Mostrando entradas con la etiqueta novedades 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades 2022. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2023

LOS ESTRATOS DE PENÉLOPE BAGIEU

Los estratos de Penélope Bagieu comic edita Norma
Norma, España, 2022
144 páginas, 28 euros


LOS PIES FRÍOS DE PENÉLOPE
Hace años que Pénélope Bagieu dio la campanada con “Valerosas”, divertidas historietas que contaban las vidas de mujeres admirables.


Recientemente sus dos tomos se han agrupado en el Integral “Atrevidas”. El éxito de aquel proyecto posibilitó que se tradujera una buena parte de sus obras. Nos llegó su versión de “Las Brujas” de Roald Dahl y más tarde su biografía de Mama Cass, “California Dreamin”, ambas muy interesantes. Y ahora nos cuenta fragmentos de su propia vida, en un conjunto de historias cortas tan emotivas como descacharrantes. La primera señala el tono del volumen. Nos explica su relación con su primer gato, sus peculiaridades y cómo murió. Como la gran narradora que es, la autora salta sin despeinarse de secuencias muy cómicas al drama sin concesiones, cuando debe despedirse de su querido minino. A partir de ahí, es un no parar.

Especial mención para el segundo episodio, tan solo dos páginas tronchantes, donde habla de sus dotes de seducción. Según comprobamos, son limitadas. Como todos los grandes cómicos, la Bagieu tiene sus trucos, sabe cómo deben actuar sus personajes para arrancarnos una sonrisa y sabe que cuanto más serio el número, más risas se consiguen. Repasa algunos de sus romances pero siempre son excusas para hablar de sí misma, de sus obsesiones y manías, los novios en realidad tienen poco papel. Como ese primer amor tan guapo y que apenas sabía nada sobre métodos anticonceptivos. O aquel otro cuya Leer más...

sábado, 18 de febrero de 2023

MATANZA AMERICANA COMIC DIBUJO LEANDRO FERNANDEZ

Bryan Hill y Leandro Fernández
ECC, España, 2022
224 páginas, 25 euros

Matanza Americana con dibujos de Leandro Fernández
EL GRAN LEANDRO

Hay dibujantes a los que convienen seguir: Lee Weeks, Chris Samnee, Goran Parlov, Igor Kordey, Nick Derington, Tonci Zonjic, Laura Zuccheri... o Leandro Fernández.


Autores cuya habilidad gráfica es tal que casi ni importa el texto al que acompañen. Casi. De los citados algunos han tenido suerte y se han emparejado con guionistas con el talento de Millar o Ennis. A otros les ha tocado Tom King y, a pesar de sus destrezas gráficas, acabamos olvidándolos porque solo con los dibujos no se construye un cómic decente. Como solía pasar con los niños, es cosa de dos. Leandro Fernández ha tenido una suerte irregular. Ha levantado con su arte unas cuantas historias mediocres pero también ha acompañado a Ennis en algunos de los mejores episodios de Punisher. Su carrera presenta un dato curioso. Muy joven entró a trabajar como ayudante de Eduardo Risso, argentino como él. Cuando los dos se lanzaron a la conquista del mercado norteamericano, Leandro exhibía un dibujo realista, clásico y muy alejado de su actual estilización. Pienso que no deseaba ofrecer un producto similar al de su jefe. Pero una vez situado ha dejado que su estilo evolucionara y lo cierto es que sus acabados cada vez contienen más elementos que recuerdan a Risso. Pero, como algunos ya han señalado, no son lo mismo. Los grafismos de Risso pertenecen a una escuela clásica, donde colocamos a Caniff, Robbins, Toth, Mazzuchelli, Pratt, Steranko y algunos más. La escuela del alto contraste, donde todo es luz o sombra. Risso la había conducido hasta su extremo más simplificado y su labor tenía un mérito indudable. Pero su estilización venía acompañada de cierta blandura. Hay algo bonito, agradable en su dibujo y eso no conviene a todas las historias.

Matanza Americana con dibujos de Leandro Fernández
A Fernández no le pasa. Además, considero que su narrativa es más sofisticada, más directa y pura. Permanece Leer más...

jueves, 9 de febrero de 2023

SERGIO LEONE COMIC DE SIMSOLO PHILAN

Sergio Leone biografía en comic de Noël Simsolo y Philan
Simsolo y Philan
Desfiladero Ediciones. Valencia, 2022
184 páginas, 29,90 euros


ÉRASE UNA VEZ EN ITALIA
El auge de la novela gráfica ha propiciado un cierto boom del género biográfico. Constantemente se publican sufridos textos autobiográficos y numerosas vidas ejemplares.


