Mostrando entradas con la etiqueta Feria del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del libro. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2017

COMICS PARA LA FERIA DEL LIBRO 2017

UN POCO DE TODO

Allá va nuestro variado anual con los tebeos más interesantes de los últimos meses. O algo así.


Escapar. Historia de un rehén Guy Delisle comic edita Astiberri
Guy Delisle
Escapar
Edita: Astiberri
Precio: 23 €

El autor, que nos tenía acostumbrados a sus amenos reportajes sobre países exóticos y a sus desventuras como (mal) padre, adopta en esta ocasión un tono más grave para narrar la odisea de un secuestrado casi en tiempo real. Consigue que sintamos cómo pasa el tiempo, segundo a segundo.
Es un gran reportaje y un tebeo correcto.


Camille Jourdy Rosalie Blum. Edición integral. Edita: La Cúpula comic
Camille Jourdy
Rosalie Blum. Edición integral.
Edita: La Cúpula
Precio: 30 € 

El estreno de su adaptación cinematográfica es una buena excusa para repasar esta encantadora narración. La autora humaniza con habilidad a sus estrafalarios personajes y el relato resulta especialmente interesante en todas las secuencias de acoso, donde adquiere aires casi propios de Hitchcock. Humor e intriga a partes iguales. Todo servido con un grafismo tan personal como delicioso.

Rutu Modan La cena con la reina Edita: Fulgencio Pimentel
Rutu Modan
La cena con la reina
Edita: Fulgencio Pimentel
Precio: 15,95 €

Un sencillo cuento para niños con el ingenio habitual de la Modan. Bien dibujado y muy divertido.
En tiempos de histeria alimenticia, una disparatada fábula que invita a disfrutar de la comida basura y los malos modales a la mesa. Maravilloso.


Neil Gaiman, Fábio Moon y Gabriel Bá Cómo hablar con chicas en fiestas Edita: Planeta Comic
Neil Gaiman, Fábio Moon y Gabriel Bá
Cómo hablar con chicas en fiestas
Edita: Planeta Comic
Precio: 20 €

Un relato corto de Gaiman que parte de una premisa que todo adolescente compartiría: las chicas guapas son extraterrestres. El desarrollo roza el delirio pero los diálogos son inteligentes y el conjunto se lee con agrado. Aunque pienso que un dibujo no tan estilizado le habría ido mejor.



Chris Claremont y John Bolton Marada, la mujer lobo / El Dragón negro ECC ediciones
Chris Claremont y John Bolton
Marada, la mujer lobo / El Dragón negro
Edita:
Leer más...

viernes, 22 de enero de 2016

CÓMIC RECETAS: BERASATEGUI, ROBIN FOOD y JAVIRROYO

Martín Berasategui y David de Jorge Comic recetas Jarroyo 7 estrellas michelin y Robin Food
Aventuras, desventuras y recetas de un 7 estrellas Michelin y del cocinero que pilota ese programa de TV que se llama “Robin Food”
Debate, 2015.
384 páginas, 21,90 euros.

¡SEMOS LOS MEJORES!

El año pasado la mallorquina Marga Vinyes presentaba una novela gráfica en la que mezclaba la semblanza biográfica de una cocinera con sus recetas. La fórmula no ha tardado en ser imitada.


No intento acusar a nadie de plagio. Seguro que ya existían productos anteriores similares. Además, el tono de Viñas era casi íntimo, muy local y no exento de cierta melancolía. Aquí es todo lo contrario: expansivo, sin contención alguna, casi cósmico e hiperbólico. No podía ser de otra manera teniendo en cuenta a sus protagonistas. Se trata de dos cocineros vascos: David de Jorge, esa simpática mesa camilla con barba que presenta un programa de cocina, y Martín Berasategui, una institución cargada de estrellas Michelin.

