LOS ESPÍAS
Mark Millar y Matteo Scalera
Panini Comics, España, 2023
136 páginas, 22 euros


Ya sabemos de la habilidad de Millar, uno de los grandes guionistas de la actualidad. Quizás no sea el más profundo pero tiene un innegable sentido del entretenimiento y un humor inteligente. Y además suele emparejarse con dibujantes de altura. Aquí firma el hiperdinámico arte Matteo Scalera, con un estilo que empezamos a ver a menudo, esa mezcla de superhéroes y toque manga, con mucha línea cinética y tremenda expresividad. Resulta muy conveniente y aporta el extra de acción y énfasis visual a un guión que funciona como una montaña rusa sazonada con violencia extrema y cinismo. El cómic es como la versión acelerada de James Bond, con un punto de partida muy sencillo. Tras una arrolladora secuencia inicial, con el superespía barriendo a los agentes enemigos mejor preparados, saltamos a un presente donde el héroe ha envejecido y pronto descubre que tiene una enfermedad incurable que le deja con tan solo seis meses de vida. A partir de ahí se inicia una carrera contra la muerte en la que el viejo cabrón decide cargarse a todos los malos antes de diñarla. Entre los malos se encuentran presidentes y mandatarios de todo tipo, no voy a entrar en detalles. Lógicamente lo que sigue es una lucha sin cuartel en la que se ve implicado el hijo del protagonista, otro hijo de puta sin escrúpulos como su padre, enfadado con el incierto héroe y alejado de su madre, divorciada hace años de ese desalmado “rey de los espías”. De alguna forma Millar consigue que ese asesino sin escrúpulos acabe cayéndonos bien, lo humaniza y hasta intenta reivindicarlo al final. En todo caso, es bastante más honesto que muchos de los políticos que intentan utilizarlo y a los que luego da caza. No se trata del mejor tebeo de Millar, aunque el dibujo puntúa muy alto. Como siempre, firma un gran entretenimiento en el que lo más débil es un final que no consigue redondear una trama que hace de la exageración virtud. Al menos no aburre.






El Fuego de David Rubín

EL FUEGO 
David Rubín
Astiberri, España, 2022
256 páginas, 35 euros

No puedo decir lo mismo de la última “obra maestra” de Rubín. Si
Leer más...

jueves, 13 de abril de 2023

EUROPA 1 LUNA HIELO LEO RODOLPHE JANJETOV. COMIC SCIFY

DOS VECES LEO
Si recientemente celebraba el regreso de Leo como guionista en “Última frontera”, ahora se nos ofrece una doble ración de su trabajo, otra vez como guionista pero también como autor completo.


Neptuno de Leo Comic Scify Mundos Aldebarán edita ECC
Neptuno
ECC, España, 2023
128 páginas, 19,95 euros


Por un lado vuelve a los mundos de “Aldebarán” con una nueva saga protagonizada por Kim, su heroína intergaláctica. Ella comparte con un reducido número de terrícolas el privilegio de haber tomado las píldoras destiladas por la Mantriz, una extraña criatura alienígena. 

Esas pastillas les permiten prolongar sus vidas mucho más allá de los plazos habituales, además de otorgarles poderes sobrehumanos. Como en anteriores entregas, Leo se centra en los personajes y también en una situación sobre la que vuelve de manera obsesiva. ¿Cómo será ese primer encuentro entre los terrestres y seres de otros planetas? Aquí la aventura comienza cunado una nave de origen incierto llega a la Tierra con varios humanos en su interior, todos muertos. Eso pone a los gobiernos sobre la pista de otro buque estelar que se dirige hacia nosotros, un paquebote con forma de jeringuilla gigante. Se decide que un equipo, en el que se incluye a Kim y sus amigos, vaya al encuentro de esa arca de Noé espacial. Por supuesto, las sorpresas no se hacen esperar. Leo mantiene las peculiaridades que le caracterizan, sobre todo en cuanto al retrato de unos personajes femeninos siempre fuertes. Pero el tono del relato recuerda a las aventuras de la familia Robinson que dibujara Dan Spiegle. Ya saben, los que estaban “Perdidos en el espacio”, editados por Western y que aquí publicó Laida. Se parte de una situación siempre interesante. Los héroes abren la puerta de una nave desconocida y en su interior puede aguardar una raza extraterrestre, robots asesinos, humanos perdidos por la galaxia... o una combinación de todo ello.


Europa. 1. La luna de hielo Leo Rodolphe Janjetov comic Scify
Europa. 1. La luna de Hielo.
ECC, España, 2023
48 páginas, 12,95 euros
Leo-Rodolphe-Janjetov

En “Europa”, Leo une sus fuerzas a Rodolphe para colaborar como guionistas para Janjetov. Ya habían firmado juntos “Centaurus”, otra maravillosa saga. Y aquí vuelven
Leer más...

domingo, 2 de abril de 2023

BALADA DEL NORTE TOMO 4 COMIC ALFONSO ZAPICO

La balada del norte, tomo 4 Alfonso Zapico comic revolución 34 España
Astiberri, España, 2023 
240 páginas, 22 euros 

DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN
Zapico ha conseguido concluir su tetralogía sobre la revolución de octubre del 34, sin duda una de los cómics españoles mejor escritos de los últimos años.


El principio exige cierta paciencia. No en la secuencia inicial, casi “tarantinesca”, sino en las siguientes, con el juicio a los rebeldes y la lectura de la carta que pone a una de las heroínas, y de paso a los lectores, en situación. Superados estos escollos iniciales, Alfonso Zapico despliega su talento para la narración y sus personajes enseguida nos conducen con facilidad por este relato de perdedores. La acción se sitúa tras el fracaso de la revuelta minera. Por un momento parece que se nos quieren dar explicaciones sobre las fuerzas instigadoras del golpe, los que quedaron cautivos y aquellos que consiguieron huir a París. Pero pronto comprobamos que eso apenas le interesa al autor. Como recomendaba Ford, “print the legend!”. Y aquí la leyenda siempre es la misma. Más allá de la lucha política se trata de una guerra entre los desheredados de la tierra, condenados a excavar sus entrañas para sobrevivir (los mineros), y quienes les explotan, ya sean curas, militares, patronos o políticos. Una lucha eterna que nunca termina y justifica toda revolución. ¿Fue el alzamiento del 34 un golpe de estado que adelantó el del 36 desde el otro extremo político? Ni se plantea, tampoco el papel de los catalanes en aquella revuelta contra el estado, los únicos que junto con los asturianos se alzaron para alcanzar el paraíso ¡ya! Al menos durante quince minutos. Para muchos la comparación con los rebeldes de Franco es casi insultante. Lo que en el 34 fue un justo proceso revolucionario contra una república corrupta, en el 36 devino en rebelión fascista contra un gobierno hiper-legitimado. En estos casos siempre me acuerdo de los polacos. ¿Qué pensaron cuando por un lado los invadieron los alemanes de Hitler y por el otro los soviéticos de Stalin? A veces los buenos no aparecen y esa es una de las grandes lecciones de la historia.

La balada del Norte, tomo 4 de Alfonso Zapico Comic Revolución 34
Zapico
, ya digo, no entra en esos asuntos y centra toda su atención en unos protagonistas que construye a la perfección y que participan de la épica del perdedor. La revolución ha fracasado y ya
Leer más...