Mostrando entradas con la etiqueta El Patito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Patito. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2013

VIDA DE UNA MADRE de SESAR, MARCOS y CASTELLI

Vida de madre de Sedar, Marcos y Castelli. Edita Patito Editorial
El patito editorial.
Santiago de Compostela, 2013.
72 páginas, 18 euros.


REGRESO A LA INFANCIA


A pesar de que las condiciones de trabajo en nuestro mercado editorial son penosas, los jóvenes autores lo siguen intentando, con obras que buscan la complicidad de nuevos lectores.


Así debe entenderse la propuesta de Gemma Sesar y sus compañeros, una historieta que aborda un asunto casi inédito en el cómic español como es la maternidad. Tanto su tema como la forma de tratarlo parecen dirigirse a un sector muy concreto de la población, padres jóvenes como los protagonistas del relato que, en una situación de dificultades económicas, intentan sacar a sus hijos adelante. El producto está bien fabricado, el dibujo es agradable y el color supone un buen acompañamiento. El guión despliega sus bazas con claridad desde la primera viñeta, este no es un tebeo de aventuras ni de grandes pasiones. Se narran sucesos cotidianos, casi triviales: un catarro, una fiesta de cumpleaños, vestirse para ir al cole… Con elementos tan sencillos hemos visto cómo se construían historias maravillosas. Baste recordar algunos episodios de Giménez, de Eisner o (en otro registro) de Crumb. Verdaderos talentos que son capaces de trascender los hechos familiares hasta convertirlos en extraordinarios. Bien a través del humor o de una visión del mundo que nos conmueve y nos implica en lo narrado. Aquí nada de eso se consigue. Aunque este no es un trabajo lamentable, no compraré esa continuación que se anuncia. Básicamente porque el tono del relato me resulta profundamente repelente. No tengo nada contra los niños. Soy padre de dos de corta edad y estoy encantado con la experiencia. Pero hay varios lugares comunes que me estomagan.

Viñeta de Vida de madre de Sedar, Marcos y Castelli. Edita Patito Editorial
Como el casting de chachas con que se inicia el volumen. El lloriqueo constante sobre la crisis y las angustias laborales de la pareja protagonista pierden mucha credibilidad cuando el arranque describe a todas las asistentas del hogar que han despedido por ineficaces. No digo que tengamos que quedarnos en aquellos héroes de Giménez que se construían una chabola en una noche. Pero tampoco esperen que me preocupe por las “estrecheces” de una pareja de pijos cuyo trabajo ha menguado. Luego hay unas cuantas perlas más. Por ejemplo, la gente normal compra en el súper, en fruterías o colmados de barrio. Aquí la prota se va, por supuesto, a una “tienda ecológica” donde su niño merienda ¡una zanahoria! De antología son sus comentarios sobre las fiestas de cumpleaños. O sus quejas sobre cómo pierde su identidad y pasa a ser la “mama de”. Eso parece preocuparle mucho pero sin embargo no introduce ni media reflexión sobre el papel del padre, casi un fantasma a lo largo de la historia, cuya función parece ser la de quitarse de en medio y no estorbar. Otro momento glorioso es cuando no permiten al niño ir disfrazado de cazador porque “tiene que llevar armas”. Ser padre o madre puede resultar estresante y agotador, pero echo en falta alguna alusión a las alegrías de la paternidad, que también existen, aunque no aquí. Las descripciones de la pediatra y la maestra desbordan lo empalagoso para adueñarse de una nueva dimensión de almíbar, prácticamente insoportable.

El repertorio completo de una burguesía bien educada y políticamente correcta que se siente superior al resto de los mortales y que al final están atrapados en las mismas convenciones sociales que sin duda critican en sus padres y abuelos. Un aburrimiento, vaya. No seré yo quien le diga a nadie cómo educar a sus hijos. Pero por esa misma razón tampoco tolero que me sermoneen. Este tebeo acaba siendo muy monjil.
Leer más...

viernes, 13 de julio de 2012

Comedia sentimental pornográfica. J. Beaulieu

"Comedia sentimental pornográfica" de Beaulieu
Sins Entido. 2012.
288 páginas, 25 euros.

