Mostrando entradas con la etiqueta Bang ediciomes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bang ediciomes. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2024

RÖD SNÖN COMIC LINHART NORDIC NOIR

Rod i Snon comic linhart nordic noir

Bang Ediciones, España, 2023
240 páginas, 28 euros


ROJO, BLANCO Y MUCHOS GRISES
Linhart nos sorprende con una obra ambientada en escenarios muy alejados de las cálidas Baleares, donde reside este creador tan discreto como inclasificable.


Este trabajo comenzó distribuyéndose de forma gratuita en redes y ahora la editorial Bang ha tenido la maravillosa idea de publicarlo como novela gráfica. El apartado visual es una delicia, algo que no extrañará a los lectores habituales del autor. Su dibujo, muy orientado hacia el público infantil, tiene una acusada vertiente geométrica. Al clásico modelo estilizado heredado de Bruguera o del TBO, Linhart le añade otras capas más cultas, con una clara inclinación hacia lo abstracto, la repetición rítmica y un formalismo que en ocasiones puede enfriar su labor. Algo que en esta obra, ambientada en Suecia, resulta muy conveniente. En la estela del éxito conseguido por ciertas ficciones literarias y audiovisuales, se nos traslada a un pueblo sepultado por mantos de nieves que parecen perpetuas, para descubrir bajo esas heladas superficies capas y capas de mentiras, secretos y mal rollo. Vaya por delante que me parece un trabajo excepcional. No se trata sólo de presentar personajes estrambóticos, jugar a la denuncia social y ecológica o acumular preguntas. Linhart entreteje un guión lleno de recovecos en el que al final todo queda explicado, se aclaran los misterios y hasta la más mínima hebra del relato es anudada en un ejercicio de sabiduría narrativa realmente brillante. No soy un gran fan de la novela negra, básicamente porque me cuesta recordar a los diferentes personajes y por tanto seguir el hilo de la trama. Pero cuando se hace bien, como aquí, mis reticencias desaparecen. Linhart se toma su tiempo para presentarnos a la nutrida fauna que habita ese pueblo aislado que está en el centro de su historia. El clásico microcosmos donde cabe de todo, del padre maltratador a la policía que tiene encuentros nocturnos con zorros, un japonés expatriado o el niño que era un adulto y fumaba. 
Rod i Snon comic linhart nordic noir
El autor hace algo más que trastear con personajes exóticos y más o menos excéntricos. Lo notamos desde
Leer más...

viernes, 17 de enero de 2020

POMO! COMICS de VÍCTOR & ED

Pomo! Comics Humor en tiras de Victor y Ed Bang ediciones
Bang Ediciones, España, 2019.
360 páginas, 15 euros

LASAÑAS EN LOS OJOS
Con prólogo de Liniers y elogio en la contraportada a cargo de Flavita Banana, es casi imposible resistirse a esta obra fabricada a cuatro manos por dos humoristas nacidos en Buenos Aires.


Lo primero que llama la atención es el aire rematadamente moderno de sus grafismos, que saltan con naturalidad de un estilo a otro, alternando los planos de color saturado con el protagonismo de la línea, el collage o lo que se les ocurra. Todo tiene un aire como de dibujo de vanguardia de principios del siglo pasado, ese cubismo simpático de “La Codorniz” mezclado con las mil variaciones bastardas facilitadas por el caótico descontrol de Internet. En lo visual el volumen es muy satisfactorio y entretenido, nunca se sabe qué sorpresa aguarda en la página siguiente, aunque en algunos casos los protagonistas de los gags se repiten lo que provoca también el uso de estilos parecidos. Pero en general la variedad está garantizada y sin merma de calidad. El hecho de que sean dos dibujantes quienes confeccionan estas tiras explica en parte esa diversidad, pero no del todo, tal es la amalgama de formas que despliegan.


Luego está lo que realmente define un producto como éste: los contenidos. Los chistes ¿son divertidos o no? La respuesta es afirmativa, sin duda. Por supuesto, cuando se ponen en escena más de cien ocurrencias es casi imposible no equivocarse. Algunas están más cerca de la parida o de la proclama política que de la verdadera comedia. Pero en general el nivel es alto y el humor absurdo y efectivo. Pomo! Comicstiene gracia y no poca.

Como ya he comentado, en ocasiones se repiten una serie de personajes o situaciones, como la de las chicas que se van al baño y dejan a sus novios “para que hablen”. O la del cazador perdido en la selva que pasea con su presa al hombro, o la de los snobs, el náufrago, los monos y algunas otras. Para mi gusto en esa categoría la peor es la de “demasiado adorable”, pero seguro que a muchos les vuelve loco esa historia.

