256 páginas, 16$
LOS BOCADILLOS QUE NO SE COMEN
Esta guía recoge la experiencia y los conocimientos de un diseñador de tipos y rotulista, Nate Piekos. Desarrolla esa información de una manera tan sencilla como ordenada.
Es un material muy recomendable para dibujantes de cómics y amantes de la tipografía en general. El autor comienza asentando las bases, insistiendo en los saberes tradicionales, de la caligrafía al espaciado. Aunque su aproximación es digital, se genera a partir de la experiencia de muchos artesanos. Ellos crean las normas, las costumbres visuales que ahora todo el mundo acepta como habituales. Aunque no se evitan las llamadas a la creatividad y la innovación, se hacen siempre desde un marco jerarquizado, donde lo más importante es la fluidez, la legibilidad, la armonía de las partes. Por tanto, cualquier dibujante acostumbrado a rotular sus textos se sentirá en un terreno familiar ya que Nate Piekos es muy respetuoso con esas destrezas. Lo que hace es aplicarlas a los nuevos escenarios digitales. Más concretamente, su libro se convierte en una guía de uso del Illustrator, en su parte aplicada a la rotulación de comics. Sigue siendo el gran estándar, junto con el Photoshop para colorear. Aunque últimamente marcas como el Clip Studio les pisan los talones en la carrera por ser las más empleados por los profesionales, el libro demuestra que esos viejos programas (me resisto a llamarlos “aplicaciones”) nunca mueren. Están llenos de recursos y atajos que nos facilitan la vida. Y este libro es una guía perfecta para descubrir sus posibilidades y fortalezas. Nadie puede determinar qué ocurrirá en el futuro. ¿Acabarán triunfando aplicaciones emergentes como el Procreate, tan popular entre usuarios de tablets? ¿O se impondrá el ClipStudio, tan adaptado a las necesidades de los mangakas? ¿Qué acabará pasando con Illustrator y Photoshop?
Piekos parte de una realidad, la industrial. Para las editoriales las amables conexiones entre los programas de la suite Adobe, a los que cabe añadir el InDesign para cubrir la parte final de conexión con imprenta, suponen una gran ventaja. En cuanto al Leer más...