La mayoría son un truño, una consecuencia más de la confusión entre arte y pedagogía que padecemos. Cuando el cómic dejó de ser una pasión, un placer, para convertirse en catecismo, era lógico que se nos castigara con ensayos que resultarían mucho más ligeros si prescindieran de los dibujos. Y en los que, además de los errores narrativos, se confundían las anécdotas interesantes con lo que debería de ser un verdadero desarrollo dramático. Con excepciones tan notables como las “Valerosas” de la Bagieu, que ahora se han reeditado en un integral. O este “Sergio Leone”, que nos llega publicado por una editorial especializada en ensayos cinematográficos.

No es un producto redondo, pero sí tiene ciertas virtudes y supera con creces a obras similares. Primero, al reducir al mínimo imprescindible los textos de apoyo. Más allá de concisas referencias temporales (“Tres meses más tarde”) el peso de la narración recae sobre unos diálogos bien escritos donde solo chirrían las aclaraciones respecto a quién es tal o cual personaje. Esa traslación de los hechos a escenas dialogadas está bien armada y facilita enormemente la lectura. Por otro lado, viene acompañada de un dibujo que se enfrenta al reto de los parecidos. Por la narración discurren muchos rostros conocidos, de Eastwood a Bardot, pasando por Passolini o Walsh. Y había que dibujarlos de manera convincente y reconocible. El artista lo resuelve con un grafismo fácil, ligero, que evita lo superfluo, pero aportando siempre el contexto necesario para seguir bien la acción. En un cómic donde priman las conversaciones era necesario un extra de variedad en la planificación, por ejemplo, en páginas como la de Clint hablando por teléfono una viñeta tras otra. Una pequeña lección de cómo planificar para no aburrir.

Sergio Leone Comic Simsolo Philan
El libro sortea algunos de
Leer más...

domingo, 29 de enero de 2023

THE HIGHEST HOUSE COMIC CAREY GROSS

Highest House Carey Gross Comic
Planeta. Barcelona, 2022
188 páginas, 18,95 euros



UN NIÑO Y SU PIEDRA
Si duda respecto a sus capacidades ópticas ya no es necesario que vaya al oculista. Basta con que intente leer este tebeo. Si lo consigue le felicito, tiene usted una vista de lince, amigo.


Esta es la principal pega que se le puede poner a esta “casa elevada”: Sus textos tienen un cuerpo ridículo, desentrañar lo que ocultan sus bocadillos se convierte en tarea casi imposible y les confieso que todos, lo que se dice todos, no me los he leído. No lo he conseguido. Aparte de ese problema, que no es menor, su lectura llegar a ser muy disfrutable. Recuerdo comentar con Gilbert Shelton el problema de la reducción de textos. Sus planchas de los Freak Brothers se publicaron primero en periódicos universitarios, de formato grande. Y luego se redujeron a más de la mitad del tamaño original para agruparlos en los conocidos volúmenes editados por Rip Off Press, la editorial del autor. Con lo que bocadillos perfectamente proporcionados al principio, se convertían en auténticas miniaturas después. Como él decía con sorna “los jipis tenían muy buena vista”. Pues eso: viejales, abstenerse. El guionista Mike Carey es un viejo conocido que tuvo la mala suerte de llegar justo después de algunos fenómenos como Gaiman o Ennis, razón por la cual algunos no le prestamos la atención que quizás merecía.

Highest House Carey Gross Comic
Lo cierto es que “The Highest House” es una fantasía muy entretenida y llena de momentos entrañables, construida a la manera de un cuento clásico. El protagonista es vendido como esclavo y acaba trabajando en esa
Leer más...

viernes, 13 de enero de 2023

COMICS CORTO MALTES PARACUELLOS

VIEJOS PERSONAJES
Los autores envejecen como todo el mundo. Sus personajes, en ocasiones, no. Giménez se despide de otra de sus series mientras Pellejero nos presenta una nueva aventura de Corto Maltés.


Paracuellos Carlos Giménez Comic Un hogar no es una casa Reservoir Books
Carlos Giménez
Paracuellos. Un “Hogar” no es una casa
Reservoir Books. Barcelona, 2022
140 páginas, 19,90 euros