Pomo! Comics Humor en tiras de Victor y Ed Bang ediciones
En su mayor parte se trata de situaciones únicas, ocurrencias que pueden llegar a ser descacharrantes. Como la del imposible chiste en el bosque. O la muy divertida del pastor rodeado de llamas. A veces se acercan al delirio poético a la manera de Liniers, pero no es lo común. En esa línea podría citarse la triste historia del escritor fantasma. Confieso que en algunos casos me cuesta entender dónde está la gracia, pero seguro que la culpa es mía.

Algunos gags son sofisticados y sutiles, como el del interruptor de gatos. Otros son directos y tronchantes como el del tío al que en la oficina llaman “el gordo” o el de Eugenio el impresentable. Incluso algunas de las bromas políticas están bien planteadas, como aquella que explica las elecciones en clave Star Wars o cuando habla de las luchas de las mujeres.

En fin, el libro asegura un buen rato de lectura agradable con cachondeo garantizado. Nadie puede resistirse a las historias del disléxico o a gags como “Soñares”, “Box Office”, “El genio” o “Jeremías, El autocorrector”. Se reirán, sin duda, y eso es bueno.

Leer más...

viernes, 21 de septiembre de 2012

Aventuras de un oficinista japonés. J. Domingo

Aventuras de un oficinista japonés - José Domingo
Bang Ediciones, Barcelona
2012. 120 páginas, 22 euros.

UNA Y OTRA VEZ

Siempre he pensado que los premios del Salón del Comic de Barcelona son muy útiles, ya que nos indican los tebeos a los que no debemos ni acercarnos. Como ha vuelto a ocurrir este año.

Gabi Beltrán competía por el premio junto a Tomeu Seguí con Historias de barrio, la obra con la que previamente habían ganado el Ciutat de Palma de Comic. Le sorprendía que en tiempos de novelas gráficas hubiese ganado un álbum perfectamente mudo, un argumento discutible. Su propio trabajo adolece de cierta logorrea y una tendencia a abusar del texto. Y a lo largo de la historia del comic no son pocos los tebeos extraordinarios en los que no se pronuncia una sola palabra.

Por otro lado, si a algo se parecen estas Aventuras de un oficinista japonés con las que el joven José Domingo se convirtió en el mejor autor del año a juicio del jurado barcelonés, es a la escuela donde se ha criado Beltrán: el archipiélago de Nosotros somos los muertos y compañía. Cuando pasamos las páginas de este silencioso y bonito volumen notamos la presencia de diversos autores, de Max a Fito pasando por su santidad Chris Ware. En la puesta en escena, con una constante repetición de la retícula de cuatro viñetas, podríamos citar a Brown y su mirada divina, ese encuadre axonométrico que aplana la perspectiva y apenas se permite variaciones en la planificación. Esa opción narrativa se explica en parte por la experiencia en animación del autor. De hecho creo que su forma de contar resultaría más adecuada para un corto que para un comic, donde cansa encontrarse invariablemente con el mismo mecanismo, página tras página.

Menciono las influencias no para sugerir que Domingo carece de originalidad o que su modernidad es sólo superficial. No, cada época trae determinadas costumbres formales, al menos en el campo de la ilustración y el comic. Max ha sido una poderosa influencia sobre numerosos jóvenes creadores y él a su vez reconoce sus deudas con autores como Meulen o Chaland. Sin problemas. Las “credenciales” de Domingo son impecables y sus esqueletos, árboles, colores y otros elementos gráficos podrían pasearse tranquilamente por cualquier número de la fallecida NSLM, la publicación radiante de Max y Pere Joan.
Viñeta de Aventuras de un oficinista japonés - José Domingo
Pero ¿en qué ha consistido esa influencia? ¿Qué tiene que contarnos el autor, cuales son sus virtudes narrativas o temáticas? ¿Qué han visto en su trabajo los sesudos miembros del Salón barcelonés? Ni idea. Me he obligado a releer el álbum para escribir estas líneas y ha sido aburridísimo. No quiero quitarle méritos a Domingo y le felicito sinceramente por su galardón. Ha realizado un tremendo esfuerzo para completar su obra pero como lector no consigo interesarme por ella. En absoluto. No es que dibuje mal o que no se entienda lo que cuenta. Pero estos relatos oníricos, estas exhibiciones de escritura automática, necesitan algo más para resultar soportables. No hay evolución, no hay reglas, cualquier cosa puede pasar, sale el autor que se retrata como un esclavo que ha vendido su alma a no sé qué perdido demonio, se acumulan las citas a la serie B y a los delirios digestivos y qué sé yo cuantas cosas más. Pero falta humor, chispa, verdadera sorpresa, imaginación. ¡Es una pesadez!

Como las desgracias nunca vienen solas, Seguí no sólo no gana el premio en Barcelona sino que además su programada exposición en Ses Voltes se aplaza sine die. Estaba prevista para la Nit de l’art pero al final no ha podido ser. Confío en que el año que viene se nos permita disfrutar de este proyecto.
Leer más...