COSAS DE CHICAS

No dudo que incluir la palabra “pornográfica” en el título habrá mejorado las ventas de este comic. No se dejen engañar: esta obra tiene poco de comedia, menos de sentimental y sus secuencias más fuertes quedarían incluidas en cualquier página de Internet en la sección “para chicas”.

Su autor es un canadiense que no dibuja mal. Tiene un trazo ligero y simpático que mejora cuando nos permite apreciarlo bien. A Jimmy Beaulieu parecen gustarle los cambios de registro, tanto gráficos como argumentales. Así que nos regala constantes saltos de acabado en los que pasamos del rotulador al lápiz, la acuarela, el lápiz de color y diversas mezclas de todo lo anterior. No es que esta variedad sea en sí desagradable, pero resulta gratuita, no se relaciona con lo narrado y como capricho acaba adquiriendo una importancia indeseable.

Pero ya digo: el dibujo es lo mejor. Sus cuerpos son bonitos, como su color o la forma en que compone la página. Otra cuestión es lo que cuenta. Esta Comedia tiene mucho de delirio. Como tantos otros narradores con ansias innovadoras antes que él, Beaulieu abandona los caminos trillados para entregarse a un frenesí de historias entrelazadas que fácilmente se deslizan de lo real a lo onírico. El sexo parece uno de los elementos que unen esos relatos pero no es el único ni el más importante. Varias de sus protagonistas son lesbianas cuyas relaciones se explican con gran detenimiento y aparente placer por parte del autor. Todo ello va embadurnado con un conjunto de guiños intelectuales, citas a novelas imaginarias, fantasmagorías teatrales, relaciones imposibles, cruces de parejas y de sexos y otros lugares comunes de la modernidad.
Comedia sentimental pornográfica de Beaulieu

Yo la verdad es que intento ir más allá de mis prejuicios pero reconozco que con los canadienses me cuesta bastante. Cada vez que leo un tebeo hecho allí (ya sé que no debo olvidar a Brown), veo una de sus películas o me asomo a alguno de sus intelectuales, se me hincha la vena y acabo convertido en un personaje de South Park. Y ya saben lo que cantaban sobre sus vecinos del norte. Si a ello sumamos los continuos referéndums organizados por parte de la población francófona, que pierden con un entusiasmo enternecedor, todo ello forma un conjunto que no despierta precisamente mis simpatías. Y que este tebeo viene a confirmar. Es un quiero y no puedo, una fantástica pedantería trufada de escenas subidas de tono incluidas para atraer a posibles lectores y escandalizar a los panolis que todavía estén dispuestos a caer en estas trampas. Mi consejo es: olvídense de este volumen donde se habla más que se folla y vuelvan a Internet. Les saldrá más barato y se lo pasarán mejor.

"Minidramas" de Kiraz, El Patito editorial
Creo que encontrarán un erotismo más auténtico en el recopilatorio de Kiraz que recientemente ha publicado El Patito Editorial. Todos lo recordábamos de las revistas del corazón donde apareció durante años. Ahora descubrimos que es un armenio nacido en el Cairo pero parisino de adopción. Sus chicas han paseado por múltiples revistas del Vogue a Glamour pasando por Playboy. Pertenece a una larga estirpe de humoristas que han convertido a la mujer en el centro de su arte, pero presentada de una manera especial, rodeada de bellos colores y vestida con mimo y estilo. Sus imágenes reflejaban a la perfección el mundo de lujo y voluptuosidad con el que convivían.

Su humor es ligero y frívolo y sorprende el aire prefeminista de sus gags. Sus chicas ganan la eterna guerra de sexos utilizando a los hombres como peleles. Los chicos son reducidos a un limitado conjunto de estereotipos, del jefe al amante pasando por el amigo para usar y tirar y unas pocas categorías más. Todos son marionetas en las manos de unas hembras más listas, decididas, desinhibidas y por supuesto atractivas que ellos. Sorprende el agradable color de Kiraz, aunque sus muñecas son tan ñoñas como recordábamos. En la intro se le presenta como “de los más plagiados del mundo”. Ya saben que son legión quienes odian a Jordi Labanda y les gusta insinuar sus parecidos con Kiraz. Pero opino que también se aleja de él en muchos aspectos así que no comparto esa teoría del plagio.
Leer más...