Ya lo he dicho con anterioridad. Giménez permanecerá como uno de los autores de historietas más brillantes de todos los tiempos. No solo de este país. Creo que no somos conscientes de su grandeza. Es cierto también que en sus últimas obras ya se nota el peso de los años. Pero su trabajo siempre es respetable porque es mucho lo que le debemos. Cuento Hom, Paracuellos, Barrio o Romances de andar por casa entre lo mejorcito del cómic mundial. 
Últimamente al autor le ha dado por despedirse. Presentó la última aventura de Gringo y de Dani Futuro, que ya comenté en su día. Y ahora dice adiós a su serie estrella, Paracuellos, con la que nos impactó en los ochenta y con la que lleva emocionándonos desde entonces. A menos que le dé un parraque, dudo que ésta sea su última incursión en una saga que es mucho más que una historieta. Giménez nos cuenta su infancia, a veces con rabia, otra con nostalgia, siempre con ternura. Y de paso es un gran ajuste de cuentas con un sistema que le maltrató haciéndole pasar múltiples penurias. Para los lectores volver a Paracuellos es regresar a un terreno conocido, casi familiar. Ya hemos leído muchas de sus historias en una saga que se acerca a los diez volúmenes y que encontró una natural prolongación en otra obra tan estimable como Barrio. En este tomo 9 quizás el dibujo acusa cierta debilidad, absolutamente normal en un señor que pasa de los ochenta años. Aparte de eso se sigue leyendo con la facilidad y frescura del Giménez de siempre. No hay innovaciones ni se esperan. Nos reencontramos con esa enternecedora amistad entre iguales y esa denuncia de los abusos de gente despreciable. Se suponía que debían cuidar de unos niños a los que en realidad martirizaban. Yo no pido más.




Corto Maltés Nocturno Berlinés comic Díaz Canales Pellejero
Díaz Canales y Pellejero
Corto Maltés. Nocturno berlinés
Norma Editorial. Barcelona, 2022
88 páginas, 22 euros

Si Giménez parece plantear que sus creaciones van a morir con él, otros personajes
Leer más...

jueves, 5 de enero de 2023

ULTIMO FIN DE SEMANA DE ENERO DE VIVES COMIC ANGULEMA

Último fin de semana de Enero de Bastien Vivès comic Angulema amor
Diábolo. Madrid, 2022
184 páginas, 24,95 euros


NOS VEMOS EN ANGULEMA
Bastien Vivès ya ha demostrado en repetidas ocasiones que es uno de los grandes, un talento a tener en cuenta. Se permite divertimentos ocasionales, piezas más ligeras que alterna con auténticas obras maestras.


Cuento este último trabajo entre lo mejor que le he leído. Fascina su aparente facilidad, la ligereza con que se suceden los hechos, lo emotivo de la trama. Obviamente tiene muchos elementos que atraerán a la gente del mundillo. El protagonista es un dibujante que asiste a la feria de Angulema, uno de esos lugares que los aficionados conocemos bien y donde hemos pasado horas felices. Identificamos las geografías que aparecen el tebeo, el Hotel Mercure, la estación, las carpas... También a los personajes, esos freaks que tienen un guión en marcha, los editores, los coleccionistas de arte, las gestoras... Arquetipos que Vivès construye con insultante facilidad. Esa visión desde el interior, ese entramado de relaciones y de sentimientos que se produce en todo salón del cómic, esa mezcla de creatividad y comercio, de exaltación y depresión, de grandezas y miserias, está perfectamente descrita y por sí sola ya justificaría la adquisición de este libro. Pero es solo el telón de fondo, el marco de una fenomenal historia de amor.

Viñeta de Bastien Vivès de último fin de semana de enero comic BD angulema
Vivès
se sujeta a las dos reglas de un romance que se desea dramático: es ilegal y tan breve como intenso. Hay un tercer elemento, muy importante. Algo que Leer más...

viernes, 16 de diciembre de 2022

TELEPATHS DE STRACZINSKY Y EPTING COMIC

Telepaths comic Straczynski Epting comic
Panini Comics. Barcelona, 2022
144 páginas, 20,90 euros


OTRO APOCALIPSIS. OTROS MUTANTES
Este escritor de apellido cargado de consonantes vivió su momento de gloria a principios de este siglo. Su nueva serie nos recuerda sus orígenes televisivos.

Formado como guionista de series, participó en títulos tan conocidos como “Se ha escrito un crimen” o “Walker”. Creó “Babilon 5” y escribió “El intercambio” para Clint Eastwood, adaptando su propia novela. Así que J. Michael Straczynski ya tenía una larga trayectoria a sus espaldas cuando decidió pasarse a los tebeos. Todos lo recordamos gracias a su exitoso paso por Spider-Man, donde facturó episodios impecables como el de las Torres gemelas o la aplazada conversación entre la tía May y Peter Parker. Participó en otros muchos personajes Marvel y también creó nuevas franquicias tan interesantes como “Supreme Power” o “Midnight Nation”. Pero reconozco que ahora hace años que le había perdido la pista. Era un tipo sólido que escribía guiones inteligentes y muy entretenidos. Al final en la variedad está el gusto y, pese a su calidad, me olvidé de Straczynski.

