Mostrando entradas con la etiqueta Van Hamme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Van Hamme. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

LARGO WINCH: 20 SEGUNDOS de VAN HAMME Y FRANCQ

Largo Winch de Philippe Francq y Jean Van Hamme 20 segundos, edita Norma  comic negocios espionaje
Norma Editorial. Barcelona, 2017
48 páginas. 15 euros.

CON Y SIN VAN HAMME
Han coincidido en las librerías el último álbum de Thorgal y el último de Largo Winch. Ambos personajes son creación del genial guionista belga Jean Van Hamme aunque ahora, a punto de cumplir los ochenta años, ha decidido separarse del primero.


El dibujante original de la serie, el polaco Grzegorz Rosinski, sigue a cargo de los lápices pero los guiones los escribe Yves Sente. Es un creador notable que acudió al rescate de Blake y Mortimer, una saga tan venerable como insufrible y que, en manos de Jacobs, el autor que la concibió, era un verdadero tostón. Sin embargo cuando Sente toma las riendas, sobre todo si además le acompaña Juillard, todo cambia a mejor. Juntos han firmado un conjunto de episodios maravillosos.

Thorgal, el fuego escarlata #35 de Senté, Rosinsky Dorison
Así que cuando pasó a escribir Thorgal, con el brillante Rosinski como compañero, no era fácil suponer que los resultados iban a ser tan decepcionantes. Pero de alguna forma lo son. La serie del vikingo galáctico ha volado muy alto, algunos de sus episodios clásicos se cuentan entre lo mejor que yo he leído: “Los arqueros”, “Loba” y tantos otros. Y ahora, siendo un producto digno, no alcanza esas cumbres. No toda la culpa es de Sente. No ayudan los caprichos pictóricos del dibujante. Cansado del tradicional acabado a línea del cómic clásico, el polaco ha decidido darle rienda suelta a su arte.
Los resultados son tan curiosos como antinarrativos. Cuanto más nos fijamos en la fuerza de su color o en los atrevimientos de su pincel, que recuerda en ocasiones a Moreau o a Dufy, más nos alejamos de lo narrado. Cuando las imágenes nos impresionan como cuadros, dejan de funcionar como viñetas. Y eso es lo que en gran medida ocurre con este Thorgal. Tiene mal arreglo ya que no creo que a Rosinsky le apetezca volver a su antiguo sistema de trabajo. Una pena.



Mientras tanto el maestro sigue haciendo lo que mejor sabe: entretener. Y lo hace acompañado del fiel Philippe Francq, un autor que empezó pareciéndose a Hermann y que ha acabado encontrando su propio lenguaje, estilizando el dibujo y mejorando la puesta en escena y el cuidado de la ambientación. Ahora mismo nadie le alcanza en su capacidad para situarnos en el centro de la acción y hacernos sentir como si estuviéramos dentro de una película filmada en viñetas.


En20 segundos concluye la aventura que Largo había iniciado en “Encrucijada”. Terrorismo, espías, altas finanzas y mucho embrollo sexual. Van Hamme se suelta el pelo y firma una historia en la que todos se lían con todos, con el desenfreno cachondo de quien ya tiene la edad de permitirse cualquier frivolidad. Para recordar el personaje de la comandante Veestra, una mujer de armas tomar. Espero que su creador la recupere en próximas entregas porque promete. Y no es la única señora con carácter que aparece en el relato.

El resto es tan impecable como era de esperar. Todo perfectamente dibujado y contado, un mecanismo de relojería bien engrasado que nos permite disfrutar con las andanzas del millonario en tejanos al tiempo que asistimos a conspiraciones a todos los niveles: desde los tramposos y estafadores más miserables a los chanchullos de la C.I.A. pasando por las manipulaciones religiosas de imanes sin escrúpulos o el enamoramiento del protagonista, el más primario de los enredos y también uno de los más complicados.

Al final todo acaba bien excepto para los malos, como debe ser. Para recordar todas las escenas con el intento de atentado en la vanguardista sede de Winch, todo un tour de force a cargo de Francq, el dibujante que puede con eso y mucho más.

