Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

OSCURIDADES PROGRAMADAS COMIC GLIDDEN TURQUIA

oscuridades programadas sarah glidden comic crónica
Salamandra Graphic, Barcelona, 2017
304 páginas, 25 euros

EN BUSCA DE LA VERDAD
Un trabajo riguroso sobre el periodismo actual. Sarah Glidden se sumerge en el mundo de los buscadores de noticias, permitiéndonos admirar sus logros y descubrir sus limitaciones.


Joe Sacco es el gran referente en cuanto al cómic-reportaje. No me refiero a tebeos que cuentan con un protagonista reportero como Tintín (o Superman, ya puestos), sino a novelas gráficas en las que el propio autor se desplaza a los sitios, interroga a los testigos y relata todo lo vivido a modo de documental pero en viñetas. Prácticamente abrió un nuevo frente, trasladando la idea de que el cómic no tenía porqué quedarse en los territorios de la ficción dramática sino que podía ser una forma tan rigurosa como cualquier otra de documentar hechos reales. Regiones cercanas a las ya exploradas por otros autores, esos “pedazos de vida”, historias autobiográficas donde se relatan, con mayor o menor crudeza, abusos, enfermedades y otras desdichas. La gran diferencia era que en los tebeos-reportaje de Sacco la mirada se desplazaba desde el autor, como centro de la historia, al objeto periodístico que se deseaba analizar, Palestina, Gorazde o lo que se les ocurra. A mi los resultados no me convencían por una razón que ya he comentado con anterioridad. La narrativa de Sacco me aburre, me resulta plomiza. Hay textos que en un documental quizás podamos procesar con más facilidad, pero entremezclados con las viñetas de un cómic se me atragantan.

oscuridades programadas Sarah Glidden
Así que cuando abrí la primera página de esta obra de Glidden y me topé con la señora del pañuelo hablando a cámara en plano fijo pensé: “ya estamos otra vez”. Ojear el volumen tampoco invitaba a continuar con la lectura. Abundan los primeros planos y planos medios de gente hablando, bastantes cartuchos de texto y bocadillos bien cargados y no de mortadela. No busquen las escenas de acción que podrían animar esa enorme cantidad de páginas. Así que, si deciden que al menos el dibujito parece mono y el color agradable y deciden echarle un vistazo, se llevarán una agradable sorpresa. Y es que la propuesta de Glidden llega cargada de elementos de interés. Empezando por su personal grafismo, de una manualidad acogedora. Ella dibuja, pinta y rotula y el conjunto es coherente y atractivo. No es una dibujante realista pero sus personajes son expresivos y el tono un tanto infantil ayuda a suavizar lo que se cuenta, que en ocasiones puede ser bastante crudo. Leer más...

viernes, 22 de abril de 2022

MUJERES Y CÓMIC: SIMMONDS, WESTVIND, FAUST

LA BUENA, LA FEA Y LA MALA
Los comics escritos o dibujados por mujeres abundan cada vez más en las librerías especializadas. Con resultados tan variados como estimulantes.


1. LA BUENA

Posy Simmonds El mundillo literario COMIC tbeoynolocreo
Posy Simmonds

El mundillo literario
Salamandra Graphic. Barcelona, 2022
100 páginas, 21 euros

Posy
es una vieja conocida del lector español. La descubrimos hace veinte años en Gemma Bovery, una obra maestra publicada primero por entregas en prensa. Sorprendía por su peculiar formato y su inteligente y denso empleo de los textos. Esa ha sido una de las características de Simmonds, su saturación tipográfica, un ámbito en el que contaba con la ayuda de su marido, el diseñador Richard Hollis. 
Su segunda obra traducida por aquí, Tamara Drewe, volvió a demostrar su talento y llegó a ser adaptada al cine por Stephen Frears en 2010. Finalmente, en 2020 se publicó Cassandra Darke, que la coronaba como la mejor creadora de comics del mundo, con Rutu Modam siguiéndola de cerca. 