Recientemente, harto de escritores muy celebrados pero cuyas historias no me interesan (una larga lista encabezada por Lemire y Vaughan) me topé con el señor cuyo apellido recuerda a aquel absurdo villano alien de las aventuras clásicas de Superman. Y me ha vuelto a enganchar. Sus “telépatas” (por alguna estúpida razón alguien ha decidido que “Telepaths” mola más) están perfectamente construidos. Todo tiene el aire de una futura serie para televisión, en un momento en que los escritores sueñan con firmar ese cómic que va a flipar a los de Netflix y así forrarse. Hasta en España acaban de adaptar “García”, un tebeo que no me había atrevido a leer. Ya saben como va esto de las adaptaciones. Tebeos excelentes se convierten en series mediocres, como “Preacher” del gran Garth Ennis. Mientras que una serie estirada, como “The Boys” del mismo autor, se transforma en una serie descacharrante.

Telepaths comic Straczynski Epting comic
La nueva ficción de Straczynski parece pensada para saltar directamente a la pequeña pantalla. Tipos duros, políticos corruptos, policías honestos y de los otros y grandes dosis de diversión. El punto de Leer más...

viernes, 2 de diciembre de 2022

D'ASTERIX A TINTIN ANTONI MARIMON RIUTORT

D'Astèrix a Tintín Antoni Marimon Riutort
Lleonard Muntaner. Palma, 2021
128 páginas, 13 euros


EL EJE FRANCO-ESPAÑOL
Un excelente estudio sobre la publicación del material franco-belga en las revistas de Bruguera, a cargo del erudito local Antoni Marimon.


No es su primer libro sobre asuntos relacionados con el cómic. En todos ellos concilia a la perfección su pasión por las viñetas con su rigor como historiador. De éste destacaría la humildad de la propuesta, que le permite acotar y redondear muy bien su investigación. Pero también deja al lector con ganas de más. Si sienten curiosidad respecto a cómo se produjo la infiltración de esos productos franco-belgas en la España de los sesenta, aquí encontrarán todas las respuestas, incluyendo un índice detallando las series y las revistas en que aparecieron. Por el camino Marimon aprovecha para darnos mucho más, como una breve pero muy precisa historia de los productos galos. Y es que otra de sus características, una que hace muy agradable la lectura, es que sazona los datos con ajustados comentarios estéticos, separando el grano de la paja aunque éste no sea un libro centrado en las valoraciones. Pero haberlas haylas y en general muy acertadas.

D'Astèrix a Tintín Antoni Marimon Riutort
En ese recorrido contextual no solo se nos habla de los productos y la competencia entre Francia y Bélgica, también de la censura, de sus parecidos y diferencias con la que imperaba en España. Por supuesto, encuentra espacio para una panorámica del sector editorial Leer más...

viernes, 18 de noviembre de 2022

CAPITÁN AMÉRICA. HOGAR DE LOS VALIENTES. WAID SAMNEE COMIC

Marvel Capitán América hogar de los valientes de Mark Waid y CHris Samnee
Panini Comics. BCN, 2022
296 páginas, 33 euros

EL HÉROE DEL PUEBLO
Maravilloso tomo que recopila varios episodios del Capitán América dibujados por Chris Samnee. Y que se redondea con otra miniserie a cargo de Leonardo Romero.

El Capi siempre ha sido uno de los grandes arquetipos de Marvel. No tanto un verdadero personaje como un receptáculo, un espacio donde depositar metáforas del sueño americano. En ocasiones eran mensajes críticos, con la mentira del Watergate, con los políticos corruptos, con los populistas que desean engañar al pueblo y privarle de sus derechos... Ha ido cambiando con los años, hasta desdibujarse tanto que cuesta reconocerlo, adoptando personalidades tan variadas como pintorescas. Pero cuando algún buen guionista vuelve a hacerse cargo de él ya sabemos qué se puede esperar: un héroe que, sin ser el más poderoso, representa la esperanza, la firmeza de unos ideales que no admiten la rendición ante el tirano.

Esta enésima recuperación plantea un retorno a las esencias, con un Rogers paseando por los Estados Unidos y reencontrándose con el pueblo. Se trata de reconectar y devolver a la gente la fe en un futuro mejor. Ese planteamiento inicial de repente se olvida, hay un episodio de transición con Kraven, uno de los innumerables “resucitados” de Marvel, y la trama se transforma en otra de viajes en el tiempo y futuros alternativos. En realidad es una
Leer más...

viernes, 11 de noviembre de 2022

COMIC EL CANTAR DE RENART DE MATHIS Y MARTIN

El cantar de Renard comic tbeoynolocreo
Nuevo Nueve. Madrid, 2022
96 páginas, 20 euros

¡QUE VIENE EL ZORRO!
Renart es un personaje de la literatura medieval francesa, un zorro cuyas aventuras han saltado al cómic en diferentes ocasiones.