Sorprende la estructura del libro. Primero se nos cuenta la vida de David, desde su infancia. Mientras se repasan sus estudios y “estages” con prestigiosos cocineros franceses, se explican diversas recetas, algunas tan básicas como la de la tortilla de patatas. Los apuntes biográficos son prácticamente monocromos y el color se reserva para las instrucciones culinarias, aunque no puede decirse que los dibujos de Javirroyo inviten a atiborrarse de comida. Más bien al contrario, se echa en falta algo más de precisión en la descripción de las viandas. Entiendo que no puede sacarse adelante un volumen de estas dimensiones con un dibujo más cuidado, pero si se trata de alimentos prefiero el detallismo de Taniguchi al ya-me-vale de Javirroyo. En todo caso, las operaciones son claras y el relato interesante. Hacia la mitad del volumen se explica la relación de David con Martín y el foco se desplaza hacia el segundo.

Así que la segunda parte duplica el esquema de la primera, con una biografía de Berasategui, salteada con innumerables recetas. La cosa se pone seria y muchas instrucciones no son para principiantes. Tampoco para los amantes de la cocina rápida. Largas y complejas preparaciones se suceden mientras se nos cuentan los esfuerzos del cocinero hasta alcanzar la cima de su profesión.

Martín Berasategui y David de Jorge Comic recetas Jarroyo 7 estrellas michelin y Robin Food
Por el camino se nos insiste machaconamente en la filosofía vital que aparentemente une a David y a Martín, ese amor por las cosas buenas, ese disfrutar el momento, esa búsqueda del placer y esa amistad eterna entre colegas. Nos admira cómo se divierten con su profesión y lo bien que se lo pasan, todo el tiempo. Nos repiten que no se consiguen esos premios sin unas buenas raíces y un gran equipo en el que los jefes curran como uno más. Los amantes de la buena cocina pueden disfrutar de este libro sin complejos. Y creo que hasta yo me animaré a probar algunas de las recetas más sencillas (ahora que he averiguado qué es una sauté). Los apuntes biográficos son curiosos y nos permiten echar un vistazo a algunas costumbres populares en el país vasco, en los tiempos de Urtain y compañía. Javirroyo mantiene un tono ligero y consigue que el volumen se digiera con facilidad. Pero permítanme que señale un componente que a mi se me ha atragantado.

Me refiero al grandonismo generalizado que recorre toda la obra. Una cosa es presumir de lo bien que se hacen las cosas y de lo mucho que se trabaja y otra diferente es que se empiece afirmando que los mejores peces del mundo se pescan en el Cantábrico y las mejores vacas son las de San Sebastián y también las mejores hortalizas y frutas, y se acabe demostrando la superioridad casi cósmica de la cocina vasca. En algún momento tanta supremacía racial acaba agotando la paciencia del lector más complaciente. Sin duda lo que me mueve a escribir estas líneas es la envidia, pero incluso admitiendo tanta grandeza, ¡no hace falta repetirlo tanto! En fin, con su pan se lo coman.
Leer más...

viernes, 29 de mayo de 2015

SELECCIÓN DE CÓMIC PARA LA FERIA DEL LIBRO 2015

La selección de tebeos que citaré a continuación permite a los lectores viajar de una cultura a otra sin moverse de casa, basta con revisar los diferentes universos construidos con humildes viñetas.

DE LO RARO A LO MUY RARO

Hombre sediento de Koike y Kojima edita ECC manga
Empiezo por lo más alejado, Japón. Los maestros Koike y Kojima siguen con su “Hombre sediento”, que alcanza ya el cuarto volumen. Da igual que no entendemos la mitad de los líos políticos, todo se olvida cuando el protagonista despliega sus encantos y se le van echando novias asesinas encima. Una propuesta tan rara como fascinante.

El mangaka más europeo, Taniguchi, firma un álbum que es todo un guiño a la cultura occidental: “Los guardianes del Louvre”. Sus acuarelas son tan encantadoras como siempre y algunos pasajes resultan conmovedores, como los que dedica a Van Gogh o Corot. No es una obra mayor, pero no hay Taniguchi malo (más o menos).