Leer más...

viernes, 11 de marzo de 2016

COMIC SIN HÉROES de VAN HAMME

¡Viven… y mueren!

Los últimos álbumes publicados con guión de Van Hamme vuelven a confirmarlo como una de las grandes estrellas del comic europeo. Por un lado un nuevo episodio de Largo Winch y por el otro la recuperación de una obra anterior, inédita por aquí.

Largo Winch, encrucijada de Philippe Francq y Jean Van Hamme ,edita Norma  comic millonarios islamistas
Norma editorial, 2016.
48 páginas. 14 euros.

Respecto a “Encrucijada” debo decir que me gusta todo, empezando por su brillante portada. Tras abandonar muchas de sus series, el guionista se ha refugiado en una de las más brillantes, acompañado como siempre por Francq, un dibujante que representa a la perfección los sofisticados escenarios en que transcurren las aventuras del millonario en tejanos, que es como se conoce a Largo Winch.

Van Hamme imagina una compleja conspiración, con ramificaciones islamistas pero también de los servicios secretos occidentales, que se basa en un juego de seducción y engaño.

Prácticamente todos los secundarios que rodean al héroe caen en la redes de diversos agentes expertos en las lides del amor, lo que aporta al álbum una apariencia ligera y casi de alta comedia, que el guionista se encarga de equilibrar con la amenaza mortal que mueve los hilos desde la sombra. No dudo que el desenlace estará a la altura de este fenomenal enredo, pero el arranque ya justifica por sí solo la merecida fama del autor.

Una historia sin héroes, veinte años después de Van Hamme y Dany, edita Dolmen  comic supervivientes
Dolmen, 2016.
128 páginas. 29,90 euros.

Fama que vuelve a confirmarse en esa “Historia sin héroes” que escribió en el ya lejano 1977. Fue una aislada colaboración con Dany, que curiosamente volvió a retomar en 1997, “Veinte años después”, que es como se titula el segundo álbum que compone este Integral.

Con Dany creó otras series, que espero alguien recupere pronto. Dolmen, que se encarga de editar con mucha corrección este volumen, ya había publicado las “Aventuras de Wayne Shelton”, otra interesante serie de Van Hamme, así que ojalá se animen a continuar con otros inéditos del belga. Se afirma que “Una historia sin héroes” se inspiraba en el clásico de Aldrich “El Vuelo del fénix” (1965), aunque también podríamos recordar los dramáticos sucesos acaecidos en los Andes en 1972 y que luego se contaron en la novela “¡Viven!”.

Hablamos de un grupo de supervivientes de un desastre aéreo que se quedan aislados con los restos del aparato en una inhóspita jungla amazónica. La civilización y los buenos modales van desapareciendo al tiempo que se agota la comida. Cada uno de los componentes del pintoresco grupo idea posibles vías de escape, algunas equivocadas y otras más exitosas. Todo está contado con corrección y garra. Dany quizás no sea un dibujante con tanta calidad como otros colaboradores de Van Hamme como Rosinsky o el ya citado Francq. Pero tiene personalidad y ganas y al final se hace respetar.

Se nota mucho la evolución de sus destrezas en el segundo álbum, mucho mejor en el apartado gráfico. Se trata de un retorno a los personajes originales. Algunos de los que habían vuelto a casa son asesinados misteriosamente. Los que consiguen evitar los intentos de homicidio deciden regresar al lugar del accidente y buscar allí la clave, el motivo de la persecución a la que se ven sometidos. El ritmo es perfecto y el relato engancha, con una narrativa muy bien estructurada y que nunca ofende la inteligencia del lector. Da gusto leer tebeos así. Queremos más.


Leer más...

viernes, 6 de junio de 2014

WAYNE SHELTON de VAN HAMME, DENAYER Y CAILLETEAU - RECOPILATORIOS VAN HAMME

UN ATRACÓN DE VAN HAMME


Para quienes consideramos a Van Hamme uno de los mejores guionistas europeos supone una fenomenal noticia la aparición de no uno sino dos recopilatorios de su trabajo.