Hablamos de fábulas, universos donde los animales hablan y ofrecen un reflejo paródico de sus primos humanos. Algo muy común en el cine de animación y también en viñetas. Posiblemente el Renart de cómic más conocido nunca llegó a existir del todo. Cuando a Goscinny y a Uderzo se les planteó crear un personaje para la revista Pilote, la única premisa era que debía relacionarse con algún aspecto de la cultura francesa. Renart se contaba entre los básicos de los estudiantes franceses. Así que dibujaron una página de prueba con el pequeño zorrito. Después descubrieron que otro dibujante se les había adelantado y tuvieron que reunirse de urgencia para pensar una alternativa. Y allí nació Asterix. Nada de animalitos, un galo bigotudo.

El cantar de Renart comic Martin Mathis comic tbeo
Más allá de aquel proyecto frustrado, Sfar también probó suerte con el personaje, publicando dos tomos que permanecen inéditos por aquí. Y ahora nos llega esta encantadora nueva versión. Primero debo advertirles que la monería, los detalles entrañables y cuquis, se limitan a la visualización. Cuando se lee, se comprueba el origen medieval de la historia y que no se han limado aquellos asuntos que hoy se consideran inapropiados para niños. 

El prota engaña a
Leer más...

jueves, 10 de noviembre de 2022

NOVEDADES MANGA: BUEN ROLLO - MAL ROLLO

El manga sigue siendo el estilo más popular. Nuevas series se publican a un ritmo frenético para satisfacer la demanda de jóvenes lectores, que dan la espalda a la venerable bedé y a los rancios superhéroes.


La oferta temática es amplísima, ningún asunto queda sin tratar. Sobresalen los románticos, cómics centrados en los desvelos amorosos de los protagonistas, contemplando también todas las combinaciones genéricas posibles. Especialmente llamativos son los dedicados al horror. Ahí sí que la distancia cultural entre Japón y Occidente marca una diferencia que resulta muy atractiva y original. Más allá de los autores más conocidos van llegando otros, con mundos propios y en algunos casos muy sorprendentes.

Bautismo de kazuo Umezz manga satori
Kazuo Umezz
Bautismo vol. 1
Manga Satori, Gijón, 2022
200 páginas, 18 euros

En “Bautismo” se nos cuenta la historia de la peor madre del mundo. Una actriz con un problema extremo de psoriasis o similar, que busca la solución a sus males en una hija. Por el camino descubrimos qué sórdidos planes tiene para ella, que no desvelaré aquí. Servido con un dibujo adecuadamente underground, pierde fuelle en el desarrollo, que se estira innecesariamente y no está a la altura de la idea general y de un clima de pesadilla realmente conseguido. Con grandes momentos como la visita a la amiga de la hija o la espeluznante secuencia de la operación. Pero el grafismo es demasiado limitado y la historia se empasta, así que el balance no es satisfactorio.



Shintaro Kago Cuerpos extraños manga ponent
Shintaro Kago
Cuerpos extraños
Ponent Mon. Madrid, 2022
176 páginas, 15 euros

Lo que hace Shintaro Kago en “Cuerpos extraños” es mezclar horror y humor. O, mejor, practica un humor que puede ser horroroso, una comedia de reprimido, de niño de doce años. Así que casi todo es posible. Un duelo en el que los contrincantes se suben las cremalleras unos a otros y pierde aquel a quien le pillan el pito antes, una desmadrada historia de la revolución industrial, que en su versión sirvió para multiplicar el número de consoladores, una tronchante fantasía sobre los hombres apoyados en las paredes, que supone irresistibles para las mujeres... Sus relatos son cortos así que si algo resulta demasiado perturbador o incómodo no pasa nada porque dura poco. Algunas ocurrencias son realmente divertidas. Obviamente no es para todos los públicos. No creo que a las monjas del Ministerio de Igualdad las hagan ninguna gracia las animaladas del autor. Elles se lo pierden. 

Kei Ohkubo Arte nº 9 Arechi Manga
Kei Ohkubo
Arte nº 9
Arechi Manga, Barcelona, 2022
192 páginas, 9 euros

Salgo de los terrenos del mal rollo para volver a recomendar un manga que se sitúa en las antípodas de los anteriores. Si aquellos nos llevan a espacios insanos donde la crueldad y el humor negrísimo son la norma, “Arte”, que ya ha alcanzado su noveno volumen, sigue dando clases de vida, de un optimismo consciente y que levanta el ánimo de los lectores. Ya saben que cuenta las andanzas de una pintora en el Renacimiento, un gran personaje que la autora ha sabido rodear de un nutrido grupo de secundarios a los que poco a poco otorga un mayor protagonismo. En esta última entrega se centra en dos conocidos de Arte, uno pintor como ella y otra costurera. Los dos quieren mejorar en su trabajo pero no lo consiguen y, de repente, son deprimentemente conscientes de su mediocridad. No tienen talento ¿qué hacer? No hablamos de un libro de autoayuda. Todo se plantea a través de unas escenas perfectamente escritas y de un admirable sentido del drama. Si todavía no lo siguen, debo volver a recomendárselo. Está llena de sutilezas que demuestran la inteligencia de su creadora. Un trabajo muy respetable y que disfrutarán.

