Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Nueve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Nueve. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2023

TEX COMIC WESTERN ITALIANO

Comic Tex western

TEX, AÚN EN PIE

¿Quedan todavía aficionados al western, lectores de tebeos del oeste? Por increíble que parezca así debe ser, cuando de manera intermitente pero continua nos siguen llegando episodios de Tex.

¡Bienvenidos sean! Este venerable western italiano lleva décadas acompañándonos, primero en los clásicos tomitos de Buru-Lan y más tarde gracias a Zinco, Aleta, Planeta y ahora a Nuevo Nueve o Panini. El personaje salta de editorial en editorial pero la cuestión es que sigue ahí y en plena forma. El original era un poco burdo, entretenido pero sin la calidad de otros productos italianos como el gran “Ken Parker”. Cuando decidieron expandirlo, ofreciendo colaboraciones especiales a dibujantes de la talla de Kubert, Víctor de la Fuente, Font, Ortiz o Bernet, la serie despegó, gracias en gran medida al impulso de guionistas como Mauro Boselli o Claudio Nizzi, que firman estas dos últimas entregas.

El último rebelde Tex comic Western
Nizzi y Wilson
Tex. El último rebelde
Nuevo Nueve, España, 2023
232 páginas, 30 euros

Nizzi cuenta una historia de sudistas para los que la guerra civil todavía no ha terminado, acompañado por el prodigioso Colin Wilson, que ya demostró su calidad en Blueberry. Nizzi, a quien recordamos como guionista del Tex dibujado por Kubert, se mantiene fiel a sí mismo. No construye personajes profundos pero sí factura una aventura tan entretenida como trepidante, que comienza como drama carcelario, con su correspondiente fuga, y termina en una gran conspiración para desbaratar una conjura militar desde dentro, practicando un siempre peligroso doble y hasta triple juego. Todo es ligero y sin pretensiones y lo que sin duda levanta la calidad de la obra es el extraordinario arte de Wilson. Lo bueno de estos volúmenes es la costumbre de los italianos de publicar en B/N y sin limitación de páginas. Así que podemos disfrutar durante horas con unos dibujos clásicos y detallados, donde se suceden los tramados, las grandes masas negras y otros recursos que los apretados plazos y los sistemas digitales casi han condenado a la desaparición. Y publicado además en un formato para topos, que amplía gloriosamente todos los detalles de los espléndidos originales.



Tex Willer en la tierra de los semínolas comic western
Boselli y Rubini
Tex. En la tierra de los semínolas
Panini, España, 2023
384 páginas, 35 euros

En un tamaño algo más
Leer más...

domingo, 29 de octubre de 2023

COMICS HISTORIA MALINCHE LEZO

REVISANDO LA HISTORIA
Desde la Transición, los dos grandes temas del tebeo histórico español han sido la Guerra Civil y las diferentes historias regionales que convenían a los mitos nacionalistas.

blas de lezo comic historia
LEZO
Miranda, Vega, Mogorrón y Abad
Espadas Del Fin Del Mundo. Madrid, 2020
224 páginas, 19 euros

Por eso sorprende el renovado interés por ciertos personajes de nuestro pasado “imperial”. “Lezo” se construye desde la épica. Blas de Lezo es un superviviente de mil batallas a quien ya habrían dedicado unas cuantas películas en cualquier otro país. Aquí no, aquí seguimos con Aguirre y la cólera de Dios. Los autores han saltado por encima de los prejuicios y han visto la gran aventura que podía contarse a través de su biografía. 

Resulta refrescante ver las clásicas batallas navales contadas al revés. Ya no son los bravos marinos de la armada inglesa los buenos, con los inquisidores españoles como taimados enemigos. Aquí se explica cómo la pérfida Albión luchó para arrebatarnos nuestros dominios. O se intenta, ya que los resultados no están a la altura. El dibujo tiene fuerza, pero le falta cuidado en los detalles, las actuaciones y la composición. En muchas escenas cuesta entender lo que está pasando, algo imperdonable con coreografías bélicas tan complejas como las que aparecen aquí. La descripción de los personajes se esfuerza con los principales, pero muchos de los secundarios, que habrían aportado una dimensión más humana al relato, quedan desdibujados y sin fuerza. Los autores trabajan en una segunda parte que esperamos sea más clara y matizada, ya que su esfuerzo puede abrir nuevas vías en el lánguido mercado español.
 