Aquiles Talón - Integral volumen 4 de Greg, edita Trilita Ediciones
Sin movernos de Europa, “Aquiles Talón”, el clásico de Greg, llega al cuarto tomo de sus integrales, agudizando sus gags metalingüísticos.

Mitton, que no puede faltar en ninguna lista, firma el guión de “Atila”, un salvaje acercamiento a las hazañas del bárbaro. El dibujo corre a cargo de Bonnet, que hace lo que puede.

El inglés Bryan Talbot sigue produciendo nuevas aventuras de su excelente serie Grandville. “Noël”, el último episodio hasta la fecha, contiene una descripción impecable del funcionamiento de una secta.



El árabe del futuro de Riad Sttouf, edita Salamandra
Finalmente, Riad Sattouf ganó el premio a la mejor obra en Angulema con “El árabe del futuro”, una larga novela gráfica en la que explica los pormenores de su vida en diversos países de Oriente Medio. Tiene más interés como documento que por sus virtudes dramáticas.



Saltando el charco, desde América nos llegan nuevos recopilatorios entre los que destaca el dedicado a “Ka-Zar”. Los aficionados ya conocen los episodios dibujados por Kirby, Barry Smith, Kane o el gran John Buscema, pero siempre es agradable tenerlos agrupados para disfrutarlos de un tirón.

Star Trek - Leonard Mc Coy médico fronterizo de John Byrne
Otro clásico más irregular es Byrne, que pasó de ser lo más a finales del siglo XX para casi desvanecerse en el XXI. En 2010 publicó estas aventuras de uno de los personajes de la serie Star Trek, “Leonard McCoy, médico fronterizo”. Es un trabajo agradable y muy entretenido que se lee de un tirón.

María cumple 20 años de Gallardo, edita Astiberri
De vuelta a casa, Gallardo presenta el segundo volumen dedicado a su hija. “María cumple 20 años” nos permite volver a asomarnos a las rutinas del autismo. Ya no se trata de una niña, su hija ha crecido y los problemas han cambiado. Como en el primer libro, mantiene un tono humorístico y relajado, pese a lo complicado de algunas de las anécdotas que se relatan. Especialmente emotivo resulta el final, donde se explica qué será de María cuando sus padres ya no estén cerca para ayudarla. Esto es algo más que un tebeo, es casi un ensayo y un panfleto, una denuncia y un poema, una declaración de amor paterno-filial y un gran canto a una vida que nunca es como la esperamos.

Exposición Trànsits - Catálogo y Exposición de los autores jóvenes de Mallorca
En cuanto a Mallorca, se mantiene la actividad comiquera. El apoyo del IEB ha facilitado la producción de la tercera muestra dedicada a los autores de las islas. Tras “Herois” y “Mar de fons” llega ahora “Trànsits”, nuevamente comisariada por Juan Roig. La exposición se presentó en el pasado Festival de Barcelona y ahora ha comenzado un largo paseo por Europa. Venía, como en los casos anteriores, acompañada por un catálogo que documenta el trabajo de la generación más joven de autores de las Baleares, una actualización del grupo que apareció en “Historietes”, hace ya casi diez años.

Viaje a Cotiledonia de Pere Joan sobre la obra homónica de Cristobal Serra, edita IEB
El IEB ha impulsado también otra producción muy especial, la adaptación de “Viaje a Cotiledonia”. Pere Joan ha sido el encargado y, según él mismo comentaba, el texto de Cristóbal Serra era inadaptable. Al menos, según los usos habituales. Así que Pere ha sorteado con habilidad las rutinas narrativas convencionales, ajustando su puesta en escena a la florida prosa y a las intrincadas descripciones que conforman el material de partida. Serra es un escritor muy culto y su densa escritura no puede reducirse fácilmente.