 

Leer más...

viernes, 28 de octubre de 2022

DE TARZÁN A KA-ZAR
El éxito de Tarzán propició la aparición de varios héroes de la selva, entre los que destacó Ka-Zar. Nada sorprendente, cuando ya existían otras ficciones anteriores similares al personaje de Burroughs.


Ka-zar comic señor tierra salvaje Thompson Garcia Marvel
Zac Thompson y Germán García
Ka-zar, señor de la tierra salvaje
Panini, Barcelona, 2022
112 páginas, 14 euros

Del Mowgly de “El libro de la selva” a “Rima”, numerosos autores habían fantaseado con protagonistas educados entre animales y en armonía con la naturaleza. Javier Jiménez Barco, en su excelente libro “Chicago-Marte por 15 centavos” dedicaba un capítulo a esas aventuras exóticas, listando algunas de las imitaciones de Tarzán: Tam, hijo del tigre, Jan de la jungla, Morgo el poderoso, Hawk of the wilderness, Ozar el azteca, Jongor de la tierra perdida, Sheena, reina de la jungla, Ki-Gor... y, por supuesto, Ka-Zar. Este Tarzán rubio tuvo una vida muy breve en el pulp, pero su fortuna mejoró cuando la editorial Marvel se hizo cargo de él, integrándolo en su universo superheroico. Todos recordamos algunas de sus primeras apariciones, acompañado por Zabú y reinando en la Tierra Salvaje. Primero con los contrapicados de Gil Kane y más tarde como escenario para unas trepidantes aventuras de los X-Men más barrocos, con arte de Neal Adams. Con los años Ka-Zar tuvo muchas reencarnaciones. Especialmente afortunadas fueron las dibujadas por Buscema, en plena renovación de los setenta, convirtiendo al malhumorado personaje en una suerte de antecedente de Conan, en episodios violentísimos y rodeado de bellas señoras en paños menores. Por aquel entonces las historias de Shanna (la versión Marvel de Sheena) también se endurecieron, mientras los mensajes ecologistas se radicalizaban. Mucho más tarde, Frank Cho firmó una excelente miniserie de Shanna, convertida para la ocasión en una de sus culturistas sexys y rodeada de ejércitos de dinosaurios. De aquel divertimento a lo que se acaba de publicar median casi veinte años en los que muchas cosas han cambiado.
 

Tarzan de Kane y Goodwin comic Dolmen Sunday Pages
A. Goodwin y Gil Kane 
Tarzan. Sunday pages 1979-1981
Dolmen, Palma, 2022
112 páginas, 29,90 euros

En cuanto a Tarzán, el personaje se mantiene sorprendentemente fresco. Ya he comentado con anterioridad sus sucesivas
Leer más...

domingo, 2 de octubre de 2022

THE ESSENTIAL GUIDE TO COMIC BOOK LETTERING de NATE PIEKOS

The essential guide to comic book lettering" de Nate Piekos
Image comics, 2022
256 páginas, 16$


LOS BOCADILLOS QUE NO SE COMEN
Esta guía recoge la experiencia y los conocimientos de un diseñador de tipos y rotulista, Nate Piekos. Desarrolla esa información de una manera tan sencilla como ordenada.


Es un material muy recomendable para dibujantes de cómics y amantes de la tipografía en general. El autor comienza asentando las bases, insistiendo en los saberes tradicionales, de la caligrafía al espaciado. Aunque su aproximación es digital, se genera a partir de la experiencia de muchos artesanos. Ellos crean las normas, las costumbres visuales que ahora todo el mundo acepta como habituales. Aunque no se evitan las llamadas a la creatividad y la innovación, se hacen siempre desde un marco jerarquizado, donde lo más importante es la fluidez, la legibilidad, la armonía de las partes. Por tanto, cualquier dibujante acostumbrado a rotular sus textos se sentirá en un terreno familiar ya que Nate Piekos es muy respetuoso con esas destrezas. Lo que hace es aplicarlas a los nuevos escenarios digitales. Más concretamente, su libro se convierte en una guía de uso del Illustrator, en su parte aplicada a la rotulación de comics. Sigue siendo el gran estándar, junto con el Photoshop para colorear. Aunque últimamente marcas como el Clip Studio les pisan los talones en la carrera por ser las más empleados por los profesionales, el libro demuestra que esos viejos programas (me resisto a llamarlos “aplicaciones”) nunca mueren. Están llenos de recursos y atajos que nos facilitan la vida. Y este libro es una guía perfecta para descubrir sus posibilidades y fortalezas. Nadie puede determinar qué ocurrirá en el futuro. ¿Acabarán triunfando aplicaciones emergentes como el Procreate, tan popular entre usuarios de tablets? ¿O se impondrá el ClipStudio, tan adaptado a las necesidades de los mangakas? ¿Qué acabará pasando con Illustrator y Photoshop?

