lunes, 17 de noviembre de 2025

COMIC NOSTRUM FESTIVAL INTERNACIONAL MALLORCA 2025

comic nostrum 2025 festival internacional Inca

En Palma desde el 23 de octubre
En Inca desde el 20 de noviembre

Pop-Up Market: 29 y 30 de Noviembre (Inca)


COMIC NOSTRUM: EL AÑO EN QUE TODO CAMBIÓ
El Festival de Cómic de Mallorca traslada una buena parte de sus actividades a Inca, en una apuesta tan arriesgada como estimulante. Invitados muy interesantes y numerosas exposiciones y talleres completan la oferta de un año diferente.


El pistoletazo de salida se dio en Octubre, con la exitosa inauguración de la muestra dedicada a Josep Coll en el Casal Solleric. Comisariada por Joan Roig, permite disfrutar con el trabajo de un genio tan meticuloso como obsesivo. Asombran unos originales puros y despojados de todo artificio, con elementos repetidos con precisión, décadas antes del “copy-paste”. Varios coleccionistas y familiares han cedido sus tesoros para componer una exposición rotunda e irrepetible en la que tan solo se echa en falta un buen catálogo. Aunque podemos consolarnos acudiendo al excelente volumen publicado por Norma en su momento. A partir del día 20 de noviembre la acción se traslada a Inca. Y lo hace de una manera muy adecuada al lugar, con una muestra que aúna viñetas y zapatos. Varios dibujantes han creado historietas que tienen el calzado como protagonista. Podrán verse (¡cómo no!) en el “Museo del Calzado y de la Industria”. Luego hay un rosario de actividades, como documentales o talleres, entre los que quiero destacar la expo de Lorena Varea (ex-alumna de la Escuela de Arte de Palma), que se inaugura el viernes 22. Una semana después se realizan varias actividades profesionales, con la asistencia de editores y agentes. A última hora de la tarde del viernes 28 se abre la muestra que anticipa el futuro “Museo del Cómic”. Es una colaboración entre el Ayuntamiento de Inca y el coleccionista local Jaume Vaquer. Ya tienen un edificio comprometido, pendiente de una reforma en profundidad. Una selección que nos permitirá contemplar algunas de las piezas de ese futuro Museo.

La cosa se pone caliente los días 29 y 30 de noviembre, con el Pop-Up Market ubicado en la antigua Fábrica Ramis, donde se concentrarán todas las actividades del fin de semana. A destacar el plantel de invitados: Olivier Schwartz, Javier Rodríguez, Leandro Fernández, Irene Márquez, Joan Mundet, Andrés Garrido y Sergio Mora. Pero también otras expos que todavía no he citado, como la dedicada a nueve ilustradoras, talleres sobre creación de comics o presentación de novedades y proyectos, además de sesiones de firmas y dedicatorias.

Esta es una apuesta muy fuerte, compartida por el Cluster de Cómics y el Ayuntamiento de Inca. Está previsto que el alcalde y el director de museos de la ciudad visiten el próximo festival de Angoulême para conocer de primera mano un modelo de festival integrado en una ciudad pequeña. Así que este Cómic Nostrum es estratégico. Si se logra la participación de todos esos aficionados que pueblan la isla pero no se deciden a bajar a Palma y, además, los lectores palmesanos se animan a coger uno de los numerosos trenes que conectan con Inca, podría conseguirse el deseado éxito de participación, asegurando la continuidad del evento. Pase lo que pase, había que intentarlo y desde aquí sólo cabe felicitar a la organización por este arriesgado salto al vacío. Más concretamente a Sebastiá Cabot, sin cuyo empuje y saber estar difícilmente esta movida habría salido adelante. Obviamente, acompañado de un reducido equipo que este año ha sido particularmente eficaz.

Y además afortunado con los invitados. De la larga lista de creadores que pasarán por Inca quiero destacar a tres. Javier Rodríguez lleva años colaborando con el mercado americano. Su Detective Marciano acaba de hacerle merecedor de un Premio Eisner y su narrativa de página y uso del color lo convierten en un creador diferenciado y a quien conviene prestar atención. Otro habitual de las grandes compañías es Leandro Fernández, argentino afincado en Barcelona que nos deslumbró con su estilo realista en sus episodios para Punisher, con guiones de Ennis, y luego nos sorprendió con un dibujo más estilizado, acercándose a su maestro Eduardo Risso. Es también brillante e ingenioso con la narrativa, así que mejor no perderse su charla. Finalmente, Olivier Schwartz, prolífico dibujante galo con un estilo en la línea de Chaland y que, como aquel, ha trabajado en numerosas ocasiones con el guionista Yann. De trazo vertiginoso y elegante, representa la quintaesencia del cómic franco-belga más tradicional, pero modernizado. Como recordaba Balthus, “no se puede hacer nada profundo sin mirar mucho hacia atrás.” ¡Nos vemos en Inca!