Cotiledonia es un trasunto de Mallorca y se reconocen en algunas de sus tribus paralelismos con ciertas costumbres isleñas. Pero esa comparación no agota los significados del texto original, preñado de resonancias clásicas, barrocas. Hay algo recargado pero hermoso en cada párrafo y Pere Joan ha sabido respetarlo, permitiendo que sus dibujos acompañaran a las palabras de Serra, sin taparlas ni sustituirlas más de lo imprescindible. En el terreno puramente gráfico, el dibujante abandona sus tonos más cálidos y luminosos (que recientemente pudimos disfrutar en su aproximación a la Serra de Tramuntana) y adopta una paleta más lúgubre, con tierras, rojizos, berenjenas y grises que remitirían a una Mallorca invernal, apagada. Esos colores envuelven un dibujo al borde de la descomposición, una tentación que Pere Joan ha ido exacerbando en los últimos años. Lo amorfo, que al principio de su carrera aparecía encarnado en la rotunda volumetría de Michelín, se plasma ahora a través de los trajes tradicionales, con esos pantalones abombachados y esas faldas amplias que destruyen la figura y convierten la carne en barro, en arcilla esencial. “Viaje a Cotiledonia” no es una lectura fácil, pero tiene el aroma de lo muy raro, nos conduce a otro mundo donde reinan los embriagadores textos de Serra y las terrosas figuras de Pere Joan, un viaje que merece la pena.
Leer más...

viernes, 30 de mayo de 2014

FERIA DEL LIBRO... Y DEL TEBEO

Allá va nuestro variado anual con los tebeos más interesantes de los últimos meses. O algo así.


FEAR AGENT de Remember Opeña y Moore. Edita Norma editorial. Comic de Ciencia ficción
Fear Agent 
Autor: Rick Rememder, Jerome Opeña y Tony Moore. 
Edita: Norma Editorial

En su contraportada lleva una cita de Jack Davis: “¡Ojala Harvey Kurtzman estuviera vivo para verlo!”. Con semejante recomendación era imposible no comprarlo. La verdad es que el veterano dibujante exagera un poco. Es un correcto homenaje a los clásicos de la ciencia ficción, resulta entretenido y poco más.




OH LA L'ART de El Roto, edita Libros del Zorro Rojo. Comic arte
Oh, la l’art! 
Autor: El Roto
Edita: Libros del Zorro Rojo.
Después de esta implacable mirada al mundo del arte, Andrés Rábago (la identidad no tan secreta de El Roto) continúa publicando recopilatorios de forma incansable. Recientemente llegaba a las librerías un impresionante volumen que recogía una buena muestra de sus chistes diarios. Imprescindible.





47 RONIN de Mike Richardson y Stan Sakai, edita Planeta de Agostini. comic samurai
47 Ronin 
Autor: Mike Richardson y Stan Sakai. 
Edita: Planeta DeAgostini.
Sakai nos ha dado varias sorpresas este año. La primera es esta: abandona a su conejo samurai para dibujar un guión de otro inspirado en hechos reales y con personajes humanos. El resultado es tan brillante como todo su trabajo habitual. Por otro lado nos llega también la última entrega de Usagi Yojimbo, “Yokai”, en tapa dura y a todo color.





Ric Hochet. Integral1 de Tibet y Duchateau, edita Ponent Mon. Comic Feria del libro
Ric Hochet Integral 1 
Autor: Tibet y Duchateau. 
Edita: Ponent Mon.
Maravillosa serie publicada originalmente en la revista Tintín que ahora se recupera para nuestro deleite. Los guiones de Duchateau desarrollan inteligentes intrigas de serie negra, que dejan al lector intentando descubrir al asesino mientras la trama se va desplegando y llenando de pistas falsas. Conocemos otra saga de Tibet, Chick Bill, una divertida parodia del oeste donde su dibujo adquiere un tinte más amable. Aquí se mantiene en un realismo estricto que demuestra sus extraordinarias dotes para la representación y la narración. Eso sí, en algunos episodios los azules parecen excesivamente oscuros.