soy la malinche alicia jaraba comic novela grafica

SOY LA MALINCHE
Alicia Jaraba Abellán
Nuevo Nueve. Madrid, 2023
96 páginas, 25 euros

“Soy la Malinche” está mejor acabado. Si en “Lezo” esa aproximación casi reverencial a una figura militar heroica es casi inaudita en el panorama del cómic español, el enfoque de Alicia Jaraba es el habitual, desde una perspectiva de género, poscolonial y con un gran respeto hacia los indígenas. El principal
Leer más...

viernes, 11 de noviembre de 2022

COMIC EL CANTAR DE RENART DE MATHIS Y MARTIN

El cantar de Renard comic tbeoynolocreo
Nuevo Nueve. Madrid, 2022
96 páginas, 20 euros

¡QUE VIENE EL ZORRO!
Renart es un personaje de la literatura medieval francesa, un zorro cuyas aventuras han saltado al cómic en diferentes ocasiones.


Hablamos de fábulas, universos donde los animales hablan y ofrecen un reflejo paródico de sus primos humanos. Algo muy común en el cine de animación y también en viñetas. Posiblemente el Renart de cómic más conocido nunca llegó a existir del todo. Cuando a Goscinny y a Uderzo se les planteó crear un personaje para la revista Pilote, la única premisa era que debía relacionarse con algún aspecto de la cultura francesa. Renart se contaba entre los básicos de los estudiantes franceses. Así que dibujaron una página de prueba con el pequeño zorrito. Después descubrieron que otro dibujante se les había adelantado y tuvieron que reunirse de urgencia para pensar una alternativa. Y allí nació Asterix. Nada de animalitos, un galo bigotudo.

El cantar de Renart comic Martin Mathis comic tbeo
Más allá de aquel proyecto frustrado, Sfar también probó suerte con el personaje, publicando dos tomos que permanecen inéditos por aquí. Y ahora nos llega esta encantadora nueva versión. Primero debo advertirles que la monería, los detalles entrañables y cuquis, se limitan a la visualización. Cuando se lee, se comprueba el origen medieval de la historia y que no se han limado aquellos asuntos que hoy se consideran inapropiados para niños. 

El prota engaña a
Leer más...

viernes, 12 de noviembre de 2021

NEW YORK CANNIBALS de BOUCQ y CHARYN

New York Cannibals de Boucq y Charyn comic
Nuevo Nueve, Madrid, 2021.
152 páginas, 25 euros.


CANÍBALES, VAMPIROS Y OTROS MONSTRUOS
Boucq lleva años trabajando con el escritor Jerôme Charyn, desde los lejanos tiempos de “La Mujer del mago” y “Boca de Diablo”. Ahora vuelven a juntarse, recuperando al protagonista de “Little tulip”.


Aquellas dos primeras colaboraciones habían permitido a Boucq escapar del género del humor grotesco en el que parecía haberse atascado, abordando tramas más dramáticas pero sin abandonar su gusto por lo bizarro. Lo mejor de Charyn eran aquellos momentos en que la realidad y la fantasía se desdibujaban hasta confundirse. Cuando le salía bien era surrealista y estremecedor, pero eran operaciones de riesgo con el ridículo como mayor amenaza. Hay una larga tradición de autores en los que la tendencia hacia lo estrafalario, lo peculiar, pesa más en ocasiones que la estructura dramática, que acaba abandonada, permitiendo que el relato se convierta en un desfile de freaks. En ese sentido, La mujer del mago” era inferior a “Boca de diablo” donde el equilibrio entre un poderoso drama realista y lo delirante estaba más conseguido. Luego Boucq se pasó varias décadas ilustrando las fantasías de otro famoso iluminado, Jodorowsky, para quien la división entre el sueño y lo real no existe. Juntos levantaron “Cara de luna” primero y el western “Bouncer” después. Además, el dibujante seguía publicando sus propias invenciones cómicas sin descanso, mientras su arte se iba refinando y afianzando.

New York Cannibals de Boucq y Charyn comic
Hace poco sorprendió volviendo a reunirse con Charyn, retomando una colaboración interrumpida en los noventa del pasado siglo. Recuperaron algunos de los ambientes soviéticos ya transitados en su anterior trabajo, “Boca de diablo”. Como allí, viajábamos del infierno del gulag comunista a la ciudad de Nueva York, en una narración tensa y agria, que Boucq visualizaba con su destreza habitual. Aquí conviene hacer un inciso
Leer más...