The essential guide to comic book lettering" de Nate Piekos
Piekos
parte de una realidad, la industrial. Para las editoriales las amables conexiones entre los programas de la suite Adobe, a los que cabe añadir el InDesign para cubrir la parte final de conexión con imprenta, suponen una gran ventaja. En cuanto al Leer más...

domingo, 11 de septiembre de 2022

KEN PARKER 47 PIEL ROJA DE BERARDI Y MILAZZO

Ken Parker 47 Piel Roja comic western Berardi Milazzo
ECC Ediciones. Barcelona, 2022
184 páginas, 9,95 euros


EL ÚLTIMO YANA
No sé qué tebeos se han comprado en lo que llevamos de año. Pero sí cual no deberían perderse: el nº 47 de la serie Ken Parker, uno de los mejores guiones que he leído en mi vida.


No es la primera vez que la serie aborda el problema indio. Si la colonización española se caracterizó por el mestizaje y la integración de los indígenas en la corona, en el norte la norma fue el exterminio. Esa tragedia se ha visto reflejada en muchas películas y ficciones. En la propia saga de Ken Parker ya se ha mostrado en incontables ocasiones la relación del héroe con los nativos, más compasiva que la de otros congéneres blancos. Los creadores italianos Berardi y Milazzo vuelven sobre el asunto para ofrecernos una nueva mirada sobre un tema que ya resulta cansino. Antes de que nadie se me escandalice debo recordar que hablo en términos dramáticos. Cuando una tragedia real se repite mucho en la ficción, acaba perdiendo su eficacia narrativa. ¿Quiere eso decir que ya no nos preocupamos por las repercusiones históricas de los hechos originales? En absoluto, pero debemos de ser conscientes de qué funciona y qué no, en una narración. En el ejemplo que nos ocupa, lo más trillado, lo menos emocionante de la historia, son precisamente los pasajes en que malvados blancos atacan poblados de indefensos indios, con sangrientas masacres de ancianos, mujeres y niños. Porque desde “Soldado azul” para acá ya lo hemos visto muchas veces. En cambio el tebeo acierta a lo grande cuando explora otros territorios menos conocidos. Comienza con un prólogo: durante una exploración por tierras desconocidas Parker tropieza con los restos de una tribu casi prehistórica. Un patético conjunto de famélicos nativos, a punto de perecer por falta de alimentos. Les permiten quedarse con la pieza que habían cazado y, a cambio, los desgraciados les regalan unas humildes cestas. El episodio no explica nada más pero crea el clima emocional que luego presidirá todo el relato.

En el primer acto se produce el reencuentro de Ishi, uno de aquellos indios, con Parker en un pueblo donde el nativo buscaba comida. El sheriff, un claro homenaje a John Wayne que hasta se llama Duke, le salva de la multitud que intenta lincharle. El sheriff y su encantadora hija lo cuidan e intentan comunicarse con él. Otro indígena le habla pero Ishi solo reconoce el dialecto de su tribu. Se dan cuenta de los años que puede haber pasado en soledad y de que probablemente Leer más...

viernes, 8 de julio de 2022

EL EXILIADO DE ERIK KRIEK COMIC TBEOYNOLOCREO

El exiliado Erik Kriek comic
Ediciones de Arte y Bibliofilia, S. A. 
Salamanca, 2022
208 páginas, 28,40 euros


ALGO HUELE A PODRIDO EN ISLANDIA
Tras varios años sin saber nada de Kriek, en 2022 lo hemos disfrutado por partida doble. Primero llegó “In the pines” y ahora presenta una brutal fábula islandesa.


Si “In the pines” seguía la misma línea que sus adaptaciones de Lovecraft, esto es, relatos cortos autoconclusivos, aquí da el salto al formato largo, una pirueta siempre arriesgada. La tensión narrativa y el ritmo que se consiguen en cómics de pocas páginas, se pierden con facilidad al acercarse casi a las doscientas de “El Exiliado”. Creo que Kriek sale bien librado, el álbum se lee con interés y su especial grafismo es una garantía de calidad. Le gusta cuidar la presentación de sus trabajos y este volumen no es una excepción. Tapa dura y buen papel para unas planchas donde lucen muy bien las tres tintas que emplea con inteligencia. Mención aparte para las ominosas guardas o las deslumbrantes páginas de bocetos. Kriek nunca defrauda en el terreno visual. Su estilo puede gustar más o menos pero nadie puede poner en duda su carácter individual, con esas sombras dramáticas y expresivas y esos personajes que se esfuerzan por transmitirnos sus sentimientos a través de una vigorosa gestualidad.

