Mostrando entradas con la etiqueta Luna Brothers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luna Brothers. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

LA AVENTURA DE "LA ESPADA" de LOS HERMANOS LUNA

Aleta. 2015.
144 páginas, 14,95 euros.

¡EL ESPADÓN!


La primera parte de esta aventura nos llegó a finales de 2013. Cuando entonces lo comenté mi queja era que la anterior obra de los Hermanos Luna se había publicado seis años atrás.


Así que supongo que estamos mejorando. Poco más de un año más tarde se nos permite seguir disfrutando con esta trepidante aventura protagonizada por Dara, la portadora de la espada. Y no decepciona en absoluto. Prácticamente había olvidado casi todo lo ocurrido en el primer volumen.
Recordaba vagamente la estructura argumental: Dara es una adolescente minusválida que ve cómo toda su familia es salvajemente aniquilada por unos desconocidos. En el curso de esos dramáticos sucesos se hace con una espada mágica que le otorga unos increíbles poderes además de devolverle la facultad de andar.

El segundo tomo se inicia con la heroína y sus amigos huyendo de los malos, unos tipos casi divinos y que también exhiben extraños poderes. Pronto las presas se convierten en cazadores cuando Dara decide ir a buscar a uno de los villanos cuya habilidad consiste en el dominio del agua.

Como viene ocurriendo desde los tiempos de Wonder Woman y Thor, a los superhéroes parece gustarles relacionarse con las mitologías clásicas, del frío norte al cálido Mediterráneo, y La Espada participa de esa tradición. Se citan vagos orígenes cretenses y los malvados se comportan como dioses griegos con poder sobre los diversos elementos. Esto, como otros préstamos del guión, apenas importa aquí. Toda la aventura establece paralelismos entre la anterior vida de minusválida de la protagonista y las dramáticas situaciones a las que se enfrenta en la actualidad. Si antes se burlaban de ella en el instituto o caía al suelo y debía aprender a levantarse sin la ayuda de sus piernas, en el presente el malo directamente le rebana los miembros o le hace mil perrerías que ya sabemos ella sabrá superar, como ya hizo con anterioridad. Todos sus sufrimientos pasados se convierten así en una suerte de preparación o entrenamiento que le permitirán superar las dificultades presentes. El libro podía haber derivado fácilmente hacia el manual de autoayuda para el perfecto adolescente, pero se evita con inteligencia tal peligro.

Lo mismo pasa con el dibujo, que sigue tan limitado como siempre. Pero da igual que los colores sean repetitivos y apagados o las figuras rígidas y con tendencia al envaramiento. Los hermanos Luna son tan buenos narradores que una vez que empezamos a leer nos olvidamos completamente de sus carencias y nos dejamos llevar por el vértigo del relato. Hay que decirlo ya: esta es una aventura arrolladora.

Más allá de los préstamos argumentales o de esa sensación de que hay ideas que ya nos suenan de otras sagas, los hermanos las mezclan de tal manera que todo resulta fresco y arrebatador. El momento en que se inicia la larga pelea entre la heroína y el villano señala un punto de no retorno hacia una larguísima y brutal secuencia de acción que podría calificarse como lo más cercano al primer Matrix que se haya hecho en comic. Me estomagan las continuaciones de la famosa franquicia fantástica pero reconozco el impacto visual y la influencia de algunos pasajes de su primera parte. Pues con su limitadísimo dibujo los hermanos Luna se acercan mucho a esas sensaciones dinámicas y coreográficas. No busquen grandes discursos ni profundidades existenciales. Pero sí un argumento que no ofende nuestra inteligencia y una dinámica puesta en escena de ritmo perfecto. Yo lo recomiendo con entusiasmo.
Leer más...

viernes, 4 de octubre de 2013

LA ESPADA de LOS HERMANOS LUNA

La Espada, de los hermanos Luna. Edita en España Aleta ediciones
Aleta. Valencia, 2013.
148 páginas, 13,95 euros.

LOS HERMANOS LUNA HAN VUELTO


Supimos de esta pareja de creadores hace más de seis años. Por entonces se publicaron dos obras escritas y dibujadas por ellos. Luego nada.


Tanto Ultra como Girls venían cargadas de buenas ideas y se dirigían a un lector desprejuiciado que no temiera enfrentarse a un dibujo muy funcional, con un estilo que exhibía la simplicidad del manga, ni a unos guiones cargados de referencias a otros géneros narrativos, sobre todo a los culebrones de la tele. Los hermanos Luna no pensaban únicamente en el tradicional comprador de tebeos sino que lanzaban cebos diseñados para atraer a los espectadores de las películas de zombies o a las seguidoras de las más modernas y frívolas series televisivas. Todo ello unido a una puesta en escena fresca y realmente ágil que convertía sus productos en una lectura casi irresistible. Entre todo el aluvión de nuevos guionistas y creadores de los últimos años, los Luna conseguían llamar nuestra atención.

Sin embargo, después de ese primer contacto nos esperaba el silencio. Silencio que se rompe ahora con una obra ¡de 2007! Han seguido trabajando desde entonces, así que confiemos en que algún día nos llegue el resto de su labor. Estos dos californianos de origen asiático estudiaron en el Savannah College of Art and Design, centro donde impartía clases Mark Schultz. Desde su graduación han ido alternando la creación de trabajos por separado y en conjunto, como dibujantes o guionistas, colaborando con las editoriales más importantes.

La Espada, de los hermanos Luna. Edita en España Aleta ediciones
Esta nueva muestra de su talento no decepciona. Hay algunas secuencias (muy pocas) donde el peso del diálogo es quizás excesivo. Un error que tienden a cometer los nuevos guionistas, posiblemente confundidos por la influencia televisiva. Como ya he comentado antes, el “tempo” que se consigue cuando un actor recita un diálogo no es el mismo del que depara la lectura interiorizada de un bocadillo de texto. Siempre es más pesado y por tanto el escritor debe calibrar muy bien su extensión y contenido. En una obra tan dinámica como esta los dos o tres pequeños latazos explicativos que encontramos llaman más la atención que en otros productos donde el bla-bla-bla es la norma y no la excepción.

Dicho lo cual, sólo cabe felicitar a los Luna por la frescura de su aproximación. No es que se nos cuente nada nuevo. Ya hemos visto antes estas historias de suceso-traumático-que-nos-permite-descubrir-el-pasado-oscuro-de-nuestro-padre. Pero aquí lo que importa es la forma, la garra, el encadenado de sucesos que nos empujan de manera perfecta de una secuencia a la siguiente. Es un tebeo de adolescentes pero también un buen espectáculo y mejor entretenimiento. Tiene humor y drama y violencia desatada. Como ocurre con Kirkman, autor con el que comparten no pocas características, los Luna no dudan en bromear con una brutalidad que parodia a la que aparece en muchos films de Hollywood. Ruedan los miembros de los malos y la gente muere con mucha gracia. Mientras tanto, la protagonista descubre sus poderes en la mejor tradición de Spiderman y compañía: salta por los aires, adquiere superfuerza y todo lo demás. Yo me compraré el siguiente y les sugiero que le den una oportunidad.
Leer más...