Su trabajo es sofisticado e inteligente en lo literario y su dibujo se inserta en una larga tradición de humoristas de prensa, pero también tiene ramificaciones en el mundo de la ilustración editorial infantil, que ella ha transitado con regularidad. Se reconocen algunas de sus influencias y al mismo tiempo se comprueba que las ha asimilado y las destila en un grafismo ligero y desacomplejado, que salta del lápiz a la tinta sin pestañear y que alcanza su máxima expresión en la caracterización de sus siempre nutridas troupes de personajes.


Posy Simmonds El mundillo literario
Sus historias están ambientadas en
Leer más...

viernes, 18 de marzo de 2022

TÚNELES DE RUTU MODAN COMIC

Túneles de rutu modan, comic tbeoynolocreo salamandra Penguin
Salamandra/Penguin Random House.
Barcelona, 2021
288 páginas, 24 euros


¡SOY MINERO!
Rutu Modan lleva ya años alegrándonos la vida. No es que todas sus historias sean pura comedia, ni mucho menos.


Pero siempre resulta fascinante comprobar cómo un creador consigue mejorar obra a obra. Sorprendió con “Metralla”, de estilo todavía inseguro, Confirmó su talento con “La propiedad” y deslumbra con este su último trabajo. Por el camino hemos reído con su cuento infantil “La cena con la reina”. Y el humor vuelve a estar muy presente en “Túneles”. Su dibujo ha ido mutando, a partir de unas referencias fotográficas quizás demasiado evidentes, hasta afinar su personal variación de una línea clara sin pretensiones. Viendo su trabajo no puede evitarse pensar en Hergé y, al mismo tiempo, apreciar las diferencias. A Modan no parecen importarle mucho ciertas torpezas del dibujo, con lo que sus acabados siempre son menos académicos que los del maestro belga. En cambio encuentro más parecidos en la construcción dramática. A ambos les gusta abordar temas serios, complicados. Y los dos los resuelven empleando cargados elencos de personajes, que humanizan la trama y le aportan variedad de puntos de vista y humor. Nada es lo que parece.

Esta novela gráfica resulta ligera, entretenida y bienintencionada. Como la propia autora comenta en el interesante epílogo, no se puede confundir un cuento con la realidad. El cuento se rige por sus propias reglas, aunque sí que debería de contener algún tipo de verdad. Fiel a esa premisa, explica que quería ofrecer las diferentes visiones de un conflicto como el de los palestinos y los judíos, entrelazados con
Leer más...

viernes, 15 de enero de 2021

COMICS HUMOR DEPARTAMENTO DE TEORIAS DE TOM GAULD Y WAR AND PEAS

EL VIRUS DE LA RISA

En tiempos de emergencia sanitaria, cuando la muerte y la pobreza nos cercan y apenas nos atrevemos a pisar la calle, encontrar algo de alivio en el humor resulta terapéutico. Allá van dos recomendaciones que sin duda les arrancarán alguna sonrisa.


El departamento de teorías alucinantes de Tom Gauld comic ciencia

Tom Gauld
EL DEPARTAMENTO DE TEORÍAS ALUCINANTES
Salamandra. Barcelona, 2020.
160 páginas, 18 euros.


Gauld es algo así como un bastardo de Gary Larson, a quien todos recordamos por su serie “The far side”. Hace años sus volúmenes colonizaban los aeropuertos de medio mundo, con sus chistes de dinosaurios, perros, bacterias y bichos varios. Era un humor con y para científicos y en muchos departamentos de biología o de química se colgaban copias de algunos de sus gags, lo que indicaba que el autor no solo tenía gracia sino que además era capaz de retratar con veracidad los aspectos más absurdos de profesiones muy serias. 

Gauld va un poco más allá, él olvida los chistes de paletos y de perros persiguiendo carteros y centra toda su atención en investigadores y divulgadores de la ciencia y el resultado es tronchante. Por sus viñetas desfilan las últimas ocurrencias de la humanidad, de los drones a los nanobots pasando por todo tipo de robots y dimensiones paralelas. No hay voluntad pedagógica alguna, tan solo se trata de sana diversión. Pero por el camino consigue provocar cierta ternura hacia esos tipos con bata que sacrifican sus vidas en aras de unos descubrimientos inciertos y de una fama que nunca llega. Algunos de sus chistes con máquinas del tiempo son buenísimos. También llama la atención su

Leer más...