Mostrando entradas con la etiqueta Leandro Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leandro Fernández. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2023

MATANZA AMERICANA COMIC DIBUJO LEANDRO FERNANDEZ

Bryan Hill y Leandro Fernández
ECC, España, 2022
224 páginas, 25 euros

Matanza Americana con dibujos de Leandro Fernández
EL GRAN LEANDRO

Hay dibujantes a los que convienen seguir: Lee Weeks, Chris Samnee, Goran Parlov, Igor Kordey, Nick Derington, Tonci Zonjic, Laura Zuccheri... o Leandro Fernández.


Autores cuya habilidad gráfica es tal que casi ni importa el texto al que acompañen. Casi. De los citados algunos han tenido suerte y se han emparejado con guionistas con el talento de Millar o Ennis. A otros les ha tocado Tom King y, a pesar de sus destrezas gráficas, acabamos olvidándolos porque solo con los dibujos no se construye un cómic decente. Como solía pasar con los niños, es cosa de dos. Leandro Fernández ha tenido una suerte irregular. Ha levantado con su arte unas cuantas historias mediocres pero también ha acompañado a Ennis en algunos de los mejores episodios de Punisher. Su carrera presenta un dato curioso. Muy joven entró a trabajar como ayudante de Eduardo Risso, argentino como él. Cuando los dos se lanzaron a la conquista del mercado norteamericano, Leandro exhibía un dibujo realista, clásico y muy alejado de su actual estilización. Pienso que no deseaba ofrecer un producto similar al de su jefe. Pero una vez situado ha dejado que su estilo evolucionara y lo cierto es que sus acabados cada vez contienen más elementos que recuerdan a Risso. Pero, como algunos ya han señalado, no son lo mismo. Los grafismos de Risso pertenecen a una escuela clásica, donde colocamos a Caniff, Robbins, Toth, Mazzuchelli, Pratt, Steranko y algunos más. La escuela del alto contraste, donde todo es luz o sombra. Risso la había conducido hasta su extremo más simplificado y su labor tenía un mérito indudable. Pero su estilización venía acompañada de cierta blandura. Hay algo bonito, agradable en su dibujo y eso no conviene a todas las historias.

Matanza Americana con dibujos de Leandro Fernández
A Fernández no le pasa. Además, considero que su narrativa es más sofisticada, más directa y pura. Permanece Leer más...

viernes, 24 de enero de 2020

LA VIEJA GUARDIA. LIBRO 1 de RUCKA Y FERNÁNDEZ

 cómic LA VIEJA GUARDIA LIBRO 1  de Greg Rucka y Alejandro Fernández
Norma Editorial, España, 2019.
184 páginas, 19 euros

INMORTALES CON MUCHA MARCHA
Greg Rucka firma un guión trepidante que el argentino Leandro Fernández eleva a un nivel superior. A partir de una excusa argumental aparentemente simple levantan un trepidante y arrollador espectáculo visual.


Esta es una de esas obras que obligan al lector a preguntarse: ¿qué habían hecho antes estos dos tíos? Yo nunca le había prestado demasiada atención al guionista, pero prometo revisar sus trabajos anteriores. El dibujante había colaborado con Ennis en varios episodios de Punisher y allí ya demostró su talento, aunque con un estilo diferente, no tan simplificado, y una puesta en escena más contenida donde primaban las omnipresentes viñetas horizontales.

La cuestión es que aquí firman una obra que encuentra en la sencillez su mayor virtud. No quiero decir que el argumento carezca de profundidad. Al contrario, parte de una premisa que Rucka no intenta explicar, un auténtico McGuffin que funciona a la perfección. Se trata de un grupo de inmortales que se van encontrando a lo largo de los siglos, sobreviviendo al fallecimiento de todos sus familiares y amigos. Al final, viven juntos como grupo y se las apañan para cargar con una experiencia vital que les lleva en muchos casos a desear un descanso que nunca llega.

Al contrario que en la inefable película de Christopher Lambert, estos inmortales no intentan matarse entre sí sino que se comportan como una auténtica familia, cuidando en todo momento unos de otros. A partir de esa idea el guionista se las apaña para introducir algunas reflexiones sobre el sentido de la vida o nuestra relación con los seres queridos, entre otros asuntos no menores. Pero no es eso lo que percibe el lector. Al contrario, la estructura dramática se construye sobre una cacería, con un villano que desea descubrir el secreto de los protagonistas y los acosa. La heroína, una auténtica hembra alfa con miles de años a sus espaldas y bastante aburrida de la vida, da la bienvenida al grupo a una nueva recluta, mientras intenta sobrevivir a una persecución sanguinaria y brutal.

 cómic LA VIEJA GUARDIA LIBRO 1  de Greg Rucka y Alejandro Fernández
El que consigue aportar la dosis extra de rock&roll es Leandro Fernández. Desde la página uno se encarga de demostrar que ha asimilado bien las lecciones que aprendió con su maestro Risso y que está dispuesto a llevarlas un paso más allá. Acompañado por un color plano muy ajustado a su labor, su estilo se simplifica al máximo, buscando ese contraste extremo que nos devuelve a la clásica línea Toth-Steranko-Mignola-Milazzo-Pellejero y pocos más. Pero no se queda solo en un trazo elegante y unas manchas dramáticas. Es que además su puesta en escena no descansa nunca. Se plantea estructuras de disposición de viñetas innovadoras y variadas. Ese tipo de experimentos se saldan en ocasiones con dolores de cabeza para el lector, mareado por jueguecitos con los que artistas sin talento intentan distraernos para que no nos fijemos en sus debilidades. No es el caso. Fernández narra bien, se ajusta a la historia, los personajes son expresivos y actúan con claridad y todo fluye con naturalidad y un dinamismo embriagador.

Como ha ocurrido con otras grandes obras en el pasado, aquí los autores concilian muy bien entretenimiento y sofisticación. Hay una verdadera reflexión sobre las ganas de vivir, la amistad o el sentido de la muerte, pero no se nos da la chapa al respecto. Al contrario, disfrutamos siguiendo a unos personajes interesantes a los que no dejan de pasarles cosas. Y queremos saber más sobre ellos. No se lo pierdan.




Leer más...