Lady S de Aymond y Van Hamme edita 001 Ediciones comic espías heroína agente secreto
001 Ediciones, 2014.
Van Hamme y Aymond
184 pág. 34,95 €

Por un lado los hombres de 001 Ediciones continúan publicando su serie Lady S, dibujada por un eficaz Aymond. Dos episodios agrupados en un coqueto volumen donde se nos cuentan nuevas hazañas de esta espía, ladrona, agente secreto y quién sabe qué más, enzarzada en constantes conflictos con los servicios de inteligencia, las mafias y todo tipo de organizaciones del más variado pelaje. Si el argumento nos lleva sin descanso de un punto a otro de Europa, también recorre esas otras geografías morales donde reina la ambigüedad y la lealtad es un lujo que no todos pueden permitirse. La heroína cambia de jefes como el protagonista de XIII, una de las series más populares de Van Hamme, mutaba su identidad con la excusa de su falta de memoria. Aquí son las circunstancias extremas las que llevan a Lady S a aceptar los más extraños aliados. Un gran entretenimiento, con mucha acción y una perfecta ambientación, un producto sólido y de factura impecable.

"Wayne Shelton" de Denayer Van Hame Cailleteau edita Dolmen comic francobelga espías
Dolmen Editorial, 2014.
184 pág. 34,95 €

Por otra parte Dolmen vuelve a intentarlo con Wayne Shelton, otra de las series que el guionista mantiene en activo. Hace una década lanzaron el primer tomo y luego sorprendentemente interrumpieron su publicación, no sacaron más. Ahora incluyen de nuevo ese primer episodio en un integral que recoge los tres primeros álbumes. En el tercero Cailleteau firma el guión con Van Hamme y después se hará cargo de la serie hasta el tomo 9, en que vuelve el maestro belga. Lo cierto es que su presencia no se nota mucho en esa última parte. Quizás tiene algo más de acción, en detrimento del desarrollo de los personajes, pero no es menos interesante que los primeros capítulos. Respecto al dibujo, recuerda inevitablemente a otros colaboradores del escritor, especialmente al Francq de Largo Winch. Pocos pueden salir bien parados en esa comparación. Denayer es algo más envarado en el dibujo de la figura humana pero su ambientación es muy correcta y sus vehículos potentes, no supone ningún problema para la narración.

Viñeta "Wayne Shelton" de Denayer Van Hame Cailleteau edita Dolmen
La serie maneja muchos tópicos, con un veterano de Vietnam al frente de un grupo que podría recordarnos a Los Mercenarios de Stallone. Sin embargo Van Hamme es un viejo zorro y pronto se sobrepone a esos lugares comunes construyendo un argumento sólido y tan trepidante como convincente. Algunos países llevan nombres inventados pero las localizaciones son tan realistas como los juegos políticos y los conflictos que sazonan las aventuras de los protagonistas. Hay pocas peripecias más divertidas de seguir que el plan de fuga de una cárcel. El guionista se las apaña para que todos esos pequeños elementos que animan una historia de este género estén presentes: la filtración que puede desbaratar el proyecto, el tipo que no quiere colaborar, el funcionario que cambia su turno inesperadamente, el cómplice que se enamora de la persona equivocada… Los seguidores de Van Hamme ya saben que además de un guión perfectamente trabado se encontrarán con personajes creíbles y una historia que por mucho que fuerce los límites de lo real, acabará pareciendo verosímil y no ofenderá nunca la inteligencia del lector. En fin, quizás no sea una serie tan sofisticada como Largo Winch pero su nivel es muy alto y les garantizo que disfrutarán con su lectura. Leer más...

viernes, 7 de febrero de 2014

KRISS DE VALNOR 3 de SENTE & DE VITA

Kriss de Valnor 3. Digno de una reina - Thorgal de Sente y De Vita, edita Norma editorial
Norma Editorial, 2014.
48 páginas, 13 euros.