El exiliado Erik Kriek comic
Aquí pone su poderoso dibujo al servicio de un relato con un tono casi shakesperiano. Nos traslada a una Islandia medieval que
Leer más...

viernes, 4 de febrero de 2022

JOE HILL LITTLE NEMO REGRESO A SLUMBERLAND

SIEMPRE NEMO


Joe Hill Integral Comics de fantasía y terrorJoe Hill y otros
Joe Hill Integral
Planeta Comic, Barcelona, 2021.
482 páginas, 40 euros.

Si tras la lectura de “Locke & Key” se quedan con ganas de más, tienen varias opciones. La más inmediata es el Integral que recoge guiones anteriores de Hill, realizados en colaboración con diversos dibujantes. 

La capa” abre el volumen y es la serie más larga y sin duda la mejor. Es otra vuelta de tuerca al manido tema de lo que ocurre cuando a alguien se le concede “un gran poder”. Luego mencionaría “Zodiac”, una suerte de cuento de hadas con un giro de humor negro. “Huella” cuenta la vida de una veterana de Abu Ghraib, en un relato bienintencionado con algún pasaje terrorífico y poco más. La oscura y estirada “Wraith” cierra el volumen. 

Los dibujantes carecen del talento de Rodríguez y resulta inevitable echarle de menos. En los argumentos destellan ideas brillantes, al lado de desarrollos demasiado apoyados en los textos. De todas ellas “La capa” es la más interesante pero en general el volumen no alcanza el impacto gráfico y emocional que caracteriza “Locke & Key”.




Comic tbeo Little Nemo Regreso a Slumberland de Rodríguez, Shanover y Daniel
Shanover, Rodríguez y Daniel
Little Nemo. Regreso a Slumberland
Planeta Comic, Barcelona, 2015.
112 páginas, 20 euros.

Por su parte Gabriel Rodríguez presentó hace años un libro que revisaba uno de los grandes clásicos del cómic, el pequeño Nemo.

Eric Shannover firmaba los guiones y conseguía aburrirnos como ya había hecho antes con su serie “Edad de bronce”. 

Afortunadamente en
Leer más...

viernes, 14 de enero de 2022

TEBEOS BIENINTENCIONADOS COMICSS

INTENCIONES Y RESULTADOS
Las librerías se llenan de tebeos bienintencionados. Algunos son estupendos, otros no tanto. No conviene confundir los buenos deseos con los resultados. Una cosa es predicar y otra...


Beradi y Milazzo
Ken Parker. Un soplo de libertad
ECC, Barcelona, 2021.
176 páginas, 9,95 euros.

Desde que comenzó la reedición de Ken Parker he ido acumulando reseñas porque los episodios magistrales se suceden. Permítanme que mencione otro más, con el héroe en la cárcel. Llevaba mucho tiempo acosado injustamente por la policía. Su estancia en la penitenciaría brinda a Berardi la oportunidad de escribir un intenso drama cargado con los secundarios habituales. Tenemos al jefe mafioso que dirige el cotarro ayudado por un guardaespladas lleno de matices, un alcaide con buena voluntad que ve cómo su penal se desintegra ante sus ojos, el clásico preso institucionalizado, que ya no concibe la vida fuera de las paredes de su celda y muchos más. Si pensaban que ya sabían todo lo que podía llegar a pasar en una prisión se equivocaban. Ya lo demostró Tom Wolfe en “Todo un hombre” y Berardi vuelve a probar que las viejas historias son siempre las mejores. Sobre todo cuando te acompaña un maestro del dibujo como Milazzo. Su dibujo se reduce a un puro juego de luces y sombras y sus tendencias impresionistas se acentúan, sin perder emotividad ni su gran habilidad para expresar los sentimientos de los personajes. De obligada lectura.


Ennis y Cáceres
Cinema Purgatorio
Panini Comics, Barcelona, 2021.
176 páginas, 22 euros.

La versión de “Cinema Purgatorio” de Ennis no es tan redonda pero se disfruta de lo lindo. Ayuda el imposible dibujo de Caceres, que hace de la saturación su principal virtud. Apenas quedan milímetros de las viñetas sin rellenar, rayar o puntear de alguna forma. Pero tanto esfuerzo le sienta bien a un relato terrorífico como éste. Se trata de un mundo en el que vampiros, momias, zombis y hombres lobo conviven con los humanos. 

Ennis aporta su peculiar y salvaje humor a una historia que nunca decae. Se lee de un tirón y al final el vampiro con tendencias suicidas nos deja con ganas de más.






Tamaki y Jones
Supergirl. Fuera de lo común.
Editorial Hidra, 2021.
208 páginas, 14,95 euros.

Bajamos otro escalón con
Leer más...