Los Campbell 1. Infierno de Jose Luis Munuera, edita Dib.buks
Los Campbell 1. Infierno 
Autor: Jose Luis Munuera. 
Edita: Dib.Buks.
Munuera lleva ya años triunfando en el mercado francés. Aunque llegó a ser el dibujante oficial de Spirou, en sus últimas entregas parece empeñado en demostrar sus virtudes como autor completo. Ahora presenta una nueva serie de piratas, con su dinámico dibujo habitual y arropado por una bonita gama de color. Pueden darle una oportunidad.





El Bus de Paul Kirchner, Ninth ediciones. Comic Recopilatorio de las tiras Heavy metal
El Bus 
Autor: Paul Kirchner. 
Edita: Ninth Ediciones.
Directamente de los setenta nos llega este recopilatorio de tiras de prensa publicadas originalmente en la revista Heavy Metal. Humor surrealista con abundancia de situaciones absurdas, trucos visuales, trampantojos y bucles temporales. Todo ello presentado con un dibujo de tramas uniformes, limpio y aparentemente neutro. No se lo pierdan, es realmente bueno.

La canción de Apolo de Osamu Tezuka, ECC Ediciones comic Manga Japón
La canción de Apolo 
Autor: Osamu Tezuka. 
Edita: ECC Ediciones

El maestro japonés se pone a hablar de relaciones entre hombres y mujeres. Abróchense los cinturones porque vienen curvas. Nunca el sexo fue tan apocalíptico.





Fabricar Historias de Chris Ware, edita Penguin Random House
Fabricar Historias 
Autor: Chris Ware. 
Edita: Penguin Random House

Finalmente se ha traducido la famosa caja de Ware. No se nos cuentan historias alegres pero es un trabajo tan ambicioso como respetable. Lo comentaré de forma más exhaustiva tan pronto como me sea posible. Mientras, intenten que alguien se lo regale y denle una oportunidad porque se lo merece.



Bruno Brazil Integral 3 de Greg y Vance, edita Ponent Mon comic francobelga
Bruno Brazil Integral 3 
Autor: Greg y Vance. 
Edita: Ponent Mon

Concluye la colección dedicada a este clásico de la be-dé franco-belga. Como siempre, los argumentos de Greg son mucho más atractivos que la puesta en escena de Vance, con su rigidez característica. La impecable presentación y los extras suponen un aliciente casi irresistible. Aunque este caso toda la última parte se rellena con guiones y textos, restando espacio a contenidos más visuales.
Leer más...

viernes, 31 de mayo de 2013

FERIA DEL LIBRO 2013

UNA SORPRENDENTE VARIEDAD

Todos los años por estas fechas la Feria del libro me sirve para saldar cuentas con novedades que han quedado pendientes de comentar. Normalmente predominan las producciones americanas pero en esta ocasión no ha sido así.


Euro Pesadilla. Alguien se ha comido a la clase media, de Alleix Saló. Edita Debolsillo
Euro Pesadilla. Alguien se ha comido a la clase media.
Aleix Saló
Edita: Debolsillo.
Este joven autor continúa explicando la crisis a su peculiar manera. La verdad es que esta nueva entrega resulta más floja que las anteriores, que tampoco eran gran cosa. Les recomiendo que se ahorren los casi diez euracos que cuesta esta no muy divertida recolección de tópicos.





Tex. Sangre en Colorado, de Claudio Nizzi e Ivo Milazzo. Edita Aleta
Tex. Sangre en Colorado.
Claudio Nizzi e Ivo Milazzo. 
Edita: Aleta.
Por alguna razón que no comprendo los comics italianos nunca han tenido demasiado éxito en España. Pues este no deberían perdérselo. Hay pocos dibujantes tan buenos como Milazzo y aquí cuenta con un guión correcto y tan emocionante como entretenido. Uno de los grandes tebeos del año.