DIOSES VIEJOS


Thorgal lleva ya cuatro números que no han sido escritos por su guionista original, Jean Van Hamme. Sente, el encargado de sustituirlo, ha superado un reto realmente complicado.


Situémonos. Sente se ha convertido en los últimos años en una de las grandes realidades de la historieta europea. Curiosamente lo ha logrado sobre todo insuflando nueva vida a personajes clásicos como Blake y Mortimer. Pero si en su serie original estos héroes contaban con escenografías curiosas pero guiones plomizos, fáciles de superar, el desafío al que actualmente se enfrenta el guionista es mucho mayor. Hablamos de Jean Van Hamme, uno de los tipos que más tebeos ha vendido en las últimas décadas. Creador de series tan maravillosas como Largo Winch, Thorgal o XIII. Se está retirando de manera paulatina pero no ha cancelado las aventuras de sus personajes si no que se ha buscado escritores que puedan continuar su labor.

Sente es quien carga con una mayor responsabilidad, al escribir Thorgal, una fantasía vikinga que sin duda es una de las cumbres del tebeo europeo. Al menos cuenta con una formidable ayuda, como es la colaboración de Rosinski, el superdotado artista polaco que ha dedicado toda su vida al héroe del norte. En el número en que Van Hamme dice adiós a la saga el dibujante se convierte en pintor y sorprende a sus lectores con un cambio de registro gráfico con el que ya había coqueteado en otras historietas, pero no en Thorgal. Cuando comienza su rodaje con Sente mantiene esa pauta, prescindiendo de su línea negra y profundizando un aspecto de su labor que siempre le había interesado: el color y las atmósferas. Él consigue convertirlos en un protagonista más de la historia.


Viñeta de Kriss de Valnor 3. Digno de una reina - Thorgal de Sente y De Vita, edita Norma editorial
Por si la prolongación de las aventuras de Thorgal no fuese suficiente desafío, Sente da un paso más allá y resucita a uno de los personajes más carismáticos de la serie, que Van Hamme había “matado” un número antes de su retirada. Hablo de Kriss de Valnor, la amazona de ambigua moral a quien conocimos en el brillante episodio de Los arqueros, mi favorito junto con Loba. El caso es que Kriss pasa a protagonizar otra colección, que discurre en paralelo a la de Thorgal, dibujada en este caso por De Vita, un grafista poderoso que ya ha realizado tres álbumes de Kriss. La comparación con Rosinski es inevitable y por muy frescas y dinámicas que sean sus figuras, no puede ganar esa competición nunca. Cabe añadir que tampoco hace el ridículo y que su trabajo es más que digno.

Lo mismo puede decirse del guionista. Nadie puede medirse con Van Hamme, que ha firmado algunos de los mejores guiones que yo recuerdo. Pero Sente también sale bien librado. Insiste en la parte celestial de la saga, llevando a sus personajes al Valhalla, donde se enfrentan a los caprichos y las crueldades propias de los dioses, cuyo comportamiento está más allá de la comprensión de los pobres mortales. Contra ese telón de fondo se lanza a escribir una poderosa y trepidante aventura de Thorgal por un lado y a relatar la desdichada historia de Kriss de Valnor por el otro: una infancia llena de abusos, que se refleja luego en la conducta habitualmente brutal de esta peculiar antiheroína. En el último episodio abundan los pasajes lésbicos, que nos permiten descubrir nuevos matices de un personaje realmente fascinante. En fin, la continuidad de la saga está en buenas manos y el destino de los personajes parece asegurado. Con un poco de suerte tendremos Thorgal para rato.


Leer más...

viernes, 20 de septiembre de 2013

DJIN. UNA JUVENTUD ETERNA de DUFAUX y MIRALLES


Djinn. Una juventud eterna de Dufaux y Miralles. Edita Norma.
Norma Editorial. Barcelona, 2013.
48 páginas, 11 euros.

LA TIGRESA DE ESCHNAPUR


La serie Djinn alcanza su duodécimo volumen. Al primer ciclo ambientado en Turquía le siguió una pastosa travesía africana. Ahora la acción se ha desplazado a la India. Si en mi último artículo antes del verano me refería a diversos productos europeos, en agosto todavía pudimos disfrutar de algunas piezas más, incluyendo este álbum. 


