Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

LA GUERRA DE AUDREY COMIC ACTRIZ

la guerra de Audrey. Comic de Salva Rubio y Loreto Aroca

Salva Rubio
y Loreto Aroca
Planeta cómic, España, 2025
148 páginas, 20 euros


LA NIÑA AUDREY
Después de “La bibliotecaria de Auschwitz”, el guionista Salva Rubio y la dibujante mallorquina Loreto Aroca presentan una nueva obra ambientada en la misma etapa histórica, la segunda guerra mundial.




Esta novela gráfica coincide en ciertos aspectos temáticos con otras dos, muy cercanas en el tiempo. Por un lado, “Cuando cae la noche” de Marion Achard y el también mallorquín Toni Galmés, que describe las terribles vicisitudes de los civiles en la retaguardia francesa. “La guerra de Audrey” muestra las penalidades del pueblo holandés en el mismo periodo y en ambos casos se emplea como testigo-narrador a una niña, que va madurando en el transcurso de la guerra. Si las hazañas de la resistencia francesa han aparecido en diversas películas, la respuesta de los ciudadanos holandeses es menos conocida, sobresaliendo el excelente y duro film de Verhoeven, “El libro negro”. El tono de la obra que nos ocupa es más suave, pero igualmente efectivo.

Por otro lado, en 2024 Ana Miralles y su pareja Emilio Ruiz presentaban “Ava”, donde recreaban la breve pero intensa estancia de la Gardner en Río de Janeiro en los cincuenta. Aquí se nos cuenta la infancia de Audrey Hepburn. Son nuestras modernas divinidades, actrices de fama mundial, sobre las que recae la mirada del narrador para mostrarnos sus grandezas y miserias. Como las redes demuestran constantemente, nos complace tanto admirar como despreciar a estas semidiosas con pies de barro. Son un gancho ideal para unas masas deseosas de comprobar que esas figuras a las que adoran están a altura de la leyenda o, al contrario, disfrutar con sus debilidades. Tanto la veneración como la agresión satisfacen a un público ansioso por imitar a sus modernos mediadores. O a destruirlos. Los guionistas optan por imprimir la leyenda, tanto Gardner como Hepburn salen muy bien paradas. Una se ajusta a su mito de belleza indómita y la otra nos explica de dónde proceden su elegancia, fragilidad y natural dulzura.

la guerra de Audrey. Comic de Salva Rubio y Loreto Aroca
Vaya por delante que Aroca realiza un trabajo excepcional. Mantiene Leer más...

viernes, 15 de julio de 2016

CLUB DE LA LUCHA 2 de PALAHNIUK y STEWART

El club de la lucha 2 de Palahniuk y Stewart, edita Reservoir Books
Reservoir Books, 2016.
278 páginas, 21,90 euros

NO SE HABLA DEL CLUB


Si les gustó la película de Fincher, El club de la lucha, supongo que se acercarán a esta novela gráfica. El autor de la novela que dio lugar al film ha querido que su secuela saliera directamente en este formato.


Quienes disfrutaron con el tono psicodélico y apresurado de la criatura de Fincher, con sus mezclas y sus saltos temporales y sus fotogramas insertados y demás, encontrarán una natural continuidad en esta obra donde ya adelanto que para mí lo mejor es el dibujo de Cameron Stewart.

Saca adelante como un campeón un encargo que no es nada sencillo. Desde el principio señala su territorio y no pierde el tiempo intentando que sus personajes se parezcan a los célebres actores de la adaptación cinematográfica. En cambio dispone a varios héroes fácilmente identificables y a quienes no perdemos de vista pese a la infinidad de secundarios que pueblan la historia y los cambios de escenario y los saltos entre secuencias y todas las argucias narrativas que se les ocurran.
El dibujante permanece firme y claro y si hay un responsable de que consigamos acabarnos esta laberíntica obra es sin duda él. Sus caracterizaciones aportan sangre y hueso a las ocurrencias más estrambóticas del guión, como esos niños-viejos, uno de los hallazgos argumentales más divertidos. Otra invención a la que más o menos consigue sobrevivir es la aparición de un segundo plano, sobre las viñetas, por donde se deslizan píldoras, espermatozoides, pétalos de rosas y otras emergencias metatextuales. ¡Qué moderno!

Por supuesto el autor, ese Chuck Palahniuk que algunos de mis alumnos insisten que lea, se introduce en el texto como un personaje más. ¿Eres Dios?, le pregunta otro comparsa. Desde esa posición bromea con las realidades que viven los protagonistas de un relato disparatado y que intenta ofrecer su desquiciada versión de esa realidad que nos desborda.

El club de la lucha 2 de Palahniuk y Stewart, edita Reservoir Books
Supongo que a los jovenzuelos de la generación Nocilla este trabajo plagado de niveles de lectura les enloquecerá, pero a mí me cansa tanto sampleado (¿Se sigue diciendo sampleado?). ¡Señores, que yo me leí lo de las Tostadoras Eléctricas del Sienkiewicz! Y unas cuantas chifladuras más de los ochenta. Esto no es nada en comparación.

Fincher aportaba un tono épico al relato original y el hastío existencial del protagonista era comprensible. Entendíamos su repulsión ante una vida que parecía sacada de un catálogo de Ikea, sólo un psicópata se sentiría a gusto en esos espacios virtuales.
Y de alguna manera narraba con vigor el ascenso de aquella extraña secta que conspiraba para derrumbar el orden establecido. El puntito viril y sadomaso de los intercambios de mamporros entre hombretones semidesnudos también tenía un indudable atractivo y no dudo que haya servido de inspiración para los dirigentes del estado islámico. Pero ahora todo eso ya nos suena a antiguo, esos tratos entre poderes ocultos que dirigen el mundo como los inexistentes sabios de Sión, ese sarcasmo infinito, esa cita dentro de la cita… Al final todo se mantiene a tanta distancia de lo real que deja de afectarnos. Todo es una broma y por tanto ni nos importa ni nos conmueve.
Leer más...

jueves, 31 de enero de 2013

DEL TEBEO AL CINE de J. R. LARRAZ

José Ramón Larraz. Memorias del tebeo al cine, con mujeres de película. Editores de tebeos
Editores de Tebeos.
Barcelona, 2012.

216 páginas, 17,95 euros.


TEBEOS, FOTONOVELAS Y PELÍCULAS

Esta autobiografía nos permite recorrer la trayectoria profesional y vital de un autor maldito y apenas citado: José Ramón Larraz.


Hace semanas yo me quejaba de las innecesarias recuperaciones que el editor Joan Navarro está llevando a cabo con ciertos autores patrios. Sin embargo ahora debo confesar que este volumen viene a desmentir en parte esas palabras. Y es que nos enfrentamos a un creador cuyas andanzas son, como suele decirse “más grandes que la vida”. Le ocurren tantas cosas y algunas tan sorprendentes que el conjunto resulta fascinante y muy entretenido. Es el propio Larraz quien se encarga de contar los hechos con una exquisita sencillez, evitando todo asomo de pedantería y manteniendo siempre un tono tan directo como fresco. Un estilo muy poco habitual en este país y que nos recuerda más a la cultura inglesa en la que desarrolló parte de su andadura profesional.

Confieso que ciertos arrebatos de campechanía pueden acabar resultando un tanto cargantes, así como el evidente abuso de las palabras gruesas, que aportan una nota un poco forzada a un relato que por otra parte es casi perfecto en su agilidad y capacidad para la elipsis. Primero, no se dejen epatar por la portada, que nos muestra al autor en una pose políticamente incorrecta, con su pie sobre las firmes nalgas de una actriz. En realidad el libro está lleno de afirmaciones que matizan esa superficial imagen de director-conquistador y Larraz repite hasta la saciedad el respeto y cariño que sentía no sólo hacia sus esposas sino hacia prácticamente todas las mujeres que han poblado su vida. Más provocadores resultarán (y él es muy consciente de ello) algunas de sus opiniones políticas o su versión de determinados hechos, como la entrada de Franco en Barcelona, que se produce cuando él es apenas un adolescente. Entrada que fue triunfal y en la que las banderas españolas ondearon en casi todas las ventanas, según recuerda. En diferentes momentos del libro expresa una sincera queja respecto a que España no podrá avanzar mientras pesen más las consignas de partido que los hechos, que no seamos capaces de reconocer lo que es justo, más allá de las conveniencias sectarias.

Bocetos de José Ramón Larraz incluídos en Memorias del tebeo al cine, con mujeres de película. Editores de tebeos
El libro está lleno de momentos emotivos, como la muerte del padre. Y es muy interesante ya que nos muestra la vida de un emigrante, en este caso alguien parecido a un intelectual como él, que se traslada a Francia para vivir una vida mejor. Su talento para el dibujo le permite facturar un conjunto de historietas que yo desconocía completamente y que me ha alegrado empezar a descubrir. Pero hay mucho más. Primero la fotonovela, la nueva moda que barrerá Europa en los sesenta. También hace algo de publicidad y de manera muy natural acaba dirigiendo películas. Por el camino tiene ocasión de casarse varias veces y conocer a unas cuantas actrices y modelos, Susanna York entre otras. La cosa se pone delirante cuando empieza a dirigir películas, al principio con productores de tercera y más tarde participando en proyectos más serios. Larraz es siempre muy consciente de lo que se esperaba de él y reflexiona con agudeza sobre lo “comercial” y lo “artístico”. También se muestra muy lúcido respecto a sus limitaciones, lo cual es de agradecer.

No soy un experto en su obra cinematográfica. Tan sólo recuerdo haber visto en su momento “Polvos mágicos”, que no dejó huella en mi. También algunos fragmentos de “El Periscopio” por Internet, muy recomendables, pero no por motivos estéticos. Yo supongo que gran parte de su filmografía no tiene mayor interés, pero me parece admirable que Larraz desarrollara su carrera apoyándose en el público y consiguiendo siempre que sus productores recuperaran el dinero invertido. Sus tebeos, en cambio, tienen muy buen aspecto y en más de un caso nos recuerdan al trabajo de Bernet. Pero sobre todo resulta admirable su actitud vital, su capacidad para la autocrítica y el cambio, su buen humor y su entusiasmo. El libro se lee de un tirón y uno se queda con ganas de más, no faltan las anécdotas jugosas y las opiniones desinhibidas. Si quieren pasarse un rato muy ameno, yo se lo recomiendo sin reparos.
Leer más...