"Érase una vez Francia" de Fabien Nury y Sylvain Vallée. Edita Norma
Érase una vez en Francia. Volumen 1
Fabien Nury y Sylvain Vallée
Edita: Norma.
Los franceses no suelen hablar de la vergonzosa etapa del gobierno de Vichy. Esta es la excepción que confirma la norma, una serie que nos cuenta las andanzas de un judío pactando con el diablo en un periodo complejo y terrible. El dibujo es preciso y el guión apasionante. No se lo pierdan.

"Los doce" de Straczynski y Wesrton. Edita Panini comics
Los Doce
Straczynski y Weston
Edita: Panini Comics.
El guionista, cuya firma suele ser sinónimo de calidad, reaparece bien acompañado por un dibujante clásico, sólido y amante del detalle. Retoman la idea de un grupo de héroes de la edad de plata trasladados al presente. Ya lo hemos visto antes pero los resultados son agradables y convincentes.

Ardalén 
Miquelanxo Prado. 
Edita: Norma.
A Prado le dieron otro premio en Barcelona por este su último trabajo (¡Horror!). Su inclinación hacia la pedantería y la forma en que aborda los temas siempre me han provocado cierto rechazo. Sin embargo, aunque aquí mantiene sus constantes narrativas y estéticas, hay algo muy sugerente en su idea de partida. Y en cómo consigue mezclar memoria y realidad hasta confundirlas. Respeto ese concepto, que desarrolla de una manera un tanto prolija y estirada.


"Ojo de Halcón" de Fraction, Aja y Hollingsworth. Edita: Panini
Ojo de Halcón. 
Fraction, Aja y Hollingsworth
Edita: Panini.
El trabajo de este joven dibujante español está triunfando en los USA y algunos ya lo saludan como la nueva estrella emergente. Pero lo cierto es que en esta obra sus homenajes a Mazzucchelli son demasiado evidentes. Cualquier aficionado reconocerá las citas a Born Again y Año I. Me parece bien que se estudie a los grandes siempre y cuando el resultado ofrezca algo diferente si no mejor. Y aquí se tiene la sensación de que tanto la narrativa como los acabados carecen de algo que sí estaba en el original. Además los guiones son bastante pretenciosos.

"Macanudo 8" de Liniers. Edita Random House Mondadori
Macanudo 8
Liniers
Edita: Random House Mondadori.
El humorista argentino sigue en su línea, incorporando nuevos personajes como Duchamp. ¿Adivinan a dónde va para inspirarse? Aunque mi chiste favorito es el del conductor de ambulancias haciendo la compra. Tan bueno como siempre.




"El Gavilán 8, corsario del rey" de Patrice Pellerin. Edita Ponent Mon
El Gavilán 8. Corsario del Rey
Pellerin. 
Edita: Ponent Mon.
¡Qué tebeos históricos tan bonitos se hacen en Francia! El Gavilán alcanza el segundo tomo de su nueva singladura y mantiene el nivel de la primera saga. Un guión bien estructurado y unos dibujos gloriosos.






"Fénix" de Osamu Tezuka. Edita Planeta DeAgostini
Fénix
Osamu Tezuka
Edita: Planeta DeAgostini.
Hace años Planeta lanzó una primera versión de esta serie. A pesar de ser una edición mucho más modesta que la actual, ya pudimos apreciar las innegables virtudes de este trabajo del maestro Tezuka. Un clásico indiscutible que no deben perderse.




"La gran odalisca" de Vivès, Ruppert y Mulot. Eidta Diabolo
La gran Odalisca
Vivès, Ruppert y Mulot. 
Diabolo.
Vivès se junta con unos colegas y perpetran un tebeo tan trepidante como descerebrado. Entretenido y sin pretensiones, si no tienen nada mejor que hacer esta suerte de superproducción descacharrante les permitirá pasar un buen rato. Tan fácil de leer como de olvidar.
Leer más...