Sobresalen “Cólera roja”, conclusión de “Mar negro”, una aventura de Largo Winch con la calidad habitual, editado por Norma. Van Hamme firma también el guión de dos nuevos episodios de Lady S, tan entretenidos como los anteriores. Pero no sólo del gran maestro belga viven los aficionados. Sente, su discípulo y sucesor, vuelve a Blake y Mortimer para ofrecernos “El juramento de los siete lores”. No es su mejor trabajo en la serie pero mantiene el listón muy alto. Si después de este atracón europeo se quedan con ganas de más, no duden en adquirir el tercer volumen de “El arte de Hergé”, un espléndido libro que ningún aficionado a Tintín debería perderse. Si ya tienen los anteriores sabrán a qué me refiero.

Largo Winch, Cólera Roja de Philippe Francq y Jean Van Hamme. Edita Norma Lady S de Aymond y Van Hamme, edita 001 ediciones
Blake y Mortimer, el juramento de los cinco lores de Yves Sente y AndréJuillard El arte de Hergé, volumen 3 de Philippe Goddin editada por Zendrera Zariquiey


Respecto a la saga de Dufaux y Miralles, ya saben que siento debilidad por el trabajo de la dibujante. Menos entusiasmo me despiertan los argumentos del belga. Lejanos quedan los tiempos de Jessica Blandy, serie en la que lo descubrimos y admiramos. Nunca volvió a escribir nada tan interesante y sus guiones oscilan entre lo repugnante y lo intolerable. Y Djinn no es una excepción. Ensaya una explosiva mezcla en la que agita elementos políticos, con una nada velada crítica a occidente y sus diversos imperialismos (en Turquía, África o la India), y abundantes raciones de sexo. Para conseguir que le tomen en serio su erotismo no es demasiado explícito y ahí cuenta con el talento de la Miralles, capaz de representar con elegancia las situaciones más soeces. Su exquisitez no está reñida con una evidente sensualidad que inunda los álbumes hasta darles un aspecto peculiar y diferenciado.

Viñeta de Djinn. Una juventud eterna de Dufaux y Miralles. Edita Norma.El deseo y la política se superponen para desarrollar un discurso sobre el poder y la dominación. La prota presentaba una cierta bipolaridad en los primeros álbumes. Por un lado era la mejor amante del mundo, una Djinn ingobernable, pero también una mujer que deseaba amar y ser correspondida. Con el paso del tiempo los elementos mágicos se han potenciado y la Djinn ha devorado a la débil mujercita hasta hacerla desaparecer. Dufaux parece embriagarse con los elementos fantásticos, cada vez más presentes en el argumento.

Todo gira en torno a una gran metáfora: no existe el amor romántico, sólo un eterno juego de dominación. Ya sea entre personas o pueblos, no hay buenos o malos, sólo roles que pueden intercambiarse. A veces unos están al mando y luego pasan a ser esclavizados, etc. El problema es que semejante visión tan extremadamente negativa no favorece al drama. Todos los personajes acaban convertidos en piezas de un gran damero manejado a voluntad por Dufaux. Pasan cosas y de vez en cuando nos topamos con alguna escena picante espléndidamente dibujada. Es entretenido, la ambientación es detallada y todos los aspectos de dibujo son irreprochables. Pero más allá del sabor local y las citas a las clásicas películas de Lang, poco de lo que se cuenta consigue interesarnos. Por cierto, Lang sí que conseguía reproducir la magia de una India más imaginaria que real. Y con Debra Paget al frente se marcaba secuencias de un erotismo arrollador e inolvidable. ¿Recuerdan el baile con la cobra?

No creo que tales triunfos se alcancen en Djinn. Con todo, es obligado un último apunte. Hasta el momento el ciclo Indio es mejor que la travesía africana. Y algunos de sus personajes, como Saru Rakti, son realmente intrigantes. Veremos qué pasa con ellos.
Leer más...

viernes, 9 de marzo de 2012

Acumulación de novedades

UN VARIADO DE VIÑETAS

En mi mesa de novedades se acumula un conjunto de tebeos que no he encontrado la ocasión de comentar, algunos son altamente recomendables y a otros es preferible no acercarse.

Comienzo esta lista con el Batman de Englehart y Rogers pulicado por Planeta DeAgostini, un clásico que ahora podemos disfrutar agrupado. Rogers revolucionó la estructura de página y su minuciosa labor sigue resultando entretenida. Lo sorprendente en este caso es que además de los episodios que dibujó a finales de los setenta también se incluye su vuelta al personaje en 2005. ¡Y los resultados son aún mejores! Parece que al guionista le sentó bien Mallorca, donde residió varios años. Y Rogers ha ganado en claridad aunque mantiene su particular estilo de dibujo. En definitiva, una obra muy recomendable, sobre todo su segunda parte.

Seguimos con el recopilatorio Las pelis de tu vida de Kim, Diábolo Ediciones. Está bien que alguien haya tenido la idea de reunir sus elaboradas parodias cinematográficas, pero lamentablemente su revisión es bastante deprimente. Kim es un gran dibujante, como ha demostrado a lo largo de su prolongada trayectoria profesional. Pero es que las bromas sobre las películas son tan vulgares y previsibles que consiguen que hasta el grafismo nos parezca flojo y sin atractivo. La gracia se busca reduciendo casi todas las escenas a chascarrillos sexuales y poco más. Cuesta terminar un volumen que resulta repetitivo hasta el aburrimiento.


Ningún buen aficionado debería dejar escapar Lady S, la última entrega de Van Hamme, en este caso acompañado de Aymond edita 001Ediciones. El dibujante es correcto, sin llegar a la excelencia de otros colaboradores del guionista, como Francq o Rosinski. Y tampoco el argumento alcanza las alturas a las que el novelista belga nos ha transportado en el pasado. Pero da igual, sigue siendo Van Hamme y firma un relato de espías, ladrones y suplantación de identidad muy entretenido y que no deberían perderse.







La carnicería es lo último de Bastien Vives publicado por Diábolo Ediciones. Sutil y poético como acostumbra, parte de un collage de situaciones aparentemente inconexas cuya relación vamos comprendiendo según avanza la lectura. Un trabajo poético y sencillo en el que llama la atención su aplicación de los lápices de color sobre la tímida línea que le caracteriza. El fracaso amoroso es su tema y la sugerencia su virtud.

Recuperamos al clásico equipo formado por el minucioso dibujante George Perez y el guionista Marv Wolfman en Nuevos Titanes: Juegos de ECC ediciones. Es un proyecto extraño, iniciado a finales de los ochenta del siglo pasado y culminado más de veinte años después. Sus autores apenas necesitan presentación, juntos crearon la monumental Crisis y después Perez firmó el guión y el dibujo de Wonder Woman, un personal e impecable acercamiento al personaje que ha sido repetidamente reeditado. Aquí nos ofrecen un relato con amenaza terrorista incluida, que claramente se vió afectado por los tristes sucesos del 11-S. Han realizado mejores tebeos en el pasado pero es entretenido y se deja leer.

Terror Talaiòtic de Miquel Jaume y Joan Gri es una nueva muestra de la vitalidad del comic balear. Dolmen  publica dos de sus historias de terror, claramente inspiradas por los clásicos Vampus, Rufus y compañía, que ahora se recuperan en lujosos volúmenes. Son dos jóvenes autores que todavía deben mejorar sus habilidades, pero al menos dibujan con ganas y entusiasmo. Sin duda la historieta más coherente y mejor contada es la de Jaume, mientras que el personalísimo estilo que delata Mal Rotllo peca de cierta confusión narrativa que dificulta su lectura. Pero es una gozada entrar en esos mundos tan cercanos como pútridos y barrocos y yo les recomiendo que lo intenten. Tan curioso como